Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
De tanto batir el mar, esa espuma amarilla, es material orgánico, y muy común en mares muy agitados.No sé. Es que me parece un poco extraño la aparición de ciertas manchas amarillas zarandeadas entre las olas en la primera foto. Eso me hace sentir más naturales los colores de la segunda. Pero es una sensación. Y por eso prefiero esta última. La componente más fría bajo este temporal me gusta más.
Se ve la caracola y las tremendas olas que rompen allí.
El cielo, quizás sea una textura demasiado contrastada, me pareció así un cielo más acorde al día tormentoso que hacía.Tremendo cielo, yo tambien me quedo con la segunda, esas espumas amarillas de la primera distraen un poco. Lo que veo es algo en el cielo que no se si es ruido, textura o una textura demasiado contrastada...
Saludos.
Gracias Pau.Yo prefiero la primera. Me gusta más el colorido, tiene más vida.
Gracias José.Aunque la primera es mas realista, esa espuma esta ahí tal cual la muestras, me gusta mas la segunda, porque es así como te imaginas ese paisaje.
Saludos
Muchas gracias.La segunda sin duda, no termino de entender los reflejos de la primera.
Es cierto que en ambos procesados, se les puede bajar el contraste (lo eleve a propósito) para enfatizar más si cabe el día tormentoso que había, aunque en ese trozo de costa, las rocas son de un marrón oscuro, la espuma que se produce por la batiente del mar en las rocas es de ese amarillo intenso, el mar en la zona donde hay poco fondo y no hay algas, es de un verde más claro, y en donde hay más profundidad y rocas, el verde es más intenso (oscuro).Y ahora pienso que en un retoque por zonas puedes disminuir más la coloración amarillo-marron del cielo, que la del suelo-agua