Hola a todos,
He escrito un pequeño artículo para mi web que he pensado que igual serviría a los que empiezan con esta locura que es la fotografía y, por ello, me atrevo a dejarlo aquí también.



He escrito un pequeño artículo para mi web que he pensado que igual serviría a los que empiezan con esta locura que es la fotografía y, por ello, me atrevo a dejarlo aquí también.
El plano holandés consiste en inclinar la cámara entre 25º y 45º con respecto a la línea del horizonte.
Muchas veces, los principiantes lo utilizan sin darse cuenta para aprovechar toda la diagonal de la toma, ya que así les entra todo un posible objeto en el encuadre que, de otra manera, sería imposible bien por no tener más angular o bien por no poderse alejar más del sujeto en cuestión.
Pero ¿qué conseguimos con el plano holandés? Bien, en primer lugar conseguimos tensión visual. Como ya hemos visto en otras ocasiones, la tensión visual es un elemento de composición avanzada porque hace que el cerebro no pueda encajar lo que vemos en ninguno de los patrones que tiene predefinidos. Normalmente, nuestro "patrón" cerebral por "defecto" es tener los horizontes nivelados, por poner un ejemplo. Ello hace que el espectador se "pare" más tiempo de lo normal a contemplar nuestra foto y se pregunte el por qué de ese plano holandés.
También aportamos líneas de dirección que guían la mirada del espectador hacia donde nos interese así como velocidad y dinamismo, en según que casos.
Os dejo aquí tres fotos en las que usé el plano holandés.
Un saludo a todos.


