Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
En PlayMemories tienes una app que pueda que te sirva (4'99 €)Sí, me refería a varios disparos en el mismo archivo, lo de los diferentes ajustes ya lo sabía.
Muchas gracias, un saludo.
Sí, es el mismo procedimiento que se emplea para Lightpainting,. Lo malo es que no es nada fácil encuadrar para ajustar, y si hay luz es realmente difícil de conseguir un resultado aceptable.yo lo que hago es mucha practica pero consigo buenos efectos, con la alpha7III en bulb
disparo y sin levantar el dedo del obturador lo tapo con algo negro y busco lo que quiero sobreponer luego destapo y termino el disparo todo en muy pocos segundos
lo complicado es ajustar el tiempo y segun la luz he de utilizar un filtro para oscurecer
A mí me parece sencillamente inadmisible que la Sony a7 III ni ninguna posterior traiga por defecto la doble exposición. Yo tengo una Olympus sencilla y puedo acabar en cámara dobles, triples o más.... exposiciones.No sé si alguno sabréis como hacerlo con la Sony a7III. Me parece increíble que no lo traiga por defecto.
Hola @Tauriu, si con exposición múltiple te refieres a superponer dos imagen en el mismo archivo, no se puede.
Si te refieres a realizar varios disparos con diferentes ajustes (variar la exposición con (BRK C) o (BRK S), variar el balance de blancos (BRK WB) o variación de gama dinámica (BRK DRO) lo puedes seleccionar en:
MENU -> Ajustes de Cámara -> Modo manejo-> Ajuste deseado.
Algunas puntualizaciones sobre la herramienta DRO:No he entendido nunca el DRO . No porque no sepa el concepto ( es para la gama dinàmica, mezclar diferentes balances de blancos, vamos, como un braqueting más o menos parecido al la función HDR ) , sino porque cuando lo he probado, no veo ninguna diferencia. No hace nada. O yo no sé usarlo. Cuando lo he probado para conocer más la cámara, noté que no hacía varias fotos sino una sola y no veo ningún efecto de nada.
saludos !
Muchas gracias por la explicación. No había encontrado nunca la razón ni los efectos de este "control"Algunas puntualizaciones sobre la herramienta DRO:
La función DRO, no cambia el rango dinámico de la cámara, solo bajo ciertas circunstancias la cámara examina el rango de luminosidad de la imagen y si lo cree conveniente mapea las zonas claras y oscuras de la imagen, es el equivalente a usar la curva de tonos que tiene PS o LR.
SI DRO esta en automático solo la aplicara si lo considera beneficioso, mientras que si tiene un valor (1-5) la cámara aclara ciertas sombras y/o contraste siempre.
La Opción DRO no tendrá ningún efecto visible en la mayor parte de las imágenes., solo actuara en escenas con negros o blancos potentes con mucho detalle.
Al aumentar las sombras, utilizar DRO puede hacer más evidente el ruido en la imagen.
La función DRO, tanto en automático como en valores (1-5) solo dispara una vez, si se configura como BRK c o BRK s disparará tres tomas.
En teoría los archivos RAW no se ven afectados si disparamos con DRO activado, aunque hay autores (David Kilpatrick) que asegura que la cámara subexpone un poco para asegurarse de no quemar las altas luces.
Un saludo
Un placer que te guste. Esta foto formaba parte de un relato que publiqué en el foro. https://www.sonycam.es/foro/threads/la-dama-misteriosa-foto-relato.6911/#post-49902Hola Pau. La foto está bonita y me gusta, pero mi imaginación es bastante escasa, con decirte que al principio no vislumbraba la silueta de la modelo...Pero bueno, ese soy yo, y la foto me gusta porque ambas imágenes se juntan, pero no se revuelven:
El paisaje con su sol a la izquierda y el tono oro que le aporta, sumado al retrato poco marcado con el rojo de los labios y la silueta de la pamela marcada lo justo..., eso es lo que me gusta.
Muy bonita foto, Pau.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.A mi el concepto de doble exposición se me escapa. Encuentro muy difícil previsualizar cómo va a quedar algo mezclando dos imágenes que se toman por separado,
Encuentro mucho más fácil (y productivo) hacerlo con Photoshop en donde, además, tienes muchísimo más control sobre el resultado final.