Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por pasar y comentar. Encantado de que te gusteMuy buena aproximación, las buenas ocasiones no pueden desperdiciarse.
El objetivo no es un macro, es un tele de 210mm en APSC, y con él hago lo que puedo. De todas las que hice fue la mejor enfocada. Está hecha a mano alzada y tiene bastante recorte. Para mi nivel yo estoy contento con el resultado, hace años me salían mucho peor. Los parámetros son ISO500, 1/400, 210mm, f6.3. Igual debía haber configurado f8 para haber pillado también la cola.Si la intención es hacer una foto macro la veo con poca definición o con exposición lenta, sin embargo, el color conseguido, sobre todo en ese tallo me parece estupendo. Saludotes.
Pues esta es la que mejor foco tenía. Está claro que la cola no está enfocada, pero yo el centro del cuerpo y las patitas sí los veo enfocados. El objetivo no es una maravilla, y tiene sus limitaciones, y enfocar a pulso agachado tampoco ayuda. En fin, intentaremos mejorar, aunque me temo que si no cambio el objetivo no creo que pueda. Gracias por pasar y comentar, siempre es una ayuda para mejorar.uf, una luz preciosa pero que pena que este tan floja de foco...
Es cierto que hay partes que no están enfocadas, pero yo sí veo el foco en el cuerpo y patas. Me parece que con este tele no soy capaz de mejorar este resultado. Gracias por pasar y comentar.Impactante colorido aunque no la veo perfectamente enfocada.
Gracias por pasar y comentar. Me alegra que te guste.Pues si que es una foto maja , . . aunque el enfoque es bueno en las alas , al resto del cuerpo le falta un pelín , . . . pero vale la pena ese momento . Saludos
Muchas gracias por pasar Larry, estaba esperando tu aportación como gran experto. Efectivamente, me equivoqué con la apertura, que la puse al máximo, y con un 210 mm me deja muy poca profundidad de campo. Ya lo sé para la próxima.Qué suerte tenerlas en abundancia, jejeje. Es un insecto de todo menos dañino y cuantas más, menos mosquitos.
La foto, no es que tenga mal el foco, es que una toma con esa diagonal, pide más profundidad de campo. Al menos que esté a foco la cabeza y gran parte del tórax y que luego se vaya perdiendo hasta el último segmento del abdomen. Así al menos es como a mí me gustan, lo que no quiere decir que sea la única opción.
Lo que no me convence es ese tratamiento tan agresivo que le has dado, que la lleva a un territorio "poco natural", pero como se dice, son cosas a gusto del autor.
Saludos.
En líneas generales y con esa focal, siempre y cuando te muevas cerca de la distancia mínima de enfoque, normalmente no deberías de bajar de f/5,6, que ya es bastante, pero para poses más bien de perfil y si el sujeto no tiene mucha profundidad te puede venir bien para desenfocar lo que haya por detrás. Por arriba, subir a f/11 o incluso a f/16 no es descabellado con el sujeto en diagonal. Todo depende de lo que quieras conseguir en cuanto a la transición del foco, la distancia al fondo, el iso al que quieras subir para compensar la pérdida de luz, etc.con un 210 mm me deja muy poca profundidad de campo
Bueno, no deja de ser mi opinión y no voy a ser yo quien se interponga en el gusto de cada uno.Lo de la agresividad del tratamiento, lo revisaré
En cuanto a la apertura, toda la razón. Después de tu comentario, creo que un f/8 hubiese quedado bien. La hice a f/6.3. Muchas gracias por el consejo.Para que te hagas una idea yo suelo dejar entre un f/8 y un f/10 mientras paseo y luego voy viendo en función de las circunstancias.
Bastante mejor. Para mi gusto, todavía se podría desaturar un poco, aunque la libélula ya está bastante bien. Es la percha la que todavía tiene un aspecto un tanto artificial.Estaba precisamente revisando el revelado, y creo que así está mejor.