Hoy mi aportación al foro es un trocito de la historia de Bilbao. Ya, ya me imaginaba que no sabíais que era de Bilbao, por eso lo cuento
?
La Carola es una grúa, diseñada por Arturo Llorente Bodegas, inaugurada en 1957 y construida por la empresa Talleres de Erandio, con capacidad para levantar sesenta toneladas de peso (que la convirtió en la máquina elevadora más potente de España) y se utilizó para la construcción de grandes barcos hasta 1984 en que se cerraron los astilleros.
Uno de los responsables de la grúa relató: «Se hizo a mano. Un operario iba sacando los tornillos de un horno a 900 grados y otro los incrustaba con un mazo en el lugar que les correspondía. Nada unía mejor las chapas». Y remata otro de los ingenieros: «Todo lo que se ve es impresionante, está grúa fue una obra de arte y todo el mundo debería pasar por aquí».
Los operarios de Euskalduna bautizaron a esta grúa como Carola, el nombre de una mujer que cruzaba a diario la ría en un gasolino para acudir a su trabajo. Dicen que era tan guapa, que los trabajadores se detenían para verla pasar y hasta un directivo comentó que hubiera sido más rentable pagarla un taxi.
Yo he llegado a leer que esa mujer era una tal, Carol Iglesias, y que cruzaba todos los días la Ría de Bilbao, en bote, desde Deusto a las oficinas de Hacienda donde trabajaba.
Hoy, ya sólo nos queda la grúa como recuerdo y símbolo. Como los puentes levadizos del ayuntamiento y Deustu, pero eso para otro día. Saludos a todos y todas.


La Carola es una grúa, diseñada por Arturo Llorente Bodegas, inaugurada en 1957 y construida por la empresa Talleres de Erandio, con capacidad para levantar sesenta toneladas de peso (que la convirtió en la máquina elevadora más potente de España) y se utilizó para la construcción de grandes barcos hasta 1984 en que se cerraron los astilleros.
Uno de los responsables de la grúa relató: «Se hizo a mano. Un operario iba sacando los tornillos de un horno a 900 grados y otro los incrustaba con un mazo en el lugar que les correspondía. Nada unía mejor las chapas». Y remata otro de los ingenieros: «Todo lo que se ve es impresionante, está grúa fue una obra de arte y todo el mundo debería pasar por aquí».
Los operarios de Euskalduna bautizaron a esta grúa como Carola, el nombre de una mujer que cruzaba a diario la ría en un gasolino para acudir a su trabajo. Dicen que era tan guapa, que los trabajadores se detenían para verla pasar y hasta un directivo comentó que hubiera sido más rentable pagarla un taxi.
Yo he llegado a leer que esa mujer era una tal, Carol Iglesias, y que cruzaba todos los días la Ría de Bilbao, en bote, desde Deusto a las oficinas de Hacienda donde trabajaba.
Hoy, ya sólo nos queda la grúa como recuerdo y símbolo. Como los puentes levadizos del ayuntamiento y Deustu, pero eso para otro día. Saludos a todos y todas.

Datos Toma: A550 + 18-200 3.5-6.3 * 1/160, f/13, ISO 200 y Focal 30mm.
Última edición: