larry
Disparando
- Registrado
- 21 Jun 2019
- Mensajes
- 4.624
- Puntos
- 113
Esta tarde he retratado a este pequeño licénido. No es de mis modelos más frecuentes, pero alguna vez que otra si que lo he retratado.
La novedad, en este caso, es que al abrir la mochila, me he encontrado el 24-105 montado en la cámara y mi intención era haber salido con el Laowa 90. Pero como dice el refrán, "no hay mal, que por bien no venga" y por suerte había metido hace unas semanas el Sony 30 macro de montura A, que como os comenté tenía ganas de probarlo con la AIV. También ha sido casualidad que llevaba el adaptador en la mochila, así que no me ha quedado otra que darle una oportunidad.
Lo cierto es que las he pasado canutas, porque con su ángulo de visión tan amplio y su distancia mínima de enfoque tan corta, no es posible "meterse" entre las plantas para acercarse a una ampliación digna y el sitio en el que he estado tenía unas plantas un poco complicadas en ese aspecto. Tocas una ramita y se mueve toda la planta y si no te acercas, pues de macro nada. Siempre, cuando alguien ha preguntado, mi recomendación ha sido partir de una focal de 90 mm y de ahí para arriba. Un 30 mm está muy bien si quieres hacer flores o insectos tranquilos/dormidos y que además del sujeto aparezca una fracción mayor del entorno, pero hasta ahí. Y siempre que esté en un posadero despejado.
En fín, a ver que os parece la mariposita.
Saludos.

Lampides boeticus by Miguel Angel Larrea, en Flickr
ƒ/6.3 - 1/100 s - iso 640 - 30 mm (A7IV+LAEA 5+Sony DT 30mm f/2.8 Macro SAM). A pulso, como casi siempre ...
La novedad, en este caso, es que al abrir la mochila, me he encontrado el 24-105 montado en la cámara y mi intención era haber salido con el Laowa 90. Pero como dice el refrán, "no hay mal, que por bien no venga" y por suerte había metido hace unas semanas el Sony 30 macro de montura A, que como os comenté tenía ganas de probarlo con la AIV. También ha sido casualidad que llevaba el adaptador en la mochila, así que no me ha quedado otra que darle una oportunidad.
Lo cierto es que las he pasado canutas, porque con su ángulo de visión tan amplio y su distancia mínima de enfoque tan corta, no es posible "meterse" entre las plantas para acercarse a una ampliación digna y el sitio en el que he estado tenía unas plantas un poco complicadas en ese aspecto. Tocas una ramita y se mueve toda la planta y si no te acercas, pues de macro nada. Siempre, cuando alguien ha preguntado, mi recomendación ha sido partir de una focal de 90 mm y de ahí para arriba. Un 30 mm está muy bien si quieres hacer flores o insectos tranquilos/dormidos y que además del sujeto aparezca una fracción mayor del entorno, pero hasta ahí. Y siempre que esté en un posadero despejado.
En fín, a ver que os parece la mariposita.
Saludos.

Lampides boeticus by Miguel Angel Larrea, en Flickr
ƒ/6.3 - 1/100 s - iso 640 - 30 mm (A7IV+LAEA 5+Sony DT 30mm f/2.8 Macro SAM). A pulso, como casi siempre ...