Me asombra lo que hace la fotografía de objetos artísticos con su contenido artístico. Los convierte en objetos vaciados de su contenido pero con un "peso compositivo" formal (no sé explicarme). Ya no importa tanto el contenido de la obra como su propia presencia que crea pesos y contrapesos en una imagen. Digo estas ocurrencias a propósito de las dos primeras fotos y sobre todo de la segunda por la complejidad que añaden las diferencias en conformación del cuadro rectangular frente a la vitrina que contiene las esculturas, composición que establece una presencia con su peso compositivo y su contrapeso en un espacio blanco desprovisto. Esta me llama mucho la atención
Luego también me produce enorme sorpresa la penúltima pues ha quedado perfecta tal como está pero la imagen no recoge íntegra (me parece) la obra artística sino una parte. Un recorte en definitiva pero que tiene pleno sentido, según mi percepción.
Es interesante lo que comenta
@DUENDE. Es cuestión de probar la próxima vez que tenga oportunidad
..................
1-
Me asombra lo que hace la fotografía de objetos artísticos con su contenido artístico. Los convierte en objetos vaciados de su contenido pero con un "peso compositivo" formal (no sé explicarme).
Entonces, sos benjaminiano, pero, hábil en la argumentación, te mostrás sorprendido por el
peso del
aura. Aún así rescatás el valor de la obra como objeto. Desde luego que no un objeto cualquiera entre otros cualquiera. Hay montañas de papel estropeadas con chamuyo vulgar acerca de tal
cualqueridad. No es el caso.
2-
Ya no importa tanto el contenido de la obra como su propia presencia que crea pesos y contrapesos en una imagen
Este objeto, en tanto que objeto distinto, juega un formalizado (presencia),
peso compositivo (corolario de su distinción), conjugado con otros objetos de su misma clase.
3-
Digo estas ocurrencias a propósito de las dos primeras fotos y sobre todo de la segunda por la complejidad que añaden las diferencias en conformación del cuadro rectangular frente a la vitrina que contiene las esculturas, composición que establece una presencia con su peso compositivo y su contrapeso en un espacio blanco desprovisto. Esta me llama mucho la atención
Es la única foto que conjunta dos obras diversas en todo aspecto que se las considere. Diría que juntarlas en el mismo plano parece un acto de prepotencia. Si no fuera porque es un simple acto fotográfico. Y lo que eso conlleva.
El cuadro frontal muestra un plano entre volcánico y revolucionario y deja ver a traves de un fisura conceptual la descomposición de una pared. Socarrón como soy, no evito pensar en la albañilería artística española devenida de Tàpies.
La otra obra, de la que en la siguiente foto se puede tener una vista frontal, muestra reproducciones, probablemente serigrafías, sobre probables acrílicos de huacos andinos; la obra son tres vitrinas en sucesión de espacios y vistas de frente parecen remitir a una sedimentación espacio-temporal.
Pero nada de eso aparece en la foto comentada. Al contrario, no se ve más que el esqueleto flaco y seco del montaje para una representación. Que no es visible en este plano de la foto.
Vistas así, las capas de la vitrina me parece que operan como comentario a las capas de la pintura.
Algo que sólo se puede pensar a partir de la foto.
Pero el origen de la foto es que parado frente al cuadro rojo me alejé un poco y vi que con el cuadro y la vitrina ya tenía una foto.

4-
Luego también me produce enorme sorpresa la penúltima pues ha quedado perfecta tal como está pero la imagen no recoge íntegra (me parece) la obra artística sino una parte. Un recorte en definitiva pero que tiene pleno sentido, según mi percepción.
Sí. Y sin pretensión alguna de síntesis del cuadro, del que sólo me llamó la atención la filiación, una vez más, a Tàpies. Pero puesto ahí, simplemente vi que
ahí había una foto. Como en cualquier otra foto mía, esté donde esté, miro y si veo una foto, disparo. Es decir que el cuadro, la muestra toda, no es sino una realidad en la que me muevo como fotógrafo, lo mismo que en un bosque, en una cancha de futbol o en una fiesta familiar. Si estoy con cámara, miro, y si veo una foto, disparo.
