Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Gracias por tu comentario Rafael. Celebro que te gusten.Buenas tomas, especialmente las dos últimas. No sé el nombre del lepidóptero, aunque creo haber visto alguna muy parecida por esta zona.
Gracias Felipe por comentar tan amablemente. Son demasiado grandotes los sombreros mexicanos para ella, no hay de su talla.Hola,bonito colorido y muy bien de nitidez,felicidades ....asi en plan broma le falta el sombrero mexicano jejeje andale,andale
Salu2 de Felipe![]()
Se agradece tu amable comentario. Encantado que te gusten.Muy buenas capturas con mucho detalle.
Ah, muchas gracias por tu amable comentario y por indicar de que especie se trata. Me lo apunto.Hola,
muy buenas imágenes Pau.
Yo diria que se trata de una mariposa de los naranjos, Papilio Thoas parecida a nuestra Papilio Machaon, la macaón o mariposa rey.
Saludos
Gracias Xavier por tu amable comentario. Un placer que te gusten.Hola muy chulas las tomas se parece mucho a la macahon de aquí hacía días que no pasaba muy chulas, saludos
Gracias por tu amable comentario MAC y por dar tu opinión.Preciosa serie , bonita mariposa se parece con las alas cerradas a la macaón , ahora con las alas abiertas no
saludos
Gracias por comentar tan amablemente Dioni. Siempre he tenido unos tubos de extensión, incluso en mi época analógica. No me dedico al macro pero si se presenta la ocasión los utilizo.Que bueno ese Papilio Pau, a final te haces macrero...
Gracias larry por tu amable comentario. Viniendo de ti es todo un halago. Gracias por indicarme el nombre científico, toma buena nota.Buen reportaje Pau.
Es una mariposa norte,centro y sudamericana. Vamos, que en Europa no se le ve el pelo.
En efecto es de la familia Papilionidae y en concreto se trata de una Papilio cresphontes.
Saludos.
Gracias Nicolás. Un saludo..
Buena serie Pau !
Saludos