Mejillonera

Nuno59

Disparando
Registrado
31 Ene 2021
Mensajes
2.136
Puntos
113
Construcción de una mejillonera, en el puerto de Sada (Coruña), una mejillonera, suele llevar +- unas 400.- cabos que se cuelgan en unos "palitos" , para la producción del mejillón, se va a coger la "mejilla" a las rocas y se envuelve en una red y se cuelga del cabo principal, y con el crecimiento del mejillón, la red se degrada y el mejillón enraíza en el cabo,
Antiguamente se usaban los barcos viejos que ya no valían para la pesca, y se reforzaba el casco con cemento,

DSC02979.jpg


DSC02976.jpg



DSC02975.jpg
 
Muy bueno el reportaje, pero me ha sabido a poco, Nuno59. Me encanta aprender y conocer cosas y gracias a tus fotos, conozco un poco más. De ahí, mi avaricia por tener más fotos :p, que no es que sean pocas, es que me quedo con ganas de más. Y las explicaciones están muy bien. Son el punto final para completar unas buenas imágenes. Saludotes.
 
Muy bueno el reportaje, pero me ha sabido a poco, Nuno59. Me encanta aprender y conocer cosas y gracias a tus fotos, conozco un poco más. De ahí, mi avaricia por tener más fotos :p, que no es que sean pocas, es que me quedo con ganas de más. Y las explicaciones están muy bien. Son el punto final para completar unas buenas imágenes. Saludotes.
Berna, me falto por comentar que para conseguir esos "palitos" de eucalipto, se va al monte, y los compran los más rectos posibles, y los dejan crecer los años que hagan falta, más o menos 20 años.
Las mejilloneras son concesiones , y según estén situadas en las rías, valen más dinero unas que otras, porque tienen más producción, bien sea por el plancton, como por la cantidad de agua dulce/ y salada que les llega para su engorde, es decir puede producir más la que es te al principio de la ría, que la que esta al final.
Una batea puede dar entre 50 y 100 Tm, de mejillón (es variable, como cualquier cosecha del producto que sea, depende de muchos factores), y el costo de la mejillonera (batea ese es realmente su nombre) puede oscilar entre 60.000.- euros y los 100.000.- (nuevas).
Pero según su ubicación en la ría, pueden costar entre 400.000 y 900.000.- Euros
 
Berna, me falto por comentar que para conseguir esos "palitos" de eucalipto, se va al monte, y los compran los más rectos posibles, y los dejan crecer los años que hagan falta, más o menos 20 años.
Las mejilloneras son concesiones , y según estén situadas en las rías, valen más dinero unas que otras, porque tienen más producción, bien sea por el plancton, como por la cantidad de agua dulce/ y salada que les llega para su engorde, es decir puede producir más la que es te al principio de la ría, que la que esta al final.
Una batea puede dar entre 50 y 100 Tm, de mejillón (es variable, como cualquier cosecha del producto que sea, depende de muchos factores), y el costo de la mejillonera (batea ese es realmente su nombre) puede oscilar entre 60.000.- euros y los 100.000.- (nuevas).
Pero según su ubicación en la ría, pueden costar entre 400.000 y 900.000.- Euros
Gracias por la explicación, algún dato conocía o me sonaba pero la cantidad de entre 50 y 100 toneladas de producción me ha impresionado. Jeje, ahora, con tanto dato, las fotos son, si cabe, aún mejores :eek: (y)(y):giggle: Saludotes.
 
Muy buenas fotos y relato, no tenia ni idea del proceso que nos cuentas, los que somos de aldea ignoramos esas historias de mar.

Saludos
 
Muy bueno el reportaje, pero me ha sabido a poco, Nuno59. Me encanta aprender y conocer cosas y gracias a tus fotos, conozco un poco más. De ahí, mi avaricia por tener más fotos :p, que no es que sean pocas, es que me quedo con ganas de más. Y las explicaciones están muy bien. Son el punto final para completar unas buenas imágenes. Saludotes.
Gracias Berna.
.
Se agradece el Interesante reportaje y mejor explicación.

Saludos !
.
Muchas gracias.
Muy buenas fotos y relato, no tenia ni idea del proceso que nos cuentas, los que somos de aldea ignoramos esas historias de mar.

Saludos
José, este mini reportaje, le faltan fotos de la extracción, que suele ser otoño/invierno, aguas más frías que ahora en verano, los precios se marcan en el puerto, tienen un contenedor y dentro tienen una pequeña cocina, se cogen unos kg. se pesan antes de cocerlos, y después de cocidos, y comprador y vendedor llegan a un acuerdo en el precio.
Los mejillones de esta zona, son de excelente calidad, y casi toda la producción se vende a las grandes fábricas en las rías bajas.
Un abrazo.
 

Atrás
Arriba