Mosca cernidora

Pues a pesar del recorte que mencionas se ve muy nítida, lo que da muestras de tu saber hacer en este difícill y especializado campo de la macrofotografía.
 
Pues a pesar del recorte que mencionas se ve muy nítida, lo que da muestras de tu saber hacer en este difícill y especializado campo de la macrofotografía.
Muchas gracias Pau. La verdad es que la A77II, al igual que tu cámara, soportan un buen recorte siempre y cuando no haya trepidación y el foco esté en su sitio. Es más problemático lo que me tengo que pelear con el ruido, ya que al disparar a pulso y generalmente con una focal de 210 mm la cosas se complica para conseguir velocidades "seguras" y siempre ando tirando de iso.

Saludos.
 
Muchas gracias Pau. La verdad es que la A77II, al igual que tu cámara, soportan un buen recorte siempre y cuando no haya trepidación y el foco esté en su sitio. Es más problemático lo que me tengo que pelear con el ruido, ya que al disparar a pulso y generalmente con una focal de 210 mm la cosas se complica para conseguir velocidades "seguras" y siempre ando tirando de iso.

Saludos.
Tienes razón, suelo hacer recortes con la 68 sin pérdida de nitidez.
 
Larry con recorte o sin recorte la foto esta esplendida y coincido en que la a77 es una gran cámara, no la tengo pero si tengo utilizado la de un amigo que nos intercambiamos material. Para mi en aps-c, cuando salio al mercado, era lo mejor que había, aun hoy en ergonomia esta muy por encima de la aclamada serie a7.

Saludos
 
Impresionante colorido y nitidez, ¡qué ganas de poder salir a bichear, que tienen que estar a sus anchas!
 
Buenas
Que sepas, que como te sigo en Flickr, ya disfruto con mas tiempo de tus magníficas imágenes, a mayor resolución y tamaño.
Unha aperta
 
Larry, sea en abierto o cerrado, sigues deleitando con tus conocimientos en macro! Gran colorido y nitidez!
Un saludo
 
Excelente .
Y por curiosidad: a que distancia calculas que disparaste?
 
Es que si te acercas más la estrujas con el objetivo :LOL:. Estupenda toma.
Muchas gracias Rafael. Lo cierto es que hay que acercarse mucho y el tiempo de que dispones es muy pequeño. Hay que ajustar la exposición y hacer la composición y el enfoque con rapidez antes de que el modelo reaccione, jejeje.

Saludos.
 
Excelente .
Y por curiosidad: a que distancia calculas que disparaste?
La verdad es que no ando pendiente de la distancia. La composición es la que manda.
Para que te hagas una idea, la distancia mínima de enfoque del Sigma 150 es de 38 cm. Esa es la distancia desde el sensor hasta el punto de enfoque, pero si le restas la longitud del objetivo y la del parasol, el frontal del parasol queda muy cerca del modelo.
En este caso, el Sigma lleva dos parasoles apilados. Uno para cámaras FF y el complementario que hay que montar junto con el anterior en el caso de cámaras con sensor APS-C. Lógicamente, el conjunto, que es tan largo como el objetivo, está calculado para evitar que las luces parásitas lleguen a la lente frontal sin llegar a tener viñeteo, pero hacen que el conjunto sea muy, muy largo.

Como podrás ver en los exif, normalmente llevo montado el TC 1,4X, lo que me da una distancia extra de trabajo a la hora de conseguir un ratio 1:1, por lo que puedo conseguirlo desde más lejos y adicionalmente, si me voy acercando a la distancia mínima de enfoque conseguiré un ratio mayor de ampliación.

La parte negativa de llevar montado el TC es que el diafragma más abierto disponible deja de ser f/2.8 pasando a ser f/4, si bien eso no es un problema ya que con 210 mm de focal se consigue un desenfoque más que suficiente.

Saludos.
 

Atrás
Arriba