Lo primero es decidir si quieres portátil o sobremesa. A mismo dinero, en sobremesa, tienes más capacidades. Claro que hay personas que no pueden estar sin portátil y otras que la portabilidad les importa un pimiento..
Iba a ponerte datos y precios, pero la variedad y las diferencias económicas son tremendas. Así, que para no liar, te pongo el mío, te digo cómo anda, en qué va bien o mal y tienes una idea aproximada.
i7 6700 * RAM 16GB DDR4 * GeFORCE GTX 1080 4GB Estas serían las características más importantes. Indicar que uso dos monitores, lo comento porque el consumo de la gráfica aumenta.
El ordenador tiene algo más de 7 años y aún cumple. No es rápido como el viento, pero no va lento. Se lleva bien. Puedo ejecutar el C1 y tener trabajando en segundo plano alguna otra cosa sin que reviente y no es normal que de problemas el C1 por exceso de trabajo. Eso sí, es conveniente esperar a que acaben algunas funciones, como cuando actualiza ficheros o cosas similares. Nada extraño por otra parte.
El coste fue de algo más de 1000 euracos, en su día. El problema es que no vas a poder comprar nada parecido hoy porque esos componentes ni existen. Tienes mejores, pero también más caros.
Respecto a que funcionen los programas, lo fundamental y básico es que cumplan los requisitos que ponen los programadores. Si los cumples, el programa funcionará. Pero solo eso. Funcionará. Quiero decir que si andas justito, para que no pete no podrás tener nada funcionando excepto el programa, no será fluido y te obligará a esperar a que acabe su tarea antes de empezar otra (parece algo baladí, pero sin darnos cuenta ejecutamos algo o pulsamos un botón y ala, programa bloqueado y trabajo perdido).
Resumiendo: A mismo dinero, mejor sobremesa, tendrás mejores componentes. Procesador intel o AMD, pues yo conozco a gente con ambos y todos están satisfechos. Suelen/solían ser más baratos los AMD, lo importante es comprar uno potente. Gráfica, igual que el procesador, cuanto más potente y capacidad de gestión de datos... mejor. RAM, yo no pondría por debajo de 32 GB. aunque con 16GB te va a funcionar bien. Ojo con éstos componentes, porque la velocidad y capacidad del ordenador será la MENOR de ellos.
Con lo anterior tendrías un buen ordenador, con menos uno aceptable. Dejaría el tema del monitor porque es de las cosas más fáciles de sustituir y puedes empezar hasta con una tele, si hace falta. Con el resto de periféricos igual, excepto el SSD o NVME para instalar el SO y los programas de edición. Aquí puedes ahorrar un poco pillando un SSD o NVME "pequeños" para SO y la instalación de programas fuertes (PS o C1) y para almacenar las fotos un DD que tengas no muy viejo. Irás un poco lento en la lectura y grabación de fotos, pero para empezar... con el tiempo ya comprarás SSD para almacenar. Es increíble con qué rapidez se llenan 4 terabytes!!!
Ah, me llamarán de todo, pero yo funciono con windows 10 y no creo que ponga el 11. Pero bueno, que igual ya va decente...
Cuando tengas algo más definido, comenta y opinamos. Yo empecé con Spectrum y cada vez que cargaba un programa (en cinta de casette de música de toda la vida) me iba a poner una cafetera. Real como la vida misma. Si aguanté aquello... todo es rapidez hoy en día

Y era para ejecutar una base de datos... si le pido algo duro se quema!!!!