Que tal es el TAMRON 35-150 mm F/2-2.8 Di III VXD, lente para montura Sony E, negra

Enric ros

Disparando
Registrado
18 Ago 2019
Mensajes
3.224
Puntos
113
Pues eso…
Acabo de descubrir que existe un

TAMRON 35-150 mm F/2-2.8 Di III VXD, lente para montura Sony E, negra​

Alguien lo tiene con una a7R III o menor con una A7R iv,
Porque ya que te gastas un dineral QUIERES que de toda la calidad necesaria para rendir al máximo con una
A7Riv de 60 MP, e INCLUSO para la próxima A7R VI de 80 MP. “ para toda la vida” como siempre decíamos ayer.

Sabéis si admite el conversor de DF Sony 1.4x y el 2x ?.
Saludos y gracias.
 
No tengo ningún objetivo de Tamron, pero lo que he visto del que preguntas es bastante favorable.
Ésta es la página que me suele dar confianza para mirar lentes

Y en ésta, que es de la misma página te he dejado un enlace con las fotos que tienen del 35-150 tomadas con la A7III
Si clicas en una foto podrás ver los datos de la toma.

Como opinión personal, me parece un buen objetivo.

Sobre compatibilidad con el TCx de Sony, que yo sepa, éstos (1.4 y 2) sólo son compatibles con las lentes de sony. Por lo que he leído y recuerdo, unos indican que temas de licencia hacen que no haya teleconvertidores para sony de otras marcas y otros que si es por problemas de ingeniería ya que el espacio que necesita el TC no se dispone en las otras lentes que no son sony. En cualquier caso... parece que no hay posibilidad de usar teleconvertidores.

Probablemente, algún compañero te dará explicaciones más fundadas y completas. Saludotes.
 
La verdad es que si se opta por un “hasta 150mm es tentador que pueda usarse con un 1.4x para, si quieres hacer paisaje, llegar a 210mm perdiendo sólo un diafragma, teniendo en cuanta que, al menos yo, ( y los paisajistas que conozco ) para paisajes siempre usan diafragmas entre f8 en adelante.

Siempre que no pierda calidad suplementaria que se le supone a los duplicadores Sony.
 
La verdad es que si se opta por un “hasta 150mm es tentador que pueda usarse con un 1.4x para, si quieres hacer paisaje, llegar a 210mm perdiendo sólo un diafragma, teniendo en cuanta que, al menos yo, ( y los paisajistas que conozco ) para paisajes siempre usan diafragmas entre f8 en adelante.

Siempre que no pierda calidad suplementaria que se le supone a los duplicadores Sony.
Sí que lo es, pero ya te indico que no creo posible, estoy casi seguro, que se pueda lograr. Los TC de sony van sólo con sony y no con todos los objetivos. Y de tamron no conozco ningún TC compatible, aunque no estoy muy puesto en Tamron. Saludotes.
 
Sí que lo es, pero ya te indico que no creo posible, estoy casi seguro, que se pueda lograr. Los TC de sony van sólo con sony y no con todos los objetivos. Y de tamron no conozco ningún TC compatible, aunque no estoy muy puesto en Tamron. Saludotes.
¿ UN TRASTO MÁS EN LA MOCHILA ?

Repito…hay que ver uno mismo la calidad que pierden la fotos al añadirle un multiplicador.
Y la diferencia respecto a hacerla sin duplicador y ampliar ese 1.4x, y entonces decidirse.
Pero usar “de quita y pon“ un duplicador yo diría que no es factible,,..no es practico por lo engorroso de dos ensamblajes mecánicos con el asunto “del polvo” qUE se cuela al sensor.

Sí es más útil acoplarlo una vez por ejemplo a un 400mm si ese día sales a hacer cigüeñas o aves en vuelo, y pasarte la mañana en ello, y al regresar, tranquilamente en casa, desacoplar el ortopédico sobre una mesa, la balleta, la perilla, y con toda tranquilidad y seguridad de que no va a entrar polvo y limpiar el conjunto.

En definitiva….que mi experiencia con nikon ( me compré el 2x) y la realidad es que lo acoplé al 200mm pocas veces.
Yo tenia el 20-28-35f2-50 y 70-200 y 17-35 f 2.8-3.5, Tamrom 90 2.8 macro…y algún otro que vino en kit con una cámara y que no usaba. Solo para el 200 lo necesitaba.

Porque además acoplado a un 200mm malo, daba un grano muy excesivo. No por el Duplicador, sino por el zoom Tamrom de 200€ de entonces, ( básico con un flare brutal). No me pesó perderlo tras caerme de espaldas con todo el equipo al estanque de la Plaza del Pilar de Zaragoza. Yo caminaba hacia atrás directo al agua, pero la Virgen ni sus ángeles se dignaron a avisarme.

El duplicador Es un artilugio que debes tener muy claro como y con que lo vas a usar, porque si no, se convierte en un trasto más en la mochila que no usas nunca.
 
Última edición:
¿ UN TRASTO MÁS EN LA MOCHILA ?

Repito…hay que ver uno mismo la calidad que pierden la fotos al añadirle un multiplicador.
Y la diferencia respecto a hacerla sin duplicador y ampliar ese 1.4x, y entonces decidirse.
Pero usar “de quita y pon“ un duplicador yo diría que no es factible,,..no es practico por lo engorroso de dos ensamblajes mecánicos con el asunto “del polvo” qUE se cuela al sensor.

Sí es más útil acoplarlo una vez por ejemplo a un 400mm si ese día sales a hacer cigüeñas o aves en vuelo, y pasarte la mañana en ello, y al regresar, tranquilamente en casa, desacoplar el ortopédico sobre una mesa, la balleta, la perilla, y con toda tranquilidad y seguridad de que no va a entrar polvo y limpiar el conjunto.

En definitiva….que mi experiencia con nikon ( me compré el 2x) y la realidad es que lo acoplé al 200mm pocas veces.
Yo tenia el 20-28-35f2-50 y 70-200 y 17-35 f 2.8-3.5, Tamrom 90 2.8 macro…y algún otro que vino en kit con una cámara y que no usaba. Solo para el 200 lo necesitaba.

Porque además acoplado a un 200mm malo, daba un grano muy excesivo. No por el Duplicador, sino por el zoom Tamrom de 200€ de entonces, ( básico con un flare brutal). No me pesó perderlo tras caerme de espaldas con todo el equipo al estanque de la Plaza del Pilar de Zaragoza. Yo caminaba hacia atrás directo al agua, pero la Virgen ni sus ángeles se dignaron a avisarme.

El duplicador Es un artilugio que debes tener muy claro como y con que lo vas a usar, porque si no, se convierte en un trasto más en la mochila que no usas nunca.
Caramba, pues me alegro de que no te hicieses daño en esa caída que mencionas, las caídas de espalda no son nada, nada buenas...

Y respecto al TC, mi hijo tiene el 1.4 y lo usa con el 200-600 y el 70-200 F4 macro y te aseguro que no apreciamos pérdida de calidad. No digo que no la haya, pero en absoluto es evidente o se aprecia. Así que estamos muy a gusto. Es cierto que con el TCx2 sí que se comentaba que se apreciaba pérdida de calidad, y éste fue uno de los motivos de coger el 1.4 (más vale poco y bien que mucho y mal...)

Según salimos, lo pone en uno u otro objetivo, pero realmente no anda cambiando a menudo. El 200-600 ya es bastante versátil y últimamente lo está usando con el 70-200 de forma habitual. Pero sí, andar cambiando en plena marcha el TC y el objetivo quizás sea demasiado, como tu indicas. Saludotes.
 
.
No lo conozco pero el 1.4x de Sony es muy usado y apreciado en el ecosistema de Sony para sus objetivos 70-200, 100-400, 200-600 etc.

Entiendo que el uso del duplicador es como dice Berna, según lo que vayas a hacer pero no para andar quitando y poniendo. Como en el chiste de sus paisanos, o vamos a rolex o vamos a setas.

Por otro lado y que yo sepa, ninguno de los objetivos de otras marcas (Tamron o Sigma) sea por hardware o por software permiten los duplicadores de Sony. El caso de Sigma es curioso, porque si tiene duplicadores en montura L (Panasonic - Leica) pero no para esos mismo objetivos en montura FE, supongo que cosas del contrato entre ambos. El caso de Tamron también tiene su aquel, porque Sony tiene una importante participación en Tamron, es una de sus principales accionistas.

En cuanto al objetivo TAMRON 35-150 mm F/2-2.8 Di III VXD, por las revisiones parece un buen objetivo. Por focal y luminosidad se ve interesante sobre todo para fotografía social, eventos, bodas, etc. Para naturaleza y deporte ese 150mm parece que podría quedarse bastante corto.

Saludos !
.
 

Atrás
Arriba