Buenas Enric
No estoy de acuerdo en nada de lo que comentas, y no por que no crea que las mejoras en cada modelo deben ser mayores, sino, por que cada cámara tiene un “nicho”, y si hay tantos modelos, es para no solapar unos a otros.
La a 7 VI es comparable a una nikon Z6 II o una Canon R6, incluso una Fuji X-T4 o la flamante OM System M1. Pues bien, la A7VI, le saca los colores a todas las anteriores, a excep de la nikon en el rango dinámico, y no hablemos de la micro 4/3 con una velocidad de lectura de sensor de 1/160, 12 bits en raw a baja velocidad o 10 bits a alta y sin seguimiento continuo.
Si quieres comparar prestaciones, debes hacerlo entre iguales en su categoría.
Que podria haber gran igualdad entre una Canon R3 y una Sony A 9II, si, casi están a la par en prestaciones, y que la Nikon Z9 a superado en algunos aspectos a la Sony A1, también es cierto, y esto es lo que hará, que las mejoras de la A9 III o la A1 II, sean mucho mejores, por que la competencia las ha “fusilado”, pero la próxima generación volverá a sacarle ortros dos años tecnológicamente de ventaja.
Y mientras la competencia se limite a copiar lo que hace Sony, y depurarlo, en vez de innovar y mejorar los procesos y funciones, ¿para que implementar más mejoras rompedoras en la mejor herramienta de su segmento?
Este es mi análisis particular, desde mí razonable visión, y mi experiencia (comparto habitualmente jornadas fotograficas con compañeros con Canon R5 y R6, Nikon Z7 II, Olympus OM 1 X, Fuji XT-4, Sony A7III, A7 R III y R IV, además de A9 II y mi A9), y te garantizo, que los resultados de las A9 en las circunstancias difíciles, donde la tecnología es fundamental, no es que sean las mejores, sino, que son las únicas que consiguen resultados satisfactorios. Las A9 vuelven con las tomas en la tarjeta, y el resto, NO.
Cuando la competencia de la nueva Sony A7 IV, consiga sacarle los colores, Sony se volverá a poner las pilas, por que no olvidemos, que lo que más le importa es la cuenta de resultados a final de año
Unha aperta