Visitantes ilustres

ramon de arcade

Disparando
Registrado
22 Oct 2022
Mensajes
1.458
Puntos
113
Ubicación
Arcade - Pontevedra
Y bien ilustres que son , .. . pues es la primera vez que recuerden los lugareños , el recibir la visita de los flamencos en nuestros aledaños . Al lado de Arcade , en el Concello de Vilaboa, se situan las llamadas Salinas de Ulló, unas pequeñas marismas donde suelen habitar aves marinas. Pero nunca los flamencos , asi que la presencia de estos bichos ha levantado tal expectacion, que salen hasta en la tele. Son cuatro juveniles, de pluma mas bien sosa, si marcar, asi que no sabemos de donde vienen. A pesar de haber sido fotografiadas con el Sol enfrente, algo se ha podido sacar.

A 6700 + Sony 200-600 + TC 1`4 . . . .f/11 ,, 1/320 S ,, ISO 250

Flamenco>>__67A1220.jpg

Flamenco>>__67A1214.jpg
 
Pues nade te pones tú flamenco para fotografiar flamencos, si los tratáis bien pasaran buenos informes y vendrán mas.
 
Siempre se alegra uno cuando se ponen a tiro especies nuevas 💪

Ya veo que según comentas las condiciones de luz no eran las mejores, pero aun así, se dejan ver.

Me da la impresión de que el foco no ha ido a su sitio, ya que parece que el culete está más definido que la cabeza. Al menos es lo que me parece al verlas en grande. También puede ir en contra la velocidad utilizada, si es que has apurado la focal y no tenías buen apoyo.

Saludos y gracias por compartirlas., que por aquí los únicos flamencos sueltos que hay son los de los "tablaos" .
 
Puede ser que la velocidad se haya quedado justa, quizás un 1/500 te hubiese garantizado mayor nitidez. En grande dan esa sensación. Claro que con el solazo pegando de mala manera y los brillos del agua... pues igual no es así. Lo comento por si sirve.

Personalmente me parecen preciosos los flamencos y las fotos te han quedado así. Estupendas. Hay que hacer las fotos con lo que tenemos y en las circunstancias que se dan. No hay otra.

Ah!, y ya hemos conseguido los tres tipos de flamencos, a saber: los que conoce @larry, los flamencos vecinos que rondan por mi pueblo y no se marchan, pasan el año aquí! 😊 y los tuyos. De todos, me quedo con los tuyos, Ramón. Saludotes.
 
el foco no ha ido a su sitio, ya que parece que el culete
pues no andas desencaminado, ya que hubo momentos en que el testigo del enfoque bailaba a su gusto, y solo a veces se fijaba en la cabeza del bicho. No sé si seria por el Sol enfrente, la falta de contraste en el pelaje , . . en fin , me quedaré con la duda . . . en matematicas 2+2=4 . . en fotografia, ni se sabe . .je . . je . .

Gracias compañeros por vuestros comentarios y ánimos . Saludos.
 
Bonitos ejemplares.
Siguiendo lo que comentaba el compañero @larry , creo que 1/320 te ha quedado corto.
Teniendo un 200-600 y con TC, yo haría pruebas a velocidades hasta 1/2000.
 
Teniendo un 200-600 y con TC, yo haría pruebas a velocidades hasta 1/2000
La velocidad mínima, depende mucho del pulso de cada uno y de la estabilidad de la posición que puedas poner.

No es lo mismo estar de pié, que arrodillado o en cuclillas o incluso de pie, si te puedes apoyar lateralmente, por ejemplo en el tronco de un árbol. También influye mucho sobre la trepidación, si hay algo de brisa o viento que puede influir sobre nuestra propia estabilidad y sobre el propio modelo a fotografiar.

Teniendo el estabilizador conectado se puede incluso tirar a velocidades más bajas aunque estés a 840 mm de focal, siempre que seas consciente de lo que vas a hacer y aguantes la respiración, jejeje. Por supuesto, hablando de un modelo que no se mueva y te brinde un posado.

Me imagino que el compañero, seguramente o no estaba bien posicionado o incluso no era consciente de que tenía que mantenerse muy inmóvil antes de pulsar el disparador.

Saludos.
 
La velocidad mínima, depende mucho del pulso de cada uno y de la estabilidad de la posición que puedas poner.

No es lo mismo estar de pié, que arrodillado o en cuclillas o incluso de pie, si te puedes apoyar lateralmente, por ejemplo en el tronco de un árbol. También influye mucho sobre la trepidación, si hay algo de brisa o viento que puede influir sobre nuestra propia estabilidad y sobre el propio modelo a fotografiar.

Teniendo el estabilizador conectado se puede incluso tirar a velocidades más bajas aunque estés a 840 mm de focal, siempre que seas consciente de lo que vas a hacer y aguantes la respiración, jejeje. Por supuesto, hablando de un modelo que no se mueva y te brinde un posado.

Me imagino que el compañero, seguramente o no estaba bien posicionado o incluso no era consciente de que tenía que mantenerse muy inmóvil antes de pulsar el disparador.

Saludos.
En mi otra vida, con la nikon z50 tengo un 70-300 con el que hice pruebas de distancia. Mis resultados fueron, que no solo dependía de la relación focal-velocidad, sino también de la distancia al sujeto.
No era lo mismo sacar a 20 mts que a 120 mts. (con la misma focal) y necesitaba velocidades de 1/800 o 1/1000. Agrego a esto que mi pulso es bastante malo.
Claro que esa es mi experiencia con mi equipo(encima sin estabilizador). Por eso le sugería a Ramón realizar pruebas.
 
Por eso le sugería a Ramón realizar pruebas.
Por supuesto que está muy bien tu sugerencia. Yo lo que suelo hacer es hacer en la primera foto es utilizar una velocidad "segura", salga el iso que salga y luego voy bajando la velocidad para intentar reducir el iso y por lo tanto la calidad de la fotografía.

En cuanto a la distancia, es cierto que influye, ya que con la misma velocidad (y la misma focal), si tienes el pajarillo cerca, la trepidación será más acusada visualmente que con el pajarillo más lejos. La cantidad de movimiento que causa la trepidación habrá sido la misma, pero su efecto al ver la foto será mayor cuanto más cerca tengamos el modelo.

Saludos.
 
VELOCIDAD del disparo : . .pues si, efectivamente , . . . como tenía la cámara con una V para otro objetivo, cuando me di cuenta de que era demasiado baja, la subí a 500 con lo que segui tomando fotos . Siempre que uso el 200-600, y ahora mas con el TC, llevo siempre el monopié , pues es muy cómodo de usar y facilita las tomas . No obstante, también me di cuenta, ya al terminar que la V mínima debe ser de 1/1000 con ese objetivo , . . .es cuestión de centrar la cabeza . Saludos compañeros .
 
No obstante, también me di cuenta, ya al terminar que la V mínima debe ser de 1/1000 con ese objetivo
No hombre, no. Una cosa es que llegues a la conclusión de que 1/1000 puede ser una velocidad segura, pero otra que te pongas el límite tan alto y más si llevas el monopie. Ten en cuenta que el OS también te ayuda lo suyo.

Puedes empezar por 1/1000, de acuerdo, pero si el modelo sigue ahí y está quieto por supuesto, vete bajando con la ruedecita y vas dando tiros bajando la velocidad. Si lo haces bien, el iso y por lo tanto la nitidez, lo agradecerán. Eso sí, se consciente de que cuando dispares no tienes que mover ni un músculo, bueno solo el dedo y aguanta la respiración. Aunque estés con monopié, la cámara, literalmente clavada en la cara y los brazos pegados al cuerpo y si estás de pie, con los pies abiertos a modo de trípode. Tus dos piernas y el monopie harán las veces de trípode. También ayuda, cuando utilizas monopie o trípode, poner la mano izquierda encima del parasol. Parece una tontería, pero ayuda mucho a la estabilidad del disparo.

Y como vale más una imagen que mil palabras, te pongo a continuación una fotografía que subí hace tiempo al foro, a 840 mm y una velocidad de 1/30. Lo que ya no recuerdo es si llevaba el monopie o la hice a pulso, pero vamos a pensar que fué para el estreno del pequeño gimbal ese que compré. Lo que si me acuerdo es que la hice "rodilla en tierra".

Saludos 💪

Egyptian goose - 1368 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/11 - 1/30 s - iso 100 - 840 mm (A7mk4+Sony 200-600+TC1,4X). A pulso como casi siempre ...
 
Pues la verdad es que para estar hecha a 1/30 con el 840 mm es una virgueria de foto, la nitidez es perfecta . Bueno . . bueno , lo tendré en cuenta . .Saludos
 
No hombre, no. Una cosa es que llegues a la conclusión de que 1/1000 puede ser una velocidad segura, pero otra que te pongas el límite tan alto y más si llevas el monopie. Ten en cuenta que el OS también te ayuda lo suyo.

Puedes empezar por 1/1000, de acuerdo, pero si el modelo sigue ahí y está quieto por supuesto, vete bajando con la ruedecita y vas dando tiros bajando la velocidad. Si lo haces bien, el iso y por lo tanto la nitidez, lo agradecerán. Eso sí, se consciente de que cuando dispares no tienes que mover ni un músculo, bueno solo el dedo y aguanta la respiración. Aunque estés con monopié, la cámara, literalmente clavada en la cara y los brazos pegados al cuerpo y si estás de pie, con los pies abiertos a modo de trípode. Tus dos piernas y el monopie harán las veces de trípode. También ayuda, cuando utilizas monopie o trípode, poner la mano izquierda encima del parasol. Parece una tontería, pero ayuda mucho a la estabilidad del disparo.

Y como vale más una imagen que mil palabras, te pongo a continuación una fotografía que subí hace tiempo al foro, a 840 mm y una velocidad de 1/30. Lo que ya no recuerdo es si llevaba el monopie o la hice a pulso, pero vamos a pensar que fué para el estreno del pequeño gimbal ese que compré. Lo que si me acuerdo es que la hice "rodilla en tierra".

Saludos 💪

Egyptian goose - 1368 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/11 - 1/30 s - iso 100 - 840 mm (A7mk4+Sony 200-600+TC1,4X). A pulso como casi siempre ...
1/30 S con 840 mm? a mano alzada y sin trepidación? :oops:
No lo puedo creer.🫨
Y sin embargo ahí está la foto y los datos exif.
Muchacho: te envidio el pulso de acero. A 1/30 s a mi me salen trepidadas hasta con el 50mm.😣
 
1/30 S con 840 mm? a mano alzada y sin trepidación?
Pues si quieres vamos a analizar semejante "proeza".

Si aplicamos el típico "modus operandi" a 840 mm la velocidad mínima sería de 1/840 s.

Ahora bien, el estabilizador de la A7IV junto con el del Sony 200-600 son capaces de compensar 5,5 pasos, de manera que redondeando a valores reales de la cámara tendríamos lo siguiente:

Sin estabilizador: 1/800 s
Con estabilizador: 1 paso: 1/400 s - 2 pasos: 1/200 s - 3 pasos: 1/100 s- 4 pasos: 1/50 s - 5 pasos: 1/25 s - 5,5 pasos: 1/20 s

Como veras, todavía no he agotado las posibilidades que me ofrece la teoría.

Lo que tenemos que ser conscientes es que al sistema de estabilización también hay que ayudarle, no se trata de dejarle hacer todo el trabajo, ya que si queremos apurar su capacidad, también tenemos que poner de nuestra parte. Es lo que decía antes de ser conscientes de lo que estamos haciendo o lo que es lo mismo, de cuales son las condiciones del disparo.

También es cierto, que tantos años haciendo fotografía macro, suponen un buen entrenamiento de cara a trabajar con focales largas, pero no te creas que me salen todas bien. Van muchísimas, más de las que yo quisiera, a la papelera.

Saludos.
 

Atrás
Arriba