Vivir en el mayor desierto de América

Paudelleida

Disparando
Registrado
3 Jul 2019
Mensajes
22.294
Puntos
113
Ubicación
Monclova (México)
A mediados de Septiembre nos dirijimos al Desierto Chihuahuense porque quería estrenar mi nueva cámara 6400 en exteriores. Este desierto tiene una superficie de 507.000 m2 y es el mayor del Continente Americano. Se extiende a lo largo de 7 estados mexicanos y 3 de Estados Unidos. Es muy árido ya que su promedio anual de lluvia oscila entre 250 mm y 500 mm anuales, es decir entre un cuarto de litro y medio litro (como máximo) ¡en un año!. Está flanqueado por grandes cadenas montañosas que impiden el paso de los vientos húmedos.
Pues bien en este lugar tan inóspito, y a un lado de este desierto, hay un pueblo medio fantasma llamado San Juan de Boquillas con apenas medio centenar de habitantes. A esta aldea se accede por un desvío de una carretera comarcal que da a un polvoriento camino con zonas desérticas a ambos lados del mismo (Foto 1). El desierto está pegado al pueblo (foto 2). En las fotos 5 y 6 se puede ver la única tienda de comestibles que también hace de bar, con una terracita muy agradable para tomarse una cerveza bien helada. El lugar recuerda a los pueblos del Far West con bastantes casas en estado ruinoso y perros hambrientos y sedientos vagando cual alma en pena. Las condiciones son duras pero la gente sobrevive como puede. El pueblo no tiene ayuntamiento y pertenece al bonito y turístico pueblo de Cuatro Ciénegas (12.000 habitantes) donde tienen todos los servicios que necesitan y donde se surten de vituallas. Por cierto la vía es un recuerdo del pasado. Los trenes hace tiempo que dejaron de pasar.


DSC00549.JPGDSC00574 (1).jpgDSC00578 (1).jpgDSC00581 (1).jpgDSC00583 (1).jpgDSC00584 (1).jpgDSC00585 (1).jpgDSC00586 (1).jpgDSC00588 (1).jpgDSC00589 (1).jpgDSC00591.JPGDSC00593 (1).jpgDSC00594 (1).jpgDSC00595 (1).jpgDSC00596.JPGDSC00600.JPGDSC00601.JPGDSC00602 (1) (1).jpgDSC00603 (1).jpgDSC00604.JPG
 
Estupendo reportaje que nos acerca y nos permite ver cómo se vive en otras zonas extremas del mundo.

La farola-escalera (supongo que es una luz lo que hay arriba) de la séptima foto está genial. Y se puede cambiar la bombilla con suma facilidad!!

También, mérito tiene que vayas al sitio más lejano y te topes con un cartel anunciador de la kaka-cola sin azúcar, tiene tela.

Son estupendas fotos que me han provocado una duda, ¿qué tipo de mercaderías se llevaban de esa zona? Porque para poner tren y estación es que algo de interés había...

Como has indicado, se puede usar para un rodaje de pelis de vaqueros YEE-HAW Saludotes vaquero!!🤠
 
Gran reportaje. Se tiene que ver en conjunto pues dice mucho más el colectivo de fotos que la suma de cada una de ellas en particular.
Creo que el estado de las casas dice mucho del pueblo que retratas. Las texturas de las paredes, los coches o carrocerías despellejadas y la perrita en medio de la foto son un texto en que leer el abandono y la pobreza. Aunque me reafirmo en que lo importante es el reportaje como un todo, quisiera destacar en concreto la composición de la penúltima foto y la cuarta, de mucho impacto.
 
duras condiciones de vida , a veces vendria bien someternos a estas situaciones , para valorar mejor lo que tenemos , la gente de estos parajes , tienen que estar bien curtidos y saber bien lo que vale una gota de agua , buen report
 
Me sumo a la opinión de Dafd. Por mi parte, yo podría sintetizar con la idea de que el reportaje en conjunto viene a ser una apología del desaliento... Enhorabuena. (Y creo que te "envidio" el poder viajar tanto por esa parte del otro lado del Charco).
 
Estupendo reportaje que nos acerca y nos permite ver cómo se vive en otras zonas extremas del mundo.

La farola-escalera (supongo que es una luz lo que hay arriba) de la séptima foto está genial. Y se puede cambiar la bombilla con suma facilidad!!

También, mérito tiene que vayas al sitio más lejano y te topes con un cartel anunciador de la kaka-cola sin azúcar, tiene tela.

Son estupendas fotos que me han provocado una duda, ¿qué tipo de mercaderías se llevaban de esa zona? Porque para poner tren y estación es que algo de interés había...

Como has indicado, se puede usar para un rodaje de pelis de vaqueros YEE-HAW Saludotes vaquero!!🤠
Bueno, la Cocacola te la encuentras en todas partes, hasta en los confines de la tierra.
Me alegro mucho con tu favorable comentario.
He consultado fuentes locales, generalmente bien informadas (Cecy) con respecto al tren. Hasta mitad de los años 90 había una buena y extensa red ferroviaria de pasajeros en México pero hubo un presidente de derechas nefasto (como casi todos), llamado Ernesto Cedillo que hizo numerosos desmadres económicos en contra del pueblo y a favor de las grandes empresas., Una de ellas fue elimnar los trenes de pasajeros y aprovechar la red ferroviaria existente únicamente a transporte de mercaderías, para favorecer el trasiego de mercancías a y desde USA. Aquí los perjudicados fueron los ciudadanos de a pie que se vieron privados de su único medio de locomoción. Y hasta hoy sigue así. Aunque ahora la nueva presidenta tiene planes para revertir la situación y ya se han construido algunas líneas de pasajeros. De esta zona no se llevaban ninguna mercadería, eran trenes de pasajeros, lo que favorecía que este pueblo no estuviera tan aislado y pudieran viajar para adquirir los suministros que necesitaran, ir a consultas médicas etc. Ahora, como mucho, pasa un tren de mercancías al día que no para en la ya abandonada estación A raíz de la desaparición del tren San Juan de Boquillas cayó en decadencia y disminuyó su población, lo que explica su deterioro actual.
 
Gran reportaje. Se tiene que ver en conjunto pues dice mucho más el colectivo de fotos que la suma de cada una de ellas en particular.
Creo que el estado de las casas dice mucho del pueblo que retratas. Las texturas de las paredes, los coches o carrocerías despellejadas y la perrita en medio de la foto son un texto en que leer el abandono y la pobreza. Aunque me reafirmo en que lo importante es el reportaje como un todo, quisiera destacar en concreto la composición de la penúltima foto y la cuarta, de mucho impacto.
Qué bueno que te gustó. En efecto, una sola foto no explica las particularidades de este lugar, sino que la gracia y lo interesante es verlo en conjunto, como un todo, ésta fue mi idea al hacer este reportaje.
La pobreza se hace patente en todas las fotos, incluso la escasa población. Solo vi a los dos hombres de la foto con los caballos, en todo el recorrido a esta aldea. Creo que fui muy optimista al calcular la población en medio centenar de personas. Obviamente, aunque escasa, vive gente. La prueba son los coches y camionetas que se ven y el hecho de tener un "supermercado-bar". Gracias por indicar tus fotos favoritas.
 
Muy bueno este reportaje. Me gustan todas las fotos. Pero la que más la cuarta pero parece que esta vía esta abandonada o aún se usa.
Un placer que te haya gustado el reportaje y gracias por elegir tu foto preferida. Ya le expliqué al amigo Berna todo lo relacionado con el tren. Máximo pasa un tren de mercancías al día que, obviamente, pasa de largo.
 
duras condiciones de vida , a veces vendria bien someternos a estas situaciones , para valorar mejor lo que tenemos , la gente de estos parajes , tienen que estar bien curtidos y saber bien lo que vale una gota de agua , buen report
Pues sí. Sobre todo en Europa reinan una condiciones de vida muy favorables en general y ni nos fijamos en lo duro que representa sobrevivir para algunas personas en condiciones tan extremas. Son personas fuertes que ya están acostumbradas a vivir así. Lo del agua no lo tengo muy claro, voy a preguntar a mis fuentes locales je je... (Cecy). Supongo que tendrán algún pozo del que extraen el agua para los quehaceres básicos. No deben gastar demasiada porque no hay cultivos ni plantas para regar.
 
Me sumo a la opinión de Dafd. Por mi parte, yo podría sintetizar con la idea de que el reportaje en conjunto viene a ser una apología del desaliento... Enhorabuena. (Y creo que te "envidio" el poder viajar tanto por esa parte del otro lado del Charco).
Muy bien expresada tu idea de lo que representa este reportaje. Te agradezco tu favorable opinión. No hay que ser "envidioso". Dicen que la envidia es mala consejera je je.... Tú viajas a otros lugares a los que yo no puedo ir desde aquí.
 
Última edición:

Atrás
Arriba