ramon de arcade
Disparando
Pues siguiendo al hilo de mi última excursión del mes pasado, por la Costa da Morte , os traigo otras tres capturas para vuestro criterio . Pero antes de nada, quería hacer dos dedicatorias .
La primera es para nuestro socio Urriellu , al que hace unos meses le pedí información para hacer una escapada por Asturias, y que tuve que posponer por las adversas condiciones climatológicas de la zona , que tambien son algo raras; que sepa que su valiosa información está pasada a limpio en mi word de viajes , y ya llegará .
La segunda es para un socio del Alto Tajo , pues a traves de sus últimas participaciones, me dió por entrar en su Flick , . . y ohhh sorpresa , . . me encuentro con una bonita toma de la ria de Pontevedra, que me dejó clavado , . .pues es una vista que en mi cerebro siempre tuve por objetivo para captar , . .se toma saliendo de la ciudad hacia Marín para coger la AP-9 , por una zona de 30 km/h , casi peatonal , te da tiempo a observar la profundidad de la ria , y encima va y madruga para coger las nieblas matutinas . . ¡¡ enhorabuena por esa toma !! , . .tráela al foro y que la disfrute la gente . . .
Bueno, ahora voy a hablar de lo mio , . . .en Galicia hay dos tipos de faros : . . los Grandes Faros y los Faros pobres , . . .el que traigo hoy es de los pobres faros , . .pues como vereis , el lugar es maravilloso, pero los presupuestos no le dan ni para pintura , . .encima le cuelgan unos paneles que se supone son para ahorrarse la factura de la luz , creo que si funciona, es de pura casualidad .
Las otras dos, son muy representativas del mundo religioso del rural , . . . la cruz que recuerda una juventud perdida , unas ilusiones, el presente y el futuro de la persona que por el percebe , dejó en las afiladas rocas de la zona .
La cámara fué la A7M3 y el objetivo, el recién Sigma 24-70 Art II , las tres en f/16 con una V de 1/100 S y el ISO andaba en 160 o menos ; el haber puesto el diafragma en f/16 fué para probar , pero yo creo que es demasiado , se debe trabajar con f/11 o menos .



Saludos
La primera es para nuestro socio Urriellu , al que hace unos meses le pedí información para hacer una escapada por Asturias, y que tuve que posponer por las adversas condiciones climatológicas de la zona , que tambien son algo raras; que sepa que su valiosa información está pasada a limpio en mi word de viajes , y ya llegará .
La segunda es para un socio del Alto Tajo , pues a traves de sus últimas participaciones, me dió por entrar en su Flick , . . y ohhh sorpresa , . . me encuentro con una bonita toma de la ria de Pontevedra, que me dejó clavado , . .pues es una vista que en mi cerebro siempre tuve por objetivo para captar , . .se toma saliendo de la ciudad hacia Marín para coger la AP-9 , por una zona de 30 km/h , casi peatonal , te da tiempo a observar la profundidad de la ria , y encima va y madruga para coger las nieblas matutinas . . ¡¡ enhorabuena por esa toma !! , . .tráela al foro y que la disfrute la gente . . .
Bueno, ahora voy a hablar de lo mio , . . .en Galicia hay dos tipos de faros : . . los Grandes Faros y los Faros pobres , . . .el que traigo hoy es de los pobres faros , . .pues como vereis , el lugar es maravilloso, pero los presupuestos no le dan ni para pintura , . .encima le cuelgan unos paneles que se supone son para ahorrarse la factura de la luz , creo que si funciona, es de pura casualidad .
Las otras dos, son muy representativas del mundo religioso del rural , . . . la cruz que recuerda una juventud perdida , unas ilusiones, el presente y el futuro de la persona que por el percebe , dejó en las afiladas rocas de la zona .
La cámara fué la A7M3 y el objetivo, el recién Sigma 24-70 Art II , las tres en f/16 con una V de 1/100 S y el ISO andaba en 160 o menos ; el haber puesto el diafragma en f/16 fué para probar , pero yo creo que es demasiado , se debe trabajar con f/11 o menos .



Saludos