Cuatrimotor

larry

Disparando
Registrado
21 Jun 2019
Mensajes
4.903
Puntos
113
Ubicación
Un pueblecito de Madrid y un pié en el Alto Tajo
Retratar aves en vuelo tiene su dificultad, pero las libélulas ...

Es una anax imperator, libélula que tiene un tamaño considerable y que por ende es una gran cazadora al vuelo. En realidad todas las libélulas lo hacen, pero estas son especialmente eficientes con esa "boquita" que tienen.

El caso es que estaba haciendo fotos de ranas y apareció ésta, a una distancia más o menos manejable y pude hacerle unas fotos. No tenía la ráfaga, ni la velocidad adecuada, pero conseguí congelarla en esta foto, aunque el ángulo no fue el que me habría gustado.

Saludos.


Anax imperator - 4782 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/10 - 1/800 s - iso 320 - 840 mm (A7mk4+Sony 200-600+TC1,4X). A pulso como casi siempre ...
 
Insisto, te pillan desprevenido y consigues esta toma... Sí, mejor hubiese sido de cara, pero todo no se puede pedir y la libélula tiene un color y nitidez estupenda. Saludotes.
 
Larry el protagonista manda y vuela en libertad... creo que no es poco verla y cazarla con lo que tenias a mano... esta no te conocía o la tenias enfadada y no quiso posar en el ángulo perfecto.

Saludos
 
Ya sabemos que vos, a pulso, donde ponés el ojo ponés la foto . . . 👨‍🎨

PD: Vos después vení a criticar mis ediciones "brillantes" ;)
 
Insisto, te pillan desprevenido y consigues esta toma... Sí, mejor hubiese sido de cara, pero todo no se puede pedir y la libélula tiene un color y nitidez estupenda. Saludotes.
Digamos que fue un milagro porque a 1/800 debió de coincidir el disparo con una pequeña pausa de vuelo estacionario, aunque sorprendentemente esa velocidad fue capaz de congelar las alas.

Larry el protagonista manda y vuela en libertad... creo que no es poco verla y cazarla con lo que tenias a mano... esta no te conocía o la tenias enfadada y no quiso posar en el ángulo perfecto.

Saludos
Muchas gracias. Lo cierto es que no es fácil apuntarla con esa focal, pero ya sabes que hay veces que las cosas se ponen bien y la suerte nos acompaña.

Ya sabemos que vos, a pulso, donde ponés el ojo ponés la foto . . . 👨‍🎨

PD: Vos después vení a criticar mis ediciones "brillantes" ;)
Bueno, bueno, si os enseñara la papelera ... Tiene el tamaño de un contenedor 🤣 🤣 🤣 .

Las críticas ya sabes, pueden ser buenas o malas, así que como he decidio darle un toque dano´s style no me responsabilizo del resultado, :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

con esas condiciones , mas que lograda
La verdad es que estoy contento de haberla pillado, Merecería la pena dedicar una salida solo a esto, pero en esa laguna últimamente veo muy pocos ejemplares y las posibilidades de éxito serían pocas y me gusta aprovechar el tiempo que puedo dedicar.

.
Bien cazado, no parece nada fácil pillarlo así al vuelo...

Saludos !
.
El truco está en aprovechar esas pequeñas pausas que hacen en el vuelo, porque sus desplazamientos son rapidísimos lo que hace imposible seguirlas por el visor, así que más que contento de conseguir ésta, aunque se le vea poco la cara, jejeje.

Saludos y gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Ya te atreves hasta con libélulas al vuelo! muy bien captada, a mi me saldría algo movido que luego habria que llamar fotografia conceptual o creativa...
Que diseño tienen, me gustó mucho el detalle de la película Dune en el que imitan unos aparatos para volar por el planeta Arrakis que son como libélulas...
 
Ya te atreves hasta con libélulas al vuelo!
Que diseño tienen, me gustó mucho el detalle de la película Dune en el que imitan unos aparatos para volar por el planeta Arrakis que son como libélulas...
Si yo me atrevo a todo, jajaja. Otra cosa es que los astros se alineen y consiga algo decente.

Mucho tiene que aprender la humanidad de los animales y más en concreto de los insectos. Son máquinas perfectas, en donde la naturaleza ha conseguido una miniaturización envidiable, que no es fácil conseguir con nuestra ingeniería.

Saludos y gracias por tu comentario.
 
Despues de los halagos de los compañeros , ya no me queda nada mas que añadir , mas que ponerle 5 estrellas a la foto y y hacerle la gracia por el nombre que le has puesto . . Saludos
 
¡ Y yo que me sentía orgulloso de haber captado un sírfido en vuelo estacionario !
Ya en serio, una foto magnífica, marca de la casa 👍
 
Despues de los halagos de los compañeros , ya no me queda nada mas que añadir , mas que ponerle 5 estrellas a la foto y y hacerle la gracia por el nombre que le has puesto . . Saludos
Un churro lo tiene cualquiera, pero me anima a seguir intentandolo.

¡ Y yo que me sentía orgulloso de haber captado un sírfido en vuelo estacionario !
Ya en serio, una foto magnífica, marca de la casa 👍
En este caso fue un tiro milagroso y más teniendo en cuenta que tenía la cámara para otra cosa, pero sirve para animarse y no desperdiciar cualquier oportunidad.

Tu sírfido, seguro que te subió los ánimos, así que ya sabes, a seguir intentándolo, que lo complicado al final es lo más gratificante. Yo ya me veo al año que viene disparando a las libélulas a diestro y siniestro 🤣 🤣 🤣

Saludos.
 
Retratar aves en vuelo tiene su dificultad, pero las libélulas ...

Es una anax imperator, libélula que tiene un tamaño considerable y que por ende es una gran cazadora al vuelo. En realidad todas las libélulas lo hacen, pero estas son especialmente eficientes con esa "boquita" que tienen.

El caso es que estaba haciendo fotos de ranas y apareció ésta, a una distancia más o menos manejable y pude hacerle unas fotos. No tenía la ráfaga, ni la velocidad adecuada, pero conseguí congelarla en esta foto, aunque el ángulo no fue el que me habría gustado.

Saludos.


Anax imperator - 4782 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/10 - 1/800 s - iso 320 - 840 mm (A7mk4+Sony 200-600+TC1,4X). A pulso como casi siempre ...
vaya bicho, una libélula emperatriz! Me encanta el título además, y veo que el sony 200-600 es una bestia enfocando.
 
y veo que el sony 200-600 es una bestia enfocando
Bueno, también hay que ayudarle, ya que estas libélulas llevan un buen ritmo de vuelo.

Realmente más que buen ritmo. Está documentado que la anax imperator es el insecto más rápidos de la naturaleza. Pueden alcanzar velocidades punta de hasta 200 Km/h y su maniobrabilidad es para envidiar. Pueden volar en todas direcciones, incluso hacia atrás y son capaces de mantener un vuelo estacionario que puede durar varios segundos, que lógicamente es el que aproveché para hacer esta foto.

Todas estas proezas las consiguen por el tamaño de sus alas y el control independiente de cada una, que es una característica común de todos los anisópteros, lo que llamamos habitualmente libélulas. Pero en este caso, el tamaño si que importa, ya que las "imperator" son libélulas grandes, que pueden llegar a medir 10 o 12 cm. La que retraté, más o menos andaría por la mitad.

Lo más difícil es intentar seguirla en la medida que se pueda para mantenerla dentro del encuadre y aprovechar ese momento de vuelo estacionario en el que el AF consiga dar con ella y poder disparar.

Comparando su velocidad punta con la de una golondrina común, que ya vuelan bastante rápido, las golondrinas se quedan a la altura del barro, ya que no sobrepasan apenas los 65 Km/h.

Saludos y muchas gracias por tu comentario.
 
Bueno, también hay que ayudarle, ya que estas libélulas llevan un buen ritmo de vuelo.

Realmente más que buen ritmo. Está documentado que la anax imperator es el insecto más rápidos de la naturaleza. Pueden alcanzar velocidades punta de hasta 200 Km/h y su maniobrabilidad es para envidiar.
La libélula más rápida es la "southern giant darner" australiana y esa alcanza 100kmh. Un insecto de este tamaño no puede alcanzar los 200kmh, porque los objetos cuanto más pequeños son más resistencia al viento ofrecen a velocidades mayores, hay que tener en cuenta que las libélulas y las moscas vuelan tan bien porque la densidad del aire para ellas es mayor y sería como nadar en una piscina de agua mucho menos densa y menos pesada en la cual pueden respirar.

Pueden volar en todas direcciones, incluso hacia atrás y son capaces de mantener un vuelo estacionario que puede durar varios segundos, que lógicamente es el que aproveché para hacer esta foto.
Ah, tiene sentido entonces jaja, alguna vez he intentado también hacerlo pero con un 90mm macro, y flash, y tenía que estar pendiente de que se acercasen a mí a curiosear, enfocar a mano y disparar con el diafragma muy cerrado para abarcar enfoque aunque a f2.8 estuviese fuera de plano.
Todas estas proezas las consiguen por el tamaño de sus alas y el control independiente de cada una, que es una característica común de todos los anisópteros, lo que llamamos habitualmente libélulas. Pero en este caso, el tamaño si que importa, ya que las "imperator" son libélulas grandes, que pueden llegar a medir 10 o 12 cm. La que retraté, más o menos andaría por la mitad.
Conocía a las libélulas como odonatos, no sabía que anisoptera significase "que no puede plegar las alas hacia atrás"
Lo más difícil es intentar seguirla en la medida que se pueda para mantenerla dentro del encuadre y aprovechar ese momento de vuelo estacionario en el que el AF consiga dar con ella y poder disparar.

Comparando su velocidad punta con la de una golondrina común, que ya vuelan bastante rápido, las golondrinas se quedan a la altura del barro, ya que no sobrepasan apenas los 65 Km/h.
En eso tienes razón, las libélulas son más rápidas que las golondrinas. La Anax imperator alcanza 60kmh, medido con sensores doppler, y las golondrinas apenas alcanzan 50kmh. Pero lo más importante de todo: la libélula puede retener toda la velocidad mientras gira, donde la golondrina se queda atrás. Esta táctica la usan las palomas para defenderse de los halcones que las persiguen. Se llama "rate fight", "two circle" o "ver quién gira antes sin quedarse sin velocidad.
Saludos y muchas gracias por tu comentario.
De nada!
 
no puede alcanzar los 200kmh
Tiene mucho sentido lo que dices, pero recordaba haberlo leído en algún sitio cuando retraté mi primera anax imperator. Está claro que la fuente no era muy fiable, jejeje.

Conocía a las libélulas como odonatos
Los odonatos se clasifican en anisópteros, lo que conocemos normalmente como libélulas y los zigópteros, a los que nos solemos referir como caballitos del diablo.

Cuando los anisópteros se posa, siempre es con las alas abiertas y sin embargo, los zigópteros, lo hacen con las alas cerradas, aunque estos últimos suelen brindar a veces algunos movimientos tipo abanico, de los que resultan fotos frontales bastante chulas.

Un placer y gracias por tus correcciones.
 
Miro poco este apartado xq cuando los “bichos” salen con demasiado detalle y poco estéticos ( para mi) me dan un poco de “desagrado…cierta repulsión).

Pero vista esta tu foto, voy a tener que mirarlo con asiduidad.
El vuelo de esta libélula es estético, tonos bastante suaves y reales ( que yo ahora prefiero a los contrastados), y bastante impresionante que la hayas cazado al vuelo tal cual pasaba.
Extraordinaria.
Saludos.
 

Atrás
Arriba