EJERCICIO PROCESADO FOTO OCTUBRE

Sí, la idea es subir los editados aquí en el hilo.

Una vez con la edición final no hace falta que sean RAW, entiendo.
 
Una vez con la edición final no hace falta que sean RAW, enentiendo.
El RAW no se modifica en el revelado, para ver las modificaciones que has realizado tienes que exportarlo a algún formato gráfico PSD, JPG, TIFF, etc
Para verlo directamente en el foro tendría que ser JPG para los otros formatos habría que subirlos a una web.
Lo más cómodo y práctico sería JPG y verlo directamente en el foro.
Un saludo
 
Yo entiendo que la idea es hacer como hizo @Migapa y publicar en este hilo el JPG revelado..
Lo que también supongo es que cada nueva foto se hará en un nuevo hilo.
Lo que no tengo en claro es el tiempo que hay para subir los revelados.
 
Revelado (Capture One)

El RAW se presenta con zonas sobreexpuestas, el cielo y la parte superior de la construcción con la grúa y el fogonazo de luz horizontal a los pies del muchacho que habla con el móvil.

Como ya habéis dicho, se podría haber subexpuesto un paso o algo más en la captura para proteger las altas luces de esas zonas, si es que valía la pena, quiero decir que el "dueño" de la foto lo consideraba así.

Básicamente he recuperado una parte de esas luces sobreexpuestas y levantado las sombras de algunas zonas pero intentando mantener algo del aspecto general (contrastado) de la imagen original. He hecho cambios ligeros en los colores y le he pegado un buen recorte por abajo y por la derecha (y he estado a un tris de quitar la grúa !). Pasos:

- En capture One, he seleccionado en características básicas el perfil ICC "Sony A7C II ProStandard" y una curva de tipo "Respuesta Lineal". La Curva de Respuesta lineal de Capture One da una imagen totalmente plana, sin ningún contraste adicional ni compresión de rango dinámico. En tomas con mucho contraste y también en algunos retratos puede ir bien como punto de partida.

- Ajustes globales de exposición, contraste, brillo, saturación. He quitado el contraste original y he aplicado una curva "Luma" al gusto.

- Trabajo por zonas usando máscaras. Una para las zonas sobreexpuestas para recuperar las altas luces y otra para las sombras para levantar negros selectivamente. Hay alguna otra zona que he oscurecido deliberadamente, por ejemplo el suelo delantero. Estas selecciones con sus formatos establecidos van cada una en una capa separada.

He jugado con la opacidad de estas capas, para ajustar la intensidad de los ajustes de cada capa. En Capture One es una técnica habitual la de crear capas cada una con algunos ajustes, aplicados globalmente o bien a una selección de máscara de tipo degradado, circular, de elementos seleccionados, de fondo, sujeto, de luminosidad o simplemente pintados a pincel y luego ajustar la opacidad de cada capa para controlar la intensidad de las modificaciones.

- No he modificado el balance de blancos y he aplicado un pequeño ajuste de color mediante curvas.
- No hay ajustes de claridad ni de textura y tampoco he modificado el enfoque que da predefinido Capture One.


54841452483_3286de86a2_k.jpg


Saludos !
 
Revelado (Capture One)

El RAW se presenta con zonas sobreexpuestas, el cielo y la parte superior de la construcción con la grúa y el fogonazo de luz horizontal a los pies del muchacho que habla con el móvil.

Como ya habéis dicho, se podría haber subexpuesto un paso o algo más en la captura para proteger las altas luces de esas zonas, si es que valía la pena, quiero decir que el "dueño" de la foto lo consideraba así.

Básicamente he recuperado una parte de esas luces sobreexpuestas y levantado las sombras de algunas zonas pero intentando mantener algo del aspecto general (contrastado) de la imagen original. He hecho cambios ligeros en los colores y le he pegado un buen recorte por abajo y por la derecha (y he estado a un tris de quitar la grúa !). Pasos:

- En capture One, he seleccionado en características básicas el perfil ICC "Sony A7C II ProStandard" y una curva de tipo "Respuesta Lineal". La Curva de Respuesta lineal de Capture One da una imagen totalmente plana, sin ningún contraste adicional ni compresión de rango dinámico. En tomas con mucho contraste y también en algunos retratos puede ir bien como punto de partida.

- Ajustes globales de exposición, contraste, brillo, saturación. He quitado el contraste original y he aplicado una curva "Luma" al gusto.

- Trabajo por zonas usando máscaras. Una para las zonas sobreexpuestas para recuperar las altas luces y otra para las sombras para levantar negros selectivamente. Hay alguna otra zona que he oscurecido deliberadamente, por ejemplo el suelo delantero. Estas selecciones con sus formatos establecidos van cada una en una capa separada.

He jugado con la opacidad de estas capas, para ajustar la intensidad de los ajustes de cada capa. En Capture One es una técnica habitual la de crear capas cada una con algunos ajustes, aplicados globalmente o bien a una selección de máscara de tipo degradado, circular, de elementos seleccionados, de fondo, sujeto, de luminosidad o simplemente pintados a pincel y luego ajustar la opacidad de cada capa para controlar la intensidad de las modificaciones.

- No he modificado el balance de blancos y he aplicado un pequeño ajuste de color mediante curvas.
- No hay ajustes de claridad ni de textura y tampoco he modificado el enfoque que da predefinido Capture One.


54841452483_3286de86a2_k.jpg
Gracias por tu editado y por las explicaciones. El "dueño de la foto" no se percató en ese momento que, con esa luz, tendría que haber expuesto a las altas luces y así, recuperar sombras hubiese sido más sencillo.
 
Ahí mi tercer revelado. Los dos primeros iban bien hasta que sobre el final y por diferentes errores se frustró todo y tuve que comenzar de nuevo.

BERNARDOdeBILBAO.jpg

Revelado en ACR+Photoshop en idas y vueltas permanentes para usar las diferentes herramientas.
De entrada mis aproximaciones comunes en ACR: bajar, Contraste, Iluminaciones, Blancos y Negros que luego se recuperarán en la medida de lo necesario. En photoshop seleccionar por objetos y corregir en ACR, hasta llegar a los tres problemas que encontré difíciles. La piel de las personas porque la selección de personas tiene sus bemoles. Diferenciar los verdes y los amarillos y sus reflejos. Ver el cielo a través de la estructura calada, la grúa y las ramas superiores de los árboles. Todo eso lo hice con selecciones manuales..
Una dificultad adicional es la de no saber como era la escena en el momento de la foto. Yo pensé en una escena de verano
Creo que la mayor dificultad de esta foto es que se trata de un espacio vacío donde no pasa nada . . . 😵‍💫
 
Última edición:
Ahí mi tercer revelado. Los dos primeros iban bien hasta que sobre el final y por diferentes errores se frustró todo y tuve que comenzar de nuevo.

Ver el archivo adjunto 25817

Revelado en ACR+Photoshop en idas y vueltas permanentes para usar las diferentes herramientas.
De entrada mis aproximaciones comunes en ACR: bajar, Contraste, Iluminaciones, Blancos y Negros que luego se recuperarán en la medida de lo necesario. En photoshop seleccionar por objetos y corregir en ACR, hasta llegar a los tres problemas que encontré difíciles. La piel de las personas porque la selección de personas tiene sus bemoles. Diferenciar los verdes y los amarillos y sus reflejos. Ver el cielo a través de la estructura calada, la grúa y las ramas superiores de los árboles. Todo eso lo hice con selecciones manuales..
Una dificultad adicional es la de no saber como era la escena en el momento de la foto. Yo pensé en una escena de verano
Creo que la mayor dificultad de esta foto es que se trata de un espacio vacío donde no pasa nada . . . 😵‍💫
Gracias dano por tu tiempo para la edición de la foto. Yo aún sigo haciendo y deshaciendo porque me vuelvo loco con el color y la iluminación. Espero conseguir algo que sea, cuando menos, pasable. Saludotes.
 
Bueno, pues después de tres o cuatro intentos y varias lecturas a vuestros editados he realizado lo siguiente, a ver qué opináis.
2025 07 10 Bilbao 014 Web 1920.jpg

La he metido un recorte para quitar parte de la zona inferior que "me sobraba". Con esta acción de recorte también pretendía poder centrar la vista en las zonas que he destacado dando luz: el escaparate de la izquierda con su reflejo, los peatones, la chicha en el banco y la chiquilla de la derecha que no creo haber conseguido que se luzca.

Además le he dado caña a los contenedores de la obra para que destaquen un poco. No son gran cosa, pero mejor que dejarlos oscuros sí que creo que quedan. La luz y los colores los he atacado con rangos lineales, por los cuatro puntos cardinales. Así, he dejado el verde de los árboles como, más o menos, deseaba, lo mismo que la fachada izquierda y el paseo inferior.

Mi caballo de batalla ha sido, y es, el cielo. Tenemos que ir a Sudamérica y traer un pedacito de cielo de allí para ponerlo en las fotos. 😊 Si ya de por si, el cielo de Bilbao no dice mucho, más bien está calladito..., éste ya era un cielo plomizo. He intentado dar más color, pero si doy más me paso y se nota mucho, y si doy un poquito... bueno, pues así queda.

No recorto la grúa porque no me gusta recortar. Si está, pues que esté. No deja de ser un elemento más en la fotografía.

He seguido los pasos indicados por Carlos para el revelado pero un poco -bastante- a mi estilo. Vamos, sin hacer mucho caso; que soy un desobediente🤣 No he usado las ruedas de color y me he apañado con las curvas tonales que, por una vez, me han hecho un poco de caso! Eso, más las seis capas más o menos yésto es lo que me ha salido. Ya me contaréis. A ver si con más comentarios puedo/podemos hacerla aún más interesante. Saludos a todos y todas.
 
2025 07 10 Bilbao 014.jpg
Revelado con Rawtherapee. Intenté varios procesos, ya que la imagen era difícil. Yo no soy de revelar por zonas, sino que aplico los ajustes en forma global a toda la foto (Es lo que mejor me sale a mi).
Comencé ajustando la exposición, bajando las luces altas, subiendo sombras y dando contrastes varios. Usé muchas veces la herramienta curvas y casi todos lo recursos que yo conozco del RT.
Creo que no sabría como hacerla de nuevo ...o_O
 
Bueno, en principio me apunto. Pero no voy a bajarme el programa éste de Swistransfer. Sería mejor poner la foto directamente en el foro pero si no poner al menos un enlace, como ha hecho el amigo @Berna , para poder acceder a la foto.

He hecho dos revelados diferentes con Luminar. el procesador que uso, el primero en B/N. He hecho lo que hago siempre, levantar sombras, bajar algo las altas luces. más luminosidad y contraste y clonar el papel de la esquina inferior izquierda.

a782a328-3240-4955-a314-c2ac701ede93 (2).jpg
 
Última edición:
Yo también me apunto, por favor. Se sube la edición propia en jpg, supongo.
 
Última edición:
Revelado (Capture One)

El RAW se presenta con zonas sobreexpuestas, el cielo y la parte superior de la construcción con la grúa y el fogonazo de luz horizontal a los pies del muchacho que habla con el móvil.

Como ya habéis dicho, se podría haber subexpuesto un paso o algo más en la captura para proteger las altas luces de esas zonas, si es que valía la pena, quiero decir que el "dueño" de la foto lo consideraba así.

Básicamente he recuperado una parte de esas luces sobreexpuestas y levantado las sombras de algunas zonas pero intentando mantener algo del aspecto general (contrastado) de la imagen original. He hecho cambios ligeros en los colores y le he pegado un buen recorte por abajo y por la derecha (y he estado a un tris de quitar la grúa !). Pasos:

- En capture One, he seleccionado en características básicas el perfil ICC "Sony A7C II ProStandard" y una curva de tipo "Respuesta Lineal". La Curva de Respuesta lineal de Capture One da una imagen totalmente plana, sin ningún contraste adicional ni compresión de rango dinámico. En tomas con mucho contraste y también en algunos retratos puede ir bien como punto de partida.

- Ajustes globales de exposición, contraste, brillo, saturación. He quitado el contraste original y he aplicado una curva "Luma" al gusto.

- Trabajo por zonas usando máscaras. Una para las zonas sobreexpuestas para recuperar las altas luces y otra para las sombras para levantar negros selectivamente. Hay alguna otra zona que he oscurecido deliberadamente, por ejemplo el suelo delantero. Estas selecciones con sus formatos establecidos van cada una en una capa separada.

He jugado con la opacidad de estas capas, para ajustar la intensidad de los ajustes de cada capa. En Capture One es una técnica habitual la de crear capas cada una con algunos ajustes, aplicados globalmente o bien a una selección de máscara de tipo degradado, circular, de elementos seleccionados, de fondo, sujeto, de luminosidad o simplemente pintados a pincel y luego ajustar la opacidad de cada capa para controlar la intensidad de las modificaciones.

- No he modificado el balance de blancos y he aplicado un pequeño ajuste de color mediante curvas.
- No hay ajustes de claridad ni de textura y tampoco he modificado el enfoque que da predefinido Capture One.


54841452483_3286de86a2_k.jpg


Saludos !
Han quedado muy equilibradas las luces.
 
Ver el archivo adjunto 25820
Revelado con Rawtherapee. Intenté varios procesos, ya que la imagen era difícil. Yo no soy de revelar por zonas, sino que aplico los ajustes en forma global a toda la foto (Es lo que mejor me sale a mi).
Comencé ajustando la exposición, bajando las luces altas, subiendo sombras y dando contrastes varios. Usé muchas veces la herramienta curvas y casi todos lo recursos que yo conozco del RT.
Creo que no sabría como hacerla de nuevo ...o_O
Te ha quedado muy equilibrada de todo
 
Bueno, en principio me apunto. Pero no voy a bajarme el programa éste de Swistransfer. Sería mejor poner la foto directamente en el foro pero si no poner al menos un enlace, como ha hecho el amigo @Berna , para poder acceder a la foto.

He hecho dos revelados diferentes con Luminar. el procesador que uso, el primero en B/N. He hecho lo que hago siempre, subir sombras, bajar algo las altas luces. más luminosidad y contraste y clonar el papel de la esquina inferior izquierda.

Ver el archivo adjunto 25968
Un acierto tu b/n
 

Atrás
Arriba