piedra

Solo quería añadir una cosa en que no había reparado hasta ahora y es en la apertura. El enfoque no decae en toda la piedra y atadura. Esto delata el cuidado por el detalle en esta foto. Lo digo porque tengo en mente idéntica composición con otro objeto (en flic) en donde ese detalle por la profundidad de campo lo has encauzado de otra manera radicalmente distinta.
 
Solo quería añadir una cosa en que no había reparado hasta ahora y es en la apertura. El enfoque no decae en toda la piedra y atadura. Esto delata el cuidado por el detalle en esta foto. Lo digo porque tengo en mente idéntica composición con otro objeto (en flic) en donde ese detalle por la profundidad de campo lo has encauzado de otra manera radicalmente distinta.
Ésta erstá hecha con diafragma f/11 para tener esa PdC; aquí el problema lo tuve para tener algún grado de desenfoque en el fondo, lo resolví yéndome casi hasta la lucarna contraria.
La otra foto a la que te referís supongo que será una de estas
_JDP1100.jpg
A7IV; FE 50mm F1.2 GM; ƒ/1.2; 1/320; ISO 800
Pero acá fijate que el diafragma es f/1.2, está hecha con luz eléctrica y colgada en medio del estudio. En cambio la piedra está iluminada con la luz natural que llega de la claraboya sobre la piedra y de la lucarna que está a mi espalda.
 
Tus planteamientos y encuadres son perfectos, se cumple aquello de "el que la sigue la consigue", con casi cualquier cosa consigues fotos muy atractivas, eres un perfeccionista.

Saludos
 
Muy buena y te comento la sensación extraña que he tenido al ver la foto...
A pesar de ver la cuerda, de ver el truco, por lo que sea, (probablemente por el punto de vista a nivel o casi desde abajo) mi cerebro piensa que esta flotando en el espacio, suspendida sin más, obviando el trocito de cuerda superior que no se si intencionadamente esta menos iluminado acentuando este efecto de flotar en el espacio de la roca...
 
Tus planteamientos y encuadres son perfectos, se cumple aquello de "el que la sigue la consigue", con casi cualquier cosa consigues fotos muy atractivas, eres un perfeccionista.

Saludos
No tan perfecto. La colgué de un estante que le hizo sombra a la luz que viene de la claraboya y eso se ve en el piolín que se oscurece. Tengo que colgarla de otro punto y hacerla de nuevo
 
Muy buena y te comento la sensación extraña que he tenido al ver la foto...
A pesar de ver la cuerda, de ver el truco, por lo que sea, (probablemente por el punto de vista a nivel o casi desde abajo) mi cerebro piensa que esta flotando en el espacio, suspendida sin más, obviando el trocito de cuerda superior que no se si intencionadamente esta menos iluminado acentuando este efecto de flotar en el espacio de la roca...
Precisamente la piola esta oscurecida porque la colgué de un punto inconveniente.
Esa sensación de que la piedra se viene en vuelo claro que no la calculé. Porque no la conocía. Ahora tengo que ver si soy capaz de repetirla
 
Jaja, por aquí arrastramos y levantamos las piedras hasta el hombro... por allá veo que gusta de colgarlas :p 🤣

Ahora, en serio, sobre la iluminación y definición de la piedra... pues excelente, nada que no se haya dicho ya!. Añadiría la originalidad para ver esas representaciones para hacer la toma. Muy buena. saludotes.
 
Jaja, por aquí arrastramos y levantamos las piedras hasta el hombro... por allá veo que gusta de colgarlas :p 🤣

Ahora, en serio, sobre la iluminación y definición de la piedra... pues excelente, nada que no se haya dicho ya!. Añadiría la originalidad para ver esas representaciones para hacer la toma. Muy buena. saludotes.
No tan original. En la naturaleza muerta clásica se colgaban los faisanes, las perdices. Sánchez Cotán colgó membrillos, repollos, rábanos . . . O sea . . .
 

Atrás
Arriba