Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Aquellos juguetes eran otra cosa. Esa locomotora es lo único que me quedó de mi equipaje infantil. Los Reyes a los 6 años me entregaron el tren, una colección de literatura juvenil que unos años después pasó a llamarse Robin Hood, y una valija de herramientas pequeñas pero reales. Papá esperaba que yo fuera ingeniero.Cada vez me gustan más las cosas de antaño
Francamente, creo que la maravilla son nuestros recuerdos, para mi ese tren y los mecanos, luego, para otros, habrán llegado los escalextric, y así sucesivamente. La iluminación sólo es las cuatro lámparas que cuelgan en la biblioteca.Pues es una maravilla
Tiene una iluminación muy equilibrada y suave
Como decía Jack, vamos por partes:Una preciosidad de maquina y buena imagen
A nivel de análisis me parecen arriesgados los parámetros utilizados,
Un velocidad de 1/2 seg. me hace pensar en trípode o alguna base, de no ser así tienes un pulso envidiable.
Una abertura de f/2'8 produce un desenfoque en la parte posterior de la maquina que supongo será buscado pero personalmente no me acaba de entrar.
El ISO 50 no siendo un ISO nativo de la maquina sino producido por software, no lo he utilizado nunca pero creo que en este caso posiblemente sea innecesario.
Quizás la opción más técnica sido un ISO 100 una abertura de f/3'5 - 4'0 y el tiempo que hubiera sido necesario, pero claro hablando siempre de un análisis técnico.
Un abrazo @dano
Sí, es el JPG directo del Raw. La verdad es que no sé por qué se quejan de los colores de SonyLa locomotora preciosa, realzada por una buena iluminación. Buen colorido.
Sí, parece que estuve un tanto duro. Pero por otra parte son un lector atento y conozco las ventajas de leer al pie de la letra porque, para lecturas transversales siempre queda tiempo.No te lo tomes al pie de la letra.
En foro es difícil saber las intenciones del autor y solo tenemos dos opciones, dar por válidos todos los aspectos de la imagen, con lo cual solo nos quedaría los comentarios "estéticos".
O como creo yo que tiene que ser un foro en el hay gente con diferentes grados de experiencia y conocimiento, el ver la imagen como un ejercicio de análisis con las diferentes posibilidades que habría en su realización, por ejemplo el usar una abertura tan grande ha producido un profundida de campo pequeña cuando habia posibilidades de sacar la maquina enfocada y el fondo desenfocado, seguramente a ti no te servirá de mucho porque eres consciente de su uso de estos parámetros.
Por resumir y no hacerlo muy largo.mis contestaciones no siempre van dirigidas al autor sino al foro en general y con el ánimo de ayudar.
Un abrazo @dano
Ok, no volverá a pasar.Sí, parece que estuve un tanto duro. Pero por otra parte son un lector atento y conozco las ventajas de leer al pie de la letra porque, para lecturas transversales siempre queda tiempo.
Veamos.
Realmente creo que a no ser que uno haga fotos en zona de guerra o de conflicto, en zona de deportes, o en la calle, es difícil que hacer fotos suponga peligro alguno. En los tres casos mencionados mejor estar muy atentos porque en cualquier descuido te comés un garrón. Golpes, pelotazos, precipicios, malos tratos, son cuestiones difíciles. Lo demás sólo son fotos, y si sentís que alguna puede salir mal, hacés varias ¿Cuál es ?
La única cuestión opinable de esa foto es el f/2.8, porque si alejaba la mesita 0,70m de la biblioteca* podía usar f/4 que, en esa lente, es un diafragma con más plasticidad.
Pero a pesar de que es opinable, no es un tema, porque lo que estaba probando no era diafragmas (en ese caso habría calzado al 50mm f/1.2 porque ahora estoy con cómo se ve desde un plano seco hasta un plano espaciado, o incluso cómo resulta la cosa al usar el límite de difracción) Pero lo que estaba ensayando era usar los ISO extendido, que en mis Sony no producen nada que no sea limitar la luz.
Por otra parte, si tengo la cámara calzada en el trípode puedo usar la velocidad que caiga. Al menos hasta donde yo sé, para llegar al fallo de reciprocidad habría que usar película.
Addenda: Si un comentario va dirigido al foro es mejor especificarlo; y mejor aún, abrir un hilo. Las fotos tienen autoría. Por muy general que sea tu intervención, si criticás sobre una foto, tenés que bancarte la respuesta
* Alejar la mesita de la biblioteca supone cambiar de lugar medio estudio
Hola Enric. Por empezar te agradezco tu alegre intervención sobre el foco. Te ruego que no te molestes si te digo que para mi el foco es otro injustificable prejuicio pequeño burgués.Mi maxima en fotografia es: “Si no hay foco, no hay foto”.
Y aquí es discutible que no tenga que estar perfectamente enfocado todo el contorno del juguete frente al fondo desenfocado.
Es una foto técnica. En ese sentido me parece útil y justificada la opinión de Migapa.
También encuentro el encuadre un poco cerrado.
Aunque la mejor manera de saberlo es repetirla de las dos maneras.
Saludos.
Me gusta la foto y no encuentro peros que ponerle, como hijo de ferroviario que soy todo lo relacionado con el tren real o a escala me encanta.
Saludos