¡ SOLUCIONADO! Las carpetas aparecen sin imagen en el ordenador

Gracias @Berna, @Betotesarria , @pachux y @nsrbcn por vuestros consejos. Ya he solucionado el problema y ya me aparecen las imágenes en las miniaturas. He eliminado todas las carpetas del escritorio, he vaciado la papelera de reciclaje y he pasado el eliminador de archivos. El espacio disponible en el disco C ha pasado de 119 MB a 31'8 GB.
Todo arreglado pues de momento. En el futuro para que no vuelva a ocurrir lo mismo voy a ir a una tienda de informática para que me cambien el disco C por uno del doble o triple de capacidad.
Como muy bien habéis indicado las imágenes no se veían por falta de capacidad de almacenamiento del disco C.
Agradezco la ayuda de compañeros tan entendidos y atentos como vosotros y con ganas de echar una mano.
Un saludo y un abrazo a los cuatro.
Me alegro enormemente de que se haya solucionado el problema de los iconos y miniaturas de las fotos.

Por otra parte, NO te recomiendo que cambies el disco C. El motivo es simple: en éste disco tienes instalado el S.O. y aunque hoy en día se pueda realizar la operación de cambio de disco C mediante clonados y demás... es una operación de riesgo que la experiencia con conocidos me induce a pensar que siempre sale mal.

Mi consejo es que dejes el disco C para el S.O. y para programas que necesiten instalarse ahí. Con 32 gigas creo que tienes de sobra ya que entiendo que no instalarás todos los días programas nuevos. Y piensa que los programas no es obligatorio instalarlos en C, yo tengo muchísimos instalados en otro disco porque uso un SSD para disco C y los SSD son caros, por lo que siempre ando mirando el espacio.

Puedes ampliar a otro disco duro externo o animarte a un disco externo SSD. Encuentras de 1GB por menos de 100€ y la velocidad que permiten se va a notar. Eso sí, es necesario que dispongas de conexión USB 3.0 como mínimo -el USB de color azul- para que te merezca la pena y notes la ventaja de la velocidad de lectura/escritura. Es cierto que se recomienda no andar grabando datos en los SSD (se gastan), pero mi hijo me indicó que hoy en día eso ya es historia, compró uno y está encantado. Y le da caña. Eso te lo aseguro.

El SSD lo puedes usar para trabajar y hacer editados más rápidos y cómodos y el seagate como DD para fotos. Si necesitas tener un disco duro de respaldo, tendrías que apañarte otro más, pero éste no tiene que ser SSD y los precios son apañados.

En fin, que lo importante es tener espacio en C y dejarlo para el S.O. y los programas que lo necesiten. Y vigila su espacio, los ficheros temporales de algunos programas se lo comen todo! Saludotes y me alegro que vaya bien.
 
Me alegro de que hayas solucionado el problema, lo de cambiar el disco es recomendable, pero si controlas tener mas de 15GB libres en C: también es suficiente, cualquier disco duro necesita un mínimo de un 10% de espacio libre.
 
Por otra parte, NO te recomiendo que cambies el disco C. El motivo es simple: en éste disco tienes instalado el S.O. y aunque hoy en día se pueda realizar la operación de cambio de disco C mediante clonados y demás... es una operación de riesgo que la experiencia con conocidos me induce a pensar que siempre sale mal.
Pues en mi caso y he hecho ya varios cambios de la unidad C, tanto en portátiles como en sobremesa, siempre ha sido con éxito. Por lo menos habrá sido media docena de veces.
He cambiado discos mecánicos por SSD y en otros casos he sustituido SSD por otro de mayor tamaño.
Siempre ha sido con SSD de Samsung con el software de migración que facilitan ellos y nunca he tenido problemas al arrancar con el nuevo disco. Tanto el sistema operativo como los programas instalados han funcionado como deberían.

Además no tuve que utilizar "conocimientos avanzados", ya que el software de migración está hecho para neófitos.

Puede que haya sido cuestión de suerte, pero esa ha sido mi experiencia.

Saludos.
 
Por otra parte, NO te recomiendo que cambies el disco C. El motivo es simple: en éste disco tienes instalado el S.O. y aunque hoy en día se pueda realizar la operación de cambio de disco C mediante clonados y demás... es una operación de riesgo que la experiencia con conocidos me induce a pensar que siempre sale mal.

Estoy de acuerdo con Larry, la clonación con un buen programa siempre es posible.

En mi caso lo hago siempre con programas de pago, tengo dos, porque lo ofrecemos como servicio en el negocio. Si es cierto que no siempre sale a la primera y en ocasiones hay que hacer una comprobación minuciosa del disco de origen para conseguir que funcione.

Las ultimas versiones de Windows por defecto con la opción de "apagar" no apagan, hibernan el disco y si no cambiamos las condiciones en la opción de energía la clonación suele fallar, pero la culpable no es la clonación es la hibernación no ordenada por el usuario previa.

Con las recuperaciones de datos pasa algo parecido, se intentan con medios precarios y fracasan y lo peor si permiten escribir encima destruyen toda posibilidad real de una recuperación completa.
 
Bueno, pues si dos de mis compañeros de foro indican que no han tenido problemas, pues así será. He de reconocer que yo me metí en ese charco de sustituir el disco "C" hace muchísimos años y, con toda seguridad, los programas no serían tan completos ni eficaces. Ni los ordenadores ni, probablemente, el usuario y el que me acompañaba.

De todos modos, como norma, siempre tener una buena copia de seguridad de los datos, de forma que si pasa lo tremendo, lo podamos recuperar. Con ésta precaución, casi está todo garantizado :p

NOTA: Tanto "miedo" le tenía y tengo al cambio de "C" que cuando se me llenó el SSD que uso de C, compré otro SSD y ahora tengo dos para instalar programas. Lógicamente, el primero lo he dejado para el SO -todo lo que he podido- y en el otro instalo todo lo demás. Pero, pese a vuestros buenos consejos, que sé que son de confianza y de buena gente... seguiré comprando más SSD -mientras haya hueco para colocar!-:eek::eek:😛 Que me han dicho que los programas de clonación de discos los carga el diablo!!:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
NOTA: Tanto "miedo" le tenía y tengo al cambio de "C" que cuando se me llenó el SSD que uso de C, compré otro SSD y ahora tengo dos para instalar programas. Lógicamente, el primero lo he dejado para el SO -todo lo que he podido- y en el otro instalo todo lo demás. Pero, pese a vuestros buenos consejos, que sé que son de confianza y de buena gente... seguiré comprando más SSD -mientras haya hueco para colocar!-:eek::eek:😛 Que me han dicho que los programas de clonación de discos los carga el diablo!!:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Berna lo de la copia de seguridad que recomiendas, es imprescindible, buen consejo.

En cuanto a tu política de añadir nuevos SSD es muy adecuada, el numero de escrituras en discos de memoria solida siempre tuvo y TIENE LIMITE, en los mas recientes se va ampliando, pero hay limite, ADEMAS cunado el fallo es físico, se estropea, no se accede al mismo y no hay recuperación posible, con lo que aquello de lo que no haya copia esta perdido.

Pierde el miedo a los programas de clonación, no te imaginas las horas de trabajo que me han ahorrado, son los programas mas rentables en un negocio de informática.

Saludos
 

Atrás
Arriba