¿Cómo puedo mejorar?

glauca2

Mirando por el visor
Registrado
19 Nov 2018
Mensajes
49
Puntos
8
Buenas a todos,

Llevo ya unos cuantos concursos de hípica cubiertos pero no consigo mejorar las fotos. De equipo llevo la Sony A6500, con un Tamron 70-180 f 2.8.

Esta foto está tomada con ISO 100, F2.8, 1/1000 y con AF. Distancia focal 82 mm

¿Fallan los parámetros? ¿La edición? ¿La cámara? Normalmente voy siguiendo al jinete y esperándolo un poco antes de los saltos. Una vez se acerca al salto disparo en ráfaga rápida y me voy al siguiente salto a esperar a que llegue. A parte de un poco de foco, le falta como brillo. Sigo a bastantes fotógrafos ecuestres en instagram y no sé cómo llegar al nivel de definición que veo en sus fotos. Necesito consejos...

Muchas gracias

_DSC2403_edit copia.jpg
 
Supongo usas ISO auto y disparas en Raw


Sí buscas básicamente más definición, la velocidad la veo bien, pero cerraría a F4 por ejemplo


El autofoco en continuo por supuesto
 
No, ISO 100. Con el 2.8 no necesito mas ISO.... Autofoco si...
Si subo a 4, no me desenfoca tanto el fondo. Antes disparaba a 5.6 y en el foro me recomendaron abrirlo mas. Pero puede que esté fallando en eso. No lo tengo claro
 
Desconozco la calidad óptica de ese objetivo, pero casi seguro a F4 sacas mejor definición al protagonista

Desenfocar el fondo puedes hacerlo en lightroom posteriormente


Incluso puedes practicar los efectos de barrido con obturaciones "largas" que en éste tipo de fotografías son bastante espectaculares..


Todo es practicar y probar. Los resultados llegarán
 
Yo la foto la veo bastante bien. Me gusta la dinámica de la diagonal que forman las figuras.
El foco me parece que está puesto en la yegua y por eso pierde definición el rostro de la chica. También creo que deberías probar un F 4 o 5.6 .
También trataría de acercarme lo más posible a la escena.
Como bien te dijo el compañero PaK_Sony, Hay que probar y practicar.
Toma fotos de prueba, incluso con parámetros imposibles.. A veces los resultados te sorprenden.
Has probado el modo "detección de rostros" para estas fotos? . Desconozco si dará resultados, pero vale la prueba.
 
A mi me parece demasiada exigencia ir de salto en salto. Probaría a esperar con un lapso mayor, en pocos saltos, lograr más relajación, tener el foco puesto en la jinete desde que la tenés a tiro y dejar que el disparo lo decida tu ojo sin tu intervención.
Porque me parece que está toda tu subjetividad puesta en esas fotos. Es tu hija y vos querés dar cuenta de su desempeño. Y creo que esa madre puede estar poniendo un poco ansiosa a la fotógrafa. La fotógrafa sólo debería tener la tarea de fotografiar a esa jinete. Sólo hacer unas fotos. No le interesa si la piba lo hace bien o mal, a ella sólo le interesa la foto, que el foco esté en el rostro de la chica, y que el momento de la foto sea con la piba lo más arriba posible, con el caballo en el aire. Para eso la fotógrafa tiene que sentirse suelta y relajada. Y que no la estorbe la madre de la jinete. No estaría mal que enfocara en continuo con seguimiento y disparara en ráfaga media.
Quizá también convenga, cuando se pueda, hacerse de una cámara con buen enfoque al ojo humano. Por ejemplo una A6700
 
Ok, voy por partes contestando a ver si consigo mejorar y encontrar las raices del problema...
He puesto la foto de mi hija por tema de protección de datos. Cubro todo el evento. No voy a todos todos los saltos, sino que al principio me aprendo el recorrido y escojo solo los que me vienen de cara o lateral. Lo que si intento es sacar mas de una buena foto por salida porque las quiero vender a los otros concursantes.
Ya he comentado que disparo en ráfaga y con AF.
El punto de abrir a 2.8 es porque antes iba con un objetivo 5.6 y por el foro me comentaron que para mejorar, abriera mas. De hecho me gaste una pasta en el objetivo porque en diferentes sitios donde pregunté fue el consejo que me dieron.
Sé que la profundidad de campo fluctua también en función de la distancia del objeto enfocado. ¿Puede ser que en este caso en el que la distancia hacia el jinete es muy variable juegue en mi contra el 2.8?
 
En la foto que subiste el problema era clarísimo. El foco estaba en esa capucha rosa del caballo. Lo que te juega en contra es que tenés problema de enfoque. Que digas que enfocás en AF dice poco ¿AF-S ? AF-C ? Con que área ? Con Traking ?
El salto que yo veía no era un deporte veloz sino más bien relajado, rítmico. No sé si necesitás tirar ráfagas rápidas. Tampoco sé si esa cámara es confiable para sostener el seguimiento del foco en ráfaga rápida. Ni siquiera sé si tiene un buen enfoque al ojo en humano
No encuentro la a6500 ¿Puede ser que ya esté descatalogada ? Como nunca la tuve no conozco el enfoque de esa cámara. Es raro porque encuentro la A6100, A6400 y A6600...
Lo siento, me doy cuenta de que no puedo ir más allá de esas generalidades. Mejor que esperes los consejos de otros compañeros
 
Si quieres usar aperturas abiertas con objetos que tienen "profundidad", es decir, que se desplazan hacía el fondo (cabeza del caballo hasta la jinete) entonces yo elegiría por enfatizar el foco en los jinetes y activaría el "enfoque a la cara/ojos"
 
En la foto que subiste el problema era clarísimo. El foco estaba en esa capucha rosa del caballo. Lo que te juega en contra es que tenés problema de enfoque. Que digas que enfocás en AF dice poco ¿AF-S ? AF-C ? Con que área ? Con Traking ?
El salto que yo veía no era un deporte veloz sino más bien relajado, rítmico. No sé si necesitás tirar ráfagas rápidas. Tampoco sé si esa cámara es confiable para sostener el seguimiento del foco en ráfaga rápida. Ni siquiera sé si tiene un buen enfoque al ojo en humano
No encuentro la a6500 ¿Puede ser que ya esté descatalogada ? Como nunca la tuve no conozco el enfoque de esa cámara. Es raro porque encuentro la A6100, A6400 y A6600...
Lo siento, me doy cuenta de que no puedo ir más allá de esas generalidades. Mejor que esperes los consejos de otros compañeros
La A6500 sigue vendiendose...
Lo de enfocar en AF me he colado y me falta la C. Enfoco en continuo. Punto de enfoque flexible M, centrado en el medio.
El salto es rítmico, pero tardan 50 segundos en hacer el recorrido, así que es bastante rápido.
 
por lo que me parece , a 2.8 o enfocas la cara del caballo o la cara de la amazonas , como te comentan jo subiria a 5.6 o incluso mas , para que esten los dos a foco , el fondo lo veo bastante apartado para que quede desenfocado
 
Si quieres usar aperturas abiertas con objetos que tienen "profundidad", es decir, que se desplazan hacía el fondo (cabeza del caballo hasta la jinete) entonces yo elegiría por enfatizar el foco en los jinetes y activaría el "enfoque a la cara/ojos"
¿Se puede en mi cámara? Las veces que lo he probado me dice que no por un motivo o otro. Quizás por incompatibilidad del objetivo si no recuerdo mal. Miraré a fondo a ver si lo consigo configurar bien. ¿A esas velocidades funcionará?
 

Aquí te indican cómo poner el enfoque al ojo. Puedes usar la página para satisfacer más dudas, si las tienes. Recuerda que has de indicar exactamente la palabra a buscar, con tildes incluida o no te aparecerá en el buscador. Es un poco finolis!!!

De todos modos, si deseas enfocar la cara del jinete -que supongo es lo obvio- yo intentaría ir incluso a f/8. Y si puedes un poco más si la luz te lo permite... pues también. Sin llegar a la mínima apertura, que entonces podrías tener difracción.

Si tienes algún programa de eliminación de ruido: DxO, Topaz... te podrían venir bien. Ayudan bastante a mejorar las fotos si has tenido problemas de ruido. Y si tienes luz de sobra, anímate a subir iso para poder aumentar la velocidad si te hace falta ya que el iso alto, si hay luz no te va a dar problemas. -El ruido no sale por el iso alto, sale por la falta de luz-. Evidentemente, si falta luz, todos tiramos de iso, pero el problema del ruido es la falta de luz. Saludotes.
 
.
Me parecen muy apropiados los consejos y comentarios de los compañeros.

Y sí, a medida que te acercas más al sujeto, la profundidad de campo (la PDC) disminuye. Esa (la distancia) y el conjunto focal / tamaño de sensor o recorte son las variables que intervienen en la profundidad de campo. Por un lado si la PDC es estrecha te aísla mejor el sujeto porque el fondo (y el frente) te queda desenfocado, pero por otro lado el enfoque es más crítico y aumenta la posibilidad de que no te quede bien enfocada la parte del sujeto que te interesa, hay que ponderar ambos aspectos teniendo en cuenta que siempre puedes, en edición, desenfocar o tratar el fondo para quitarle presencia.

Con tu cámara y la focal de 82mm que has usado en esta imagen, y si no has hecho ningún recorte adicional, a 4 metros tienes una PDC de 25 centímetros, es decir, solo se verán bien enfocados esos 25cm entre delante y detrás del punto concreto donde tu o la cámaras hayáis enfocado. Si estabas a 5 metros, la PDC aumenta a 40cm pero si estas a 3 metros disminuye a solo 15cm. Y si estiras más el zoom, también te disminuye la PDC. Como puedes suponer, con una PDC de 25 o 40 cm, enseguida hay partes del conjunto amazona / caballo que quedan fuera de foco, hay que afinar. Un puntito más cerrado el objetivo, a F/3.5 o F/4 te separará menos el sujeto pero te dará más PDC y el AF será un poco menos crítico, además el objetivo rendirá algo mejor, aunque parece que ya es bastante bueno a F/2.8.

Con todo la imagen al tamaño que se presenta no se ve mal, la composición y el color me gustan, pero entiendo que quieras un punto más de nitidez y "fuerza" en la imagen. Parece que el foco está más en la cara o en algún punto del caballo que en la de la amazona. No conozco tu cámara y su AF, por la época de la que es (salió en el 2016) entiendo que ya tiene alguna forma de enfoque y seguimiento al ojo aunque más básica que la de cámaras actuales, este es uno de los aspectos en que las cámaras han evolucionado muchísimo en estos últimos años, por ejemplo la 6700 tiene un AF que muy seguramente resolvería mejor estas situaciones.

Puedes probar (por ejemplo) con modo de enfoque en AFC, área de zona amplia, y asignar a un botón el AF al ojo (tal como dice el manual) y mantenerlo pulsado a ver si el AF de tu cámara es capaz de encontrar los ojos y seguir al sujeto en movimiento. Y sino, AFC, área de enfoque de Zona y situar la zona en la parte del visor o pantalla donde esperes la cara del sujeto, por ejemplo en la parte superior de acuerdo con tu foto. Y también puedes probar con el área de enfoque establecido en "AF de bloqueo" y una de las opciones que te proporciona. Aquí tienes descritas las opciones de área de enfoque:

https://helpguide.sony.net/ilc/1640/v1/es/contents/TP0001307298.html

Puedes ver cómo trabajan estas opciones enfocando la cámara sobre una tv o pantalla con algún video con un sujeto que se mueva.

Saludos !
 

Atrás
Arriba