Casas

Hola, Dafd.

Lo importante de tu foto es el aspecto cultural de la misma: la casa que fue, la estructura arquitectónica, las transformaciones posteriores que se hicieran... Con todo ello se sugiere todo un mundo rural, montañero, agricultor o ganadero que ha pasado, perdido entre los dedos del olvido.

Porque, en cuanto al aspecto meramente fotográfico, parece que se echa en falta el vacío del cielo. Me hubieran gustado unos discretos o, si quieres, unos dramáticos nubarrones encima de esa casa... ¿Será que el mismo Cielo haya dejado abandonado al hermoso pueblo de Burón?
 
Última edición:
Por esta zona, norte de Aragón, se sabe mucho de eso, de expropiaciones para hacer embalses y pueblos abandonados. En fin, que sé de lo que hablas.

Un saludo.
Curiosamente, la pérdida de oportunidades en la cabecera del Esla se transforma en nuevas oportunidades en el curso medio y bajo. Pero el sacrificio está ahí para aquellos
Gracias por pasar
 
Última edición:
Hola, Dafd.

Lo importante de tu foto es el aspecto cultural de la misma: la casa que fue, la estructura arquitectónica, las transformaciones posteriores que se hicieran... Con todo ello se sugiere todo un mundo rural, montañero, agricultor o ganadero que ha pasado, perdido entre los dedos del olvido.

Porque, en cuanto al aspecto meramente fotográfico, parece que se echa en falta el vacío del cielo. Me hubieran gustado unos discretos o, si quieres, unos dramáticos nubarrones encima de esa casa... ¿Será que el mismo Cielo haya dejado abandonado al hermoso pueblo de Burón?
Comprendo lo que dices, @Wam, sobre la edición de la foto y lo aplaudo. A veces consigo algo parecido, o que se le quiere parecer, pero otras, como se aprecia, no.
Gracias por tus palabras
P.d.: he vuelto a darle una vuelta a la foto a intentar hacer algo, animado por tu opinión
 
Última edición:
Pues me quedo con la última. Ese cielo mere la pena y el color de lo queda de fachada junto con las montañas... quedan muy bien. Saludotes.
 
En Galicia de expropiaciones para hacer pantanos, también sabemos un poco...

Las fotos me pasa lo que a @Berna, la de color me llama mas.
 
En Galicia de expropiaciones para hacer pantanos, también sabemos un poco...

Las fotos me pasa lo que a @Berna, la de color me llama mas.
Los pantanos son decisiones difíciles. En el Arlanza, un pantano que están haciendo demuestra lo contradictorio de los intereses en juego. En el curso alto, partirá por el eje a pueblos que verán recortadas sus tierras. En el curso medio, en las llanuras mesetarias, garantizará el agua para los cultivos y para una denominación de origen de vino que están promocionando
Gracias por comentar tu elección.
 
.
El B/N funciona bien para esto temas pero en este caso la de color parece que ofrece más contexto, también la montaña y el cielo tienen su atractivo. Por cierto, en la primera la de B/N veo el enlace pero no la imagen, tengo que seguirlo para ver la imagen en Flickr.

Saludos !
 
.
El B/N funciona bien para esto temas pero en este caso la de color parece que ofrece más contexto, también la montaña y el cielo tienen su atractivo. Por cierto, en la primera la de B/N veo el enlace pero no la imagen, tengo que seguirlo para ver la imagen en Flickr.

Saludos !
En la primera decidí el b/n por esa componente estoica de la piedra, pero ahora ya no sé qué pensar: entre la hierba que alfombra la calle y la alusión de @Berna a la presencia atractiva del color en los paños de piedra de la segunda foto, son dos claves muy interesantes. Bueno, la dejo en b/n porque la pensé en principio así. La segunda tenía claro que la quería en color porque lo que dices: ese contexto tiene presencia propia y el b/n es demasiado esencial.
Vaya, o sea que no se ve en el foro; solo el enlace. Voy a enlazar otra vez.
Gracias por pasarte y tu apreciación
 
Última edición:
Creo que en B/N hay poco rango dinámico entre los grises. Quizás dándole más contraste, o la versión color pero algo desaturada.
Me gusta más la 2da. .
No solo por el color, creo que las montañas aportan.
 

Atrás
Arriba