Suelo oír leer muchas veces comentarios sobre los colores que dan a las imágenes ciertos marcas-modelos de objetivos y esto me ha hecho reflexionar sobre su importancia.
El primer comentario sería que un objetivo no debería de modificar las frecuencias de los luz (fotones) o para ser mas claro que el objetivo tendrían que ser transparente.
Obviamente en la realidad no ocurre así por el simple hecho de que la luz al atravesar un cristal ya tiene modificaciones en la longitudes de onda y por tanto en colores, si a eso le sumamos los recubrimiento que llevan las lentes es normal que existan pequeñas diferencias según sea la arquitectura del objetivo.
El segundo pensamiento sería que los colores que diera el objetivo tendrían que ser lo más fiables con la realidad.
Pero todos sabemos que los fabricantes siempre han tirado hacia ciertos tonos según su mercado, siempre se ha dicho que los objetivos de los fabricantes japoneses tenían cierta tendencia frente a los fabricantes europeos que tenía otras.
Creo que nunca he visto una pagina web que tenga cuantificado el % de realista que son los colores de un objetivo.
El tercer pensamiento sería que posiblemente en la era analógica tuviera su importancia por la mecánica del proceso de la fotografía, pero en digital creo que pierde mucho sentido, ya que intervienen muchos elemento en el proceso que pueden hacer variar los colores y de forma muy acusada, de una manera rápida se me ocurren varios, empezando por el llamado filtro Bayer que cada fabricante tiene su versión y posiblemente cambie según modelos, luego interviene el proceso de demosaicing, es decir de reconstrución de la imagen y de sus colores y claro aquí cada "maestrillo tiene su librillo" y seguramente algún algoritmo más andará en el tema.
Luego tenemos la configuración de la maquina con todos los parámetros que pueden afectar al color, sobre todo la exposición y el Balance de Blancos, de aquí pasamos al revelador que usemos en la pantalla que tengamos y claro no todos actúan de la misma manera.
Personalmente he tenido varios modelos de Sony (ente series Nex, A6XXX, A7XXX) y los objetivos no se comportaban igual en todas, había pequeñas diferencias, unas me gustaban más que otras.
Al final al famosa frase de este objetivo tiene colores buenos es una opinión subjetiva que no es cuantificable y que depende de muchos factores, primero porque dependerá del objetivo, de la cámara, de la configuración, del revelador e incluso de nuestra memoria visual y curiosamente del que más influye posiblemente sea el Balance de Blancos del que normalmente no le prestamos mucha atención.
Nunca me he comprado un objetivo por sus colores (entre otras cosas porque no esta cuantificado su valor) y porque no es la característica más importante que busco en un objetivo, más sabiendo que puedo modificarlo a mi gusto cosa que por ejemplo con la nitidez no es posible.
Nunca mejor dicho la paremia de "Para gustos los colores"
Un saludo y buenas fotos (en color claro
)
El primer comentario sería que un objetivo no debería de modificar las frecuencias de los luz (fotones) o para ser mas claro que el objetivo tendrían que ser transparente.
Obviamente en la realidad no ocurre así por el simple hecho de que la luz al atravesar un cristal ya tiene modificaciones en la longitudes de onda y por tanto en colores, si a eso le sumamos los recubrimiento que llevan las lentes es normal que existan pequeñas diferencias según sea la arquitectura del objetivo.
El segundo pensamiento sería que los colores que diera el objetivo tendrían que ser lo más fiables con la realidad.
Pero todos sabemos que los fabricantes siempre han tirado hacia ciertos tonos según su mercado, siempre se ha dicho que los objetivos de los fabricantes japoneses tenían cierta tendencia frente a los fabricantes europeos que tenía otras.
Creo que nunca he visto una pagina web que tenga cuantificado el % de realista que son los colores de un objetivo.
El tercer pensamiento sería que posiblemente en la era analógica tuviera su importancia por la mecánica del proceso de la fotografía, pero en digital creo que pierde mucho sentido, ya que intervienen muchos elemento en el proceso que pueden hacer variar los colores y de forma muy acusada, de una manera rápida se me ocurren varios, empezando por el llamado filtro Bayer que cada fabricante tiene su versión y posiblemente cambie según modelos, luego interviene el proceso de demosaicing, es decir de reconstrución de la imagen y de sus colores y claro aquí cada "maestrillo tiene su librillo" y seguramente algún algoritmo más andará en el tema.
Luego tenemos la configuración de la maquina con todos los parámetros que pueden afectar al color, sobre todo la exposición y el Balance de Blancos, de aquí pasamos al revelador que usemos en la pantalla que tengamos y claro no todos actúan de la misma manera.
Personalmente he tenido varios modelos de Sony (ente series Nex, A6XXX, A7XXX) y los objetivos no se comportaban igual en todas, había pequeñas diferencias, unas me gustaban más que otras.
Al final al famosa frase de este objetivo tiene colores buenos es una opinión subjetiva que no es cuantificable y que depende de muchos factores, primero porque dependerá del objetivo, de la cámara, de la configuración, del revelador e incluso de nuestra memoria visual y curiosamente del que más influye posiblemente sea el Balance de Blancos del que normalmente no le prestamos mucha atención.
Nunca me he comprado un objetivo por sus colores (entre otras cosas porque no esta cuantificado su valor) y porque no es la característica más importante que busco en un objetivo, más sabiendo que puedo modificarlo a mi gusto cosa que por ejemplo con la nitidez no es posible.
Nunca mejor dicho la paremia de "Para gustos los colores"
Un saludo y buenas fotos (en color claro
