Colores en objetivo

Migapa

Disparando
Registrado
25 Oct 2019
Mensajes
2.328
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Suelo oír leer muchas veces comentarios sobre los colores que dan a las imágenes ciertos marcas-modelos de objetivos y esto me ha hecho reflexionar sobre su importancia.

El primer comentario sería que un objetivo no debería de modificar las frecuencias de los luz (fotones) o para ser mas claro que el objetivo tendrían que ser transparente.

Obviamente en la realidad no ocurre así por el simple hecho de que la luz al atravesar un cristal ya tiene modificaciones en la longitudes de onda y por tanto en colores, si a eso le sumamos los recubrimiento que llevan las lentes es normal que existan pequeñas diferencias según sea la arquitectura del objetivo.

El segundo pensamiento sería que los colores que diera el objetivo tendrían que ser lo más fiables con la realidad.

Pero todos sabemos que los fabricantes siempre han tirado hacia ciertos tonos según su mercado, siempre se ha dicho que los objetivos de los fabricantes japoneses tenían cierta tendencia frente a los fabricantes europeos que tenía otras.

Creo que nunca he visto una pagina web que tenga cuantificado el % de realista que son los colores de un objetivo.

El tercer pensamiento sería que posiblemente en la era analógica tuviera su importancia por la mecánica del proceso de la fotografía, pero en digital creo que pierde mucho sentido, ya que intervienen muchos elemento en el proceso que pueden hacer variar los colores y de forma muy acusada, de una manera rápida se me ocurren varios, empezando por el llamado filtro Bayer que cada fabricante tiene su versión y posiblemente cambie según modelos, luego interviene el proceso de demosaicing, es decir de reconstrución de la imagen y de sus colores y claro aquí cada "maestrillo tiene su librillo" y seguramente algún algoritmo más andará en el tema.

Luego tenemos la configuración de la maquina con todos los parámetros que pueden afectar al color, sobre todo la exposición y el Balance de Blancos, de aquí pasamos al revelador que usemos en la pantalla que tengamos y claro no todos actúan de la misma manera.

Personalmente he tenido varios modelos de Sony (ente series Nex, A6XXX, A7XXX) y los objetivos no se comportaban igual en todas, había pequeñas diferencias, unas me gustaban más que otras.

Al final al famosa frase de este objetivo tiene colores buenos es una opinión subjetiva que no es cuantificable y que depende de muchos factores, primero porque dependerá del objetivo, de la cámara, de la configuración, del revelador e incluso de nuestra memoria visual y curiosamente del que más influye posiblemente sea el Balance de Blancos del que normalmente no le prestamos mucha atención.

Nunca me he comprado un objetivo por sus colores (entre otras cosas porque no esta cuantificado su valor) y porque no es la característica más importante que busco en un objetivo, más sabiendo que puedo modificarlo a mi gusto cosa que por ejemplo con la nitidez no es posible.


Nunca mejor dicho la paremia de "Para gustos los colores"

Un saludo y buenas fotos (en color claro :p)
 
Casi de acuerdo en todo. Salvo un pequeño detalle de valoración. Estoy convencido de que lo que más influye en la valoración del color que da un objetivo, lo mismo que de una cámara, un revelador, una copia, no es el Balance de Blancos del complejo fotográfico sino el "balance de blancos" subjetivo que cada uno de nosotros lleva en su esquema perceptual y que es lo que, en definitiva, define que es lo que decimos que es bueno o malo, bello o feo, Correcto o incorrecto.
En todo lo demás absolutamente de acuerdo con vos
 
.
Muy de acuerdo con lo comentado. En cuanto a las diferencias de color que se pueden percibir con distintos objetivos, quizás añadiría que además de las que puedan venir por los recubrimientos, también interviene (eso creo) en la percepción del color el contraste que da la óptica y la presencia de distorsiones cromáticas en diferente grado.

En cualquier caso, comparto que el balance de blancos y el perfil del revelador que se utilice, así como el propio programa de edición, o el motor jpg de la cámara son más determinantes que la óptica utilizada. En mi modesta opinión, es lo mismo que cuando se habla de los colores que da tal o cual cámara. Un archivo RAW no tiene colores, solo valores de longitudes de onda medidos por un sensor (con la suficiente precisión para ser aceptados en una industria) y comparto que editando archivos digitales se pueden llevar los colores más o menos a donde se quiere.
Me llama la atención que con frecuencia los mismos que hablan del "buen color" de sus cámaras y objetivos utilicen habitualmente perfiles y curvas que intenten emular películas de los 60,70, 80 y orange & teal a saco para "crear un estado de ánimo y un aspecto orgánico" y menos digital, es decir, para alterar completamente los colores originales captados por esa cámara y objetivo que los daba tan buenos.

Otro tema es, si se quiere o se necesita usar JPG tal como sale de la cámara y con colores consistentes entre objetivos. O que, para un determinado flujo e trabajo (programa de revelado, perfil), algunos objetivos o combinaciones de cámara / objetivo proporcionen para alguien un punto de salida que le guste más o que resulte más fácil. Pero eso es un aspecto muy subjetivo y personal que no creo que tenga sentido generalizar.

Saludos !
.
 
Última edición:
Pues como siempre, estoy en total acuerdo con tu opinión. El objetino no debería modificar nada, debería ser completamente neutro.

Pero ocurre que el color general de la foto, un valor que se interpreta de manera individual por cada uno de nosotros como apostilla Dano, es un gran incentivo de venta. Y, básicamente, con ese prosaico argumento está todo explicado. Unos buscan colores más o menos intensos o saturados; otros brillos, estrellitas o burbujas... todo vale si se vende. No lo considero ni malo ni bueno, si se me apura me inclino a que es un hecho bueno, sano, ya que cada uno puede adquirir lo que más le apetezca. Y hemos de entender que cuando hablamos y decimos "qué color más bonito", lo que decimos en realidad es "cómo me gusta, a mi, éste color que tiene". Pero somos humanos, y como tal pensamos que lo que me gusta a mi, gusta a todo el mundo y lo que no me gusta, pues no gusta a nadie. Craso error.

Dices que nunca has visto una pagina web que tenga cuantificado el % de realista que tienen los colores de un objetivo, y es cierto. Yo tampoco la conozco. No soy ingeniero, pero teniendo en cuenta que los colores son números, tampoco creo que sea algo imposible. Laborioso y, quizás, costoso, sí. Aunque si piensan que es un dato que las personas valoran cada una a su manera.... pues no se tomarán el trabajo. Así como la nitidez o luminosidad sí que todos valoramos que haya cuanta más mejor en el objetivo, en el color.... eso es harina de otro costal...

No deja de ser curioso, en nuestro propio foro, cómo unos compañeros gustan de color suavito -lavadito le llamo yo-, otros de color intenso y saturado, otros que sean colores que tengan contraste, que destaquen unos sobre otros... ¿Acaso alguno es malo, peor o mejor que otro? Yo creo que no. Lo que hay son gustos, apetencias distintas. Y ojo, que si miráramos nuestra fotos de antaño veríamos una evolución en el color (en todo en general), pero en color también. Y es que el gusto, como todo, va cambiando.

Y como hablamos de objetivos y color, no puedo marchar sin mencionar el estupendo color de zeiss que me parece maravilloso. ¿porqué? pues porque, probablemente, si editara una foto de forma innata iría a por ese color, que es el que me agrada. No porque sea peor o mejor. Un objetivo de zeiss con un sensor de 7CII o similar y a gozar. ? ;);)?

Bueno, os dejo, que me he puesto colorao!! Saludotes.
 

Atrás
Arriba