Esta no se me escapa

larry

Disparando
Registrado
21 Jun 2019
Mensajes
4.695
Puntos
113
Ubicación
Un pueblecito de Madrid y un pié en el Alto Tajo
Una mosca predadora de gran tamaño, bien asida a su presa, una avispa que ha acabado sus días para servir de alimento a esta gran cazadora al vuelo.

Saludos.


Predator fly and prey - 3324 by Miguel Angel Larrea, en Flickr

ƒ/13 - 1/500 s - iso 8.000 - 280 mm (A7IV+Sony FE 70-200 mm F4 G OSS II+TC1.4x). A pulso, como casi siempre ...
 
Caramba... no se te escapa ni ésta, ni ninguna!!. Me parece una foto fantástica, no sólo por el color, si no por poder ver a esa mosca merendando una avispa. Tiene tela... Preciosa foto. Saludotes.
 
Bueno vienes con bríos renovados y dándole caña a ese nuevo objetivo, que parece que se porta de maravilla.

La foto de Larry, sobran mas adjetivos.

Saludos
 
A mí lo que me molesta de Larry es eso de a pulso como siempre 😵‍💫 :cool:
Larry fue francotirador profesional del ejército en sus buenos tiempos jejeje...




La foto es magnífica.

Quién diría que una mosca podría merendarse a una avispa..



Una duda, el usar el teleconvertidor es porque permite más aproximación o por gusto?

Entiendo que la aproximación que permite el nuevo 70/200 Macro debería ser suficiente?


Saludos
 
Caramba... no se te escapa ni ésta, ni ninguna!!. Me parece una foto fantástica, no sólo por el color, si no por poder ver a esa mosca merendando una avispa. Tiene tela... Preciosa foto. Saludotes.
Lo de no se me escapa iba por la mosca, jejeje.

Bueno vienes con bríos renovados
Tanto tiempo en el dique seco que he salido desenfrenado, jajaja.

es eso de a pulso como siempre
Te falta el "casi". La verdad es que con la posición adecuada y con la ayuda del OS no es difícil trabajar con velocidades relativamente bajas. En macro suelo utilizar velocidades "normales" para la focal, pero cuando hay brisa suelo subir un poco, no por mi pulso, sino por el movimiento que observo en el visor y a medida que va desapareciendo la luz, pues lo contrario, bajo la velocidad para contener un poco el iso.

Y hablando de visor, siempre lo utilizo, por dos cosas, primero por la inmersión que supone en la escena a la hora de componer y de ajustar la exposición y segundo, por el añadido de estabilidad que aporta. No es lo mismo tener la cámara "flotando" en los brazos, que firmemente apoyada sobre la cara.

Tengo un poco de manía a utilizar trípode, porque me quita mucha libertad y cuando dispones de poco tiempo quieres que la sesión sea lo más productiva posible y además la mayor parte de insectos no te brindan mucho tiempo, más bien poco, para trabajar.

Quién diría que una mosca podría merendarse a una avispa..
Son unas moscas de tamaño considerable cuando son adultas, como puedes ver si la comparas con el tamaño de la avispa. Lo espectacular es su estrategia de caza. Como pillan al vuelo a sus presas con tremenda facilidad.

Una duda, el usar el teleconvertidor es porque permite más aproximación o por gusto?
Es cuestión de números. Este objetivo tiene un ratio de ampliación de 1:2, lo que se hace un poco escaso para macro, si bien es razonable para fotos de aproximación. Si le montas un TC 1,4X sobre una cámara aps-c ya te has colocado en un 1:1. Ahora bien, en mi caso, como mi cámara es FF, el ratio de ampliación se queda en 1;1,43 que como he dicho en otro hilo a mi me vale perfectamente, aunque en algunos casos tenga que hacer un pequeño recorte.

Saludos y muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
 
Por lo que cuentas , . .veo que llevas la cámara en modo M (manual) , y el ISO en Auto , . . de manera que modificas la V o el f/ según la situacion , . .¿ y mientras tanto no se te van los bichos ? . Saludos
 
Por lo que cuentas , . .veo que llevas la cámara en modo M (manual) , y el ISO en Auto , . . de manera que modificas la V o el f/ según la situacion , . .¿ y mientras tanto no se te van los bichos ? . Saludos
En efecto, desde hace tiempo utilizo esa técnica para ajustar la exposición, con un tope de iso de 12.800, ya que alguna decente he conseguido con ese iso.

El ajuste de la velocidad lo llevo normalmente en 1/250 o 1/320 y si hay brisa lo subo un poco más 1/400 o 1/500. Por lo tanto ya solo tengo que ajustar el diafragma en función de la escena, ya sabes, pose del bicho, distancia y tipo de fondo, etc y de lo que quiera conseguir en cuanto a pdc. Con estos parámetros hago alguna foto de aproximación y luego me voy acercando poco a poco hasta donde el bicho me deje y el cuerpo me pida. Así que realmente solo ajusto el diafragma. Otra cosa es que si va habiendo menos luz en función del iso voy bajando la velocidad, pero ya con el diafragma que quiero. Por supuesto, muchos se escapan o cambian de postura, pero otros se prestan más al juego y son los que aprovecho para hacer diferentes encuadres, distintos diafragmas, velocidades, etc.

De todas formas, el gran secreto no es tan grande ni tan secreto. Hay que salir a hacer macro a las horas adecuadas, todo lo demás es pasar el rato, que no digo que esté mal, porque yo también lo hago, pero las posibilidades de éxito son menores en cuanto a que el sujeto se preste y por supuesto, la luz nunca será la misma que en las buenas horas. Bueno, esto tiene un matiz, yo he conseguido buenas fotos en las horas malas, pero ya hay que buscar sombras, y si la situación del sol y del sujeto lo permiten, hacer sombra con el cuerpo o llevarse un parasol translúcido y apoyarlo donde se pueda.

Saludos.
 

Atrás
Arriba