Hola a todos y todas.
Hoy voy a mostrar lo que desde pequeñito llevo viendo cuando iba a la playa y que resulta que es un fenómeno que se llama Flysch y es una formación rocosa compuesta por varios pliegues de roca gigantescos que albergan sedimentos y fósiles de nada menos que 60 millones de antigüedad. Desde la extinción de los dinosaurios hasta el choque de lo que hoy día es la India con Europa. Por aquí se ven de maravilla en Deba, Mutriku y Zumaia, y son municipios de Gipuzkoa, y yo os los muestro en Gorliz, que es de Bizkaia. (Y me queda más cerquita)

La foto superior muestra en detalle la pared izquierda que se ve en esta de abajo:


Playa de Gorliz, con su antiguo Sanatorio Marino. Es el hospital más antiguo a nivel estatal construido en su totalidad con hormigón armado ya que fue el primero en junio de 1919. La fachada tiene grandes ventanales y enormes terrazas en donde se ponían los enfermos a tomar el soy y la brisa del mar. Fue el doctor Areilza el que ideó el actual Hospital de Gorliz con la intención de atajar la crisis de niños con tuberculosis ósea.

Se analizaron las aguas, ubicación y condiciones climáticas de varios lugares hasta decidir que se construiría en Gorliz. A parte de un amplio espacio para poder ubicarlo junto al mar, Gorliz contaba, y lo sigue haciendo, con unas aguas ricas en yodo y con más horas de luz solar que ninguna otra playa en Bizkaia. Así se creó el primer Sanatorio Marítimo Helioterapéutico.

En cuanto a la forma y los colores utilizados, se hizo tomando como ejemplo los edificios que había en la época en la ciudad francesa Pas de Calais. Algunos de los visitantes piensan que es un balneario por cómo es la fachada.
Y no tengo ni idea de porqué se copió de Pas de Calais que queda en el norte de Francia.
Bueno, pues aunque algunos ya lo sabrían yo lo cuento y le pongo unas fotos que saqué para ir manejándome con mi nueva cacharrilla.
Espero que sea de vuestro agrado, saludos a todos y todas.
Hoy voy a mostrar lo que desde pequeñito llevo viendo cuando iba a la playa y que resulta que es un fenómeno que se llama Flysch y es una formación rocosa compuesta por varios pliegues de roca gigantescos que albergan sedimentos y fósiles de nada menos que 60 millones de antigüedad. Desde la extinción de los dinosaurios hasta el choque de lo que hoy día es la India con Europa. Por aquí se ven de maravilla en Deba, Mutriku y Zumaia, y son municipios de Gipuzkoa, y yo os los muestro en Gorliz, que es de Bizkaia. (Y me queda más cerquita)

La foto superior muestra en detalle la pared izquierda que se ve en esta de abajo:


Playa de Gorliz, con su antiguo Sanatorio Marino. Es el hospital más antiguo a nivel estatal construido en su totalidad con hormigón armado ya que fue el primero en junio de 1919. La fachada tiene grandes ventanales y enormes terrazas en donde se ponían los enfermos a tomar el soy y la brisa del mar. Fue el doctor Areilza el que ideó el actual Hospital de Gorliz con la intención de atajar la crisis de niños con tuberculosis ósea.

Se analizaron las aguas, ubicación y condiciones climáticas de varios lugares hasta decidir que se construiría en Gorliz. A parte de un amplio espacio para poder ubicarlo junto al mar, Gorliz contaba, y lo sigue haciendo, con unas aguas ricas en yodo y con más horas de luz solar que ninguna otra playa en Bizkaia. Así se creó el primer Sanatorio Marítimo Helioterapéutico.

En cuanto a la forma y los colores utilizados, se hizo tomando como ejemplo los edificios que había en la época en la ciudad francesa Pas de Calais. Algunos de los visitantes piensan que es un balneario por cómo es la fachada.
Y no tengo ni idea de porqué se copió de Pas de Calais que queda en el norte de Francia.
Bueno, pues aunque algunos ya lo sabrían yo lo cuento y le pongo unas fotos que saqué para ir manejándome con mi nueva cacharrilla.
Espero que sea de vuestro agrado, saludos a todos y todas.