HE PERDIDO MUCHOS ARCHIVOS RAW. CUAL ES VUESTRO FLUJO DE TRABAJO

Alive

Mirando por el visor
Registrado
28 Abr 2023
Mensajes
21
Puntos
3
Hola, buenas tardes, pues eso, que me acabo de dar cuenta de que he perdido muchas imágenes raw de las que había hecho copia de seguridad en un disco duro externo. El motivo? Pues la dichosa aplicación de Max FOTOS, en la que tengo archivada toda la colección de fotos. Al copiar las fotos y guardarlas en el disco duro, me acabo de dar cuenta que las guarda como TIFF….
Pues un error de principiante y de no saber y no tener un flujo de trabajo establecido para el almacenamiento, procesado y edición de las imágenes.
Como lo hacéis vosotros? Cual es vuestro flujo de trabajo? Que software utilizáis, cuando, como, etc…
Muchas gracias
 
Personalmente hago un mínimo de dos copias de los archivos en bruto y una copia de trabajo que una vez al mes la copio de nuevo, es decir tengo 4 copias, son muchos discos duros y grandes, si pero es lo único que me da seguridad.

Además de esas 4 copias solo esta activa y conectada en el ordenador UNA, con lo que cualquier desastre, por grave que sea no puede llevarse por delante los discos NO conectados.

Te comento esto desde la experiencia que me dan los mas de 40 años que llevo dedicándome a la informática y haber visto lo que en todos esos años pude ver.
 
Según creo entender mantienes los archivos en formato TIFF, bueno, eso no es tan malo. O, desde luego, no es lo peor. Un fichero Tiff va a ocupar bastante más y hay algunas cosillas -que recuerde ahora, el balance de blancos- que queda fijado en el fichero, quizás alguna cosilla más; pero es un fichero perfectamente utilizable y de calidad. Desde luego, mucho mejor que un jpg e infinitamente mejor que perder los archivos directamente -que también pasa... vaya si pasa-

Los "expertos" recomiendan un volcado de datos para trabajar y dos espacios físicos distintos para guardar los datos en previsión de catástrofe. Ésto supone, por lo menos, tres discos duros. Uno para trabajo, que puede ser el del ordenador y otros dos para volcado de datos de seguridad. Ésta sería la mejor manera, que es bastante similar a la que sugiere nuestro compañero Betotesarria.

Preguntas cómo lo hacemos... yo soy de vieja escuela. Tres discos duros para guardar los datos y utilizo el copia y pega. Más lento, pero que me da confianza. Esos programas de copias diferenciales o incrementales me ponen un poco nervioso. Sé que funcionan y en el trabajo los usábamos, pero yo... lo que no veo, no creo. Así que utilizo (de los tres), el más viejo, lo borro y coloco las copias ahí, siendo éste a partir de ese instante el disco número uno, el más actual. Cuando haga la siguiente copia haré lo mismo con el último, que sería el número 2 de antes, y así sucesivamente.

Para trabajar el DD del ordenador y asunto terminado.

Las copias de ésta manera son lentas, pero prisa es lo último que tengo, así que por mi parte, sin problemas.

Y agradezco tu post, porque entre una cosa y otra, había retrasado las copias de seguridad, así que me toca ponerme a ello. Saludotes.

PD: Si te animas a usar un programa de copias diferencial o incremental siéntete seguro, son buenos. Pero yo soy así.
 
A mi no me importa. Hubo una época en la que me dio por guardar pero ya no. No hago copias de seguridad en discos externos ni en las nubes, ni en ninguna otra clase de fenómeno climático. Hubo unos años en los que perdí todos mis negativos y de mis cámaras sólo me quedó La OM-1.
Nada es para siempre.
 
Personalmente hago un mínimo de dos copias de los archivos en bruto y una copia de trabajo que una vez al mes la copio de nuevo, es decir tengo 4 copias, son muchos discos duros y grandes, si pero es lo único que me da seguridad.

Además de esas 4 copias solo esta activa y conectada en el ordenador UNA, con lo que cualquier desastre, por grave que sea no puede llevarse por delante los discos NO conectados.

Te comento esto desde la experiencia que me dan los mas de 40 años que llevo dedicándome a la informática y haber visto lo que en todos esos años pude ver.
Los guardas en discos duros, dvdˋs, ambos?
 
Según creo entender mantienes los archivos en formato TIFF, bueno, eso no es tan malo. O, desde luego, no es lo peor. Un fichero Tiff va a ocupar bastante más y hay algunas cosillas -que recuerde ahora, el balance de blancos- que queda fijado en el fichero, quizás alguna cosilla más; pero es un fichero perfectamente utilizable y de calidad. Desde luego, mucho mejor que un jpg e infinitamente mejor que perder los archivos directamente -que también pasa... vaya si pasa-

Los "expertos" recomiendan un volcado de datos para trabajar y dos espacios físicos distintos para guardar los datos en previsión de catástrofe. Ésto supone, por lo menos, tres discos duros. Uno para trabajo, que puede ser el del ordenador y otros dos para volcado de datos de seguridad. Ésta sería la mejor manera, que es bastante similar a la que sugiere nuestro compañero Betotesarria.

Preguntas cómo lo hacemos... yo soy de vieja escuela. Tres discos duros para guardar los datos y utilizo el copia y pega. Más lento, pero que me da confianza. Esos programas de copias diferenciales o incrementales me ponen un poco nervioso. Sé que funcionan y en el trabajo los usábamos, pero yo... lo que no veo, no creo. Así que utilizo (de los tres), el más viejo, lo borro y coloco las copias ahí, siendo éste a partir de ese instante el disco número uno, el más actual. Cuando haga la siguiente copia haré lo mismo con el último, que sería el número 2 de antes, y así sucesivamente.

Para trabajar el DD del ordenador y asunto terminado.

Las copias de ésta manera son lentas, pero prisa es lo último que tengo, así que por mi parte, sin problemas.

Y agradezco tu post, porque entre una cosa y otra, había retrasado las copias de seguridad, así que me toca ponerme a ello. Saludotes.

PD: Si te animas a usar un programa de copias diferencial o incremental siéntete seguro, son buenos. Pero yo soy así.

A mi no me importa. Hubo una época en la que me dio por guardar pero ya no. No hago copias de seguridad en discos externos ni en las nubes, ni en ninguna otra clase de fenómeno climático. Hubo unos años en los que perdí todos mis negativos y de mis cámaras sólo me quedó La OM-1.
Nada es para siempre.
A veces ir ligero por el mundo da una sensación agradable, si señor!
 
Del flujo de trabajo, es decir, desde que llegáis con las imágenes en la tarjeta hasta que las archiváis no habeos comentado nada. Que software utilizáis, utilizáis el nativo de Sony en algún momento ¿para editar? Lightroom? Las clasificáis con “fotos” de MAC para tener un archivo visual? Desde la fotografía digital, yo por lo menos, tiendo a tener miles y miles de fotos, muchas de ellas no llego ni a editar, simplemente almacenadas por si acaso. Con los vídeos me pasa lo mismo.
Últimamente he pensado en ser mas selectivo y pasar a un albúm las buenas y las otras pues como decía el compañero DAno…. “Aligerando”. Que pensáis?
 
Los guardas en discos duros, dvdˋs, ambos?
Discos duros el DVD es un producto muerto y mecho menos fiable de los que se decía, muchos DVD guardados mas de 10 años son difíciles de leer o imposibles, conservarlos en condiciones ideales de humedad y temperatura no suele hacerse y si se guardan de cualquier manera los resultados pueden ser inciertos.

Tampoco los discos duros están exentos de peligros, pero si trasvasamos la información una vez al año la fiabilidad es alta, la mayor que yo conozco (grabar en piedra, como hacían los romanos, ya no se lleva).
 
Mi flujo de trabajo es: bajo las fotos a la pc (Notebook) Utilizo DIgikam, que es un programa excelente para la catalogación, búsqueda y etc.de fotos. Elimino las fotos basura. (Mal enfocadas, fotos de prueba etc.) Catalogo las fotos entre las que 1- son buenas, 2- me gustan y 3- para eliminar.
Las que me gustan y las que son para eliminar. las vuelvo a ver al tiempo y confirmo,
Facilmente elimino entre el 40 y el 60% de las fotos, ya que también elimino fotos repetidas, (cuando tiro 3 o 4 fotos variando parámetros) .
Trato de no quedarme con fotos parecidas, pero que no muestran algo diferente.
Y cada 3 meses voy haciendo el Back up al Disco externo.
 
Mi flujo de trabajo es: bajo las fotos a la pc (Notebook) Utilizo DIgikam, que es un programa excelente para la catalogación, búsqueda y etc.de fotos. Elimino las fotos basura. (Mal enfocadas, fotos de prueba etc.) Catalogo las fotos entre las que 1- son buenas, 2- me gustan y 3- para eliminar.
Las que me gustan y las que son para eliminar. las vuelvo a ver al tiempo y confirmo,
Facilmente elimino entre el 40 y el 60% de las fotos, ya que también elimino fotos repetidas, (cuando tiro 3 o 4 fotos variando parámetros) .
Trato de no quedarme con fotos parecidas, pero que no muestran algo diferente.
Y cada 3 meses voy haciendo el Back up al Disco externo.
 
Buen sistema. En mi caso, al utilizar OS, si utilizas el software de “FOTOS” creo que duplico el archivo. Por otro lado ahí ya tengo una primera copia de seguridad pero claro se me va comiendo espacio en el ordenador.
He visto en algún vídeo que hay gente que las descarga, las clasifica y las edita con Lightroom directamente. como lo veis? Hacéis lo mismo? Gracias por las respuestas
 
Has probado a cambiarle la terminación .TIFF por . RAW ?.

Yo he recuperado fotos borradas con un programa gratuito y los archivos eran .R2 creo, y las he cambiado por .ARW y los abre perfectamente LR Y PHOTOSHOP.

Eso si… cambiar miles de archivos ha sido con el comando cmd: y una rutina( MS DOS) y las ha cambiado automáticamente todas.
 

Atrás
Arriba