Nueva gama Sony FF compacta

Tampoco veo, en principio, que permita hacer cosas que no se puedan llevar a cabo con una A7III. De acuerdo que es más compacta, pero las a7 como las de hasta ahora tampoco destacan por tener precisamente un gran tamaño.

así es, otra cosa seria con un objetivo 1.8-2.8 reducido, ahí si que podría ser interesante
 
.
Parece que tiene un peso de alrededor de los 500gr. y de tamaño sería como una A7III sin joroba.

Hoy por hoy la cámara no me resulta demasiado atractiva sobretodo teniendo en cuenta el precio, quizás lo sea más para esos blogueros que últimamente deben de ser legión a juzgar por las muchas cámaras que están saliendo para ellos.

Para mi lo más interesante es que quizás abra camino a otros modelos C con ese factor de forma, tamaño y peso que me gustan para una cámara de viajes y de calle. Quizás unas futuras CII o CR , quien sabe si con diferentes resoluciones (36, 42Mpx) y, sobre todo, y es solo mi opinión, resolviendo algunas carencias para uso fotográfico, como por ejemplo que no lleve joystick, que tenga pocos botones de función y que el visor electrónico parece muy pequeñito. Supongo entonces que tendrán el conflicto de cómo hacer para no canibalizar su línea A7 e incluso su formato APSC A6X000.

Saludos !
.
 
Última edición:
Lo que no ponen es el precio, yo pasaré, por tamaño no veo la ventaja respecto a la A7RIII que tengo...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
2.099 euros precio de salida


PRecisamente la ventaja es esa, el tamaño, más pequeña, para quien quiera algo más compacto, una 6600 con sensor FF

Por ese precio una Sony A7 III de segundo cuerpo o una RX100 y me sobra para un objetivo..
No veo tanta diferencia de tamaño, solo la parte de arriba, la diferencia es minúscula.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Buenas

Sólo no me encaja el precio.

Aspectos con los que juegan y que la diferencian de la A7III
- El tamaño
- Magnesio en monoblock y sellada para inclemencias del tiempo
- Sistema de enfoque igual que la RIV
- Procesador de la A9II y A7 RIV
- Pantalla abatible y rotable 180º
- Sistema de vídeo de la A7 RIV, pero con las mejoras de enfoque de la A7 SIII
- Nuevo estabilizador de 5 ejes mas efectivo y preciso.
- Aumento del rango dinámico en casi 2 pasos sobre la A7 III
- Enfoque a -4EV (uno menos que la A7 III)
- Un modo mas de configuración manual de cámara
- ¡ Como se parece estéticamente a una Leica M10 ! (ésto, ya lo sabía antes de su presentación, es una de las bazas con las que juega Sony, como comenté en este mismo post - para mi la primera cámara Sony hecha estéticamente con gusto-)

Para mi el concepto estaba claro desde el principio. Han creado una cámara que es muy atractiva como:
- "Segundo cuerpo" para vida salvaje y deportes al aire libre (sellada y rápida enfocando -ideal para los usuarios de A9 y A9 II, incluso para los de A7 III)
- "Segundo cuerpo" para aquellos que hacen paisaje, nocturna y arquitectura (rango dinámico - gama A9 y A7 R)
- "Segundo cuerpo" para los vídeografos que utilizan la A7 SIII (no tiene las mismas capacidades de vídeo, pero si todas las conexiones y funcionamiento, permitiendo hacer vídeo en condiciones bastante complicadas de luz, gravar sin límite de tiempo, enfocar y hacer seguimiento con la pantalla táctil, etc)
- "Primer cuerpo" para el mercado asiático (muchas prestaciones en un cuerpo compacto - éxito de ventas-)
- "Primer cuerpo" junto con un puncake de entre 24 y 50mm, para fotografía de viajes no fotográficos (mas calidad y versatilidad que cualquier samrtphone).
- "Primer cuerpo" para proyectos concretos o discreción en su realización (pequeña, discreta y preconfigurada para centrarse en lo que importa).
- " Primer cuerpo" para iniciarse en la fotografía y poder avanzar hasta cualquier nivel, sin necesidad de echar en falta nada, ni necesitar cambiar de cuerpo
- "Primer cuerpo" para bloguers y entusiastas del vídeo.
- Cámara ideal para aquellos que son usuarios de una bridge, y quieren cambiar de cámara mateniendo la automatización de éstas, y mejorando el abanico de posibilidades.
- Cámara ideal para aquellos, que soñamos con una inalcanzable Leica.

Si éste cuerpo saliera al mercado por no mas de 1500€, estoy seguro que rompería de nuevo el mercado, como lo hizo en su día la A7 III, y se convertiría en una superventas, a pesar de sus tres carencias principales, como son la falta de una de las ruedas de ajuste, la falta de joystic y una única tarjeta de memoria.

Unha aperta
 
Buenas

Sólo no me encaja el precio.

Aspectos con los que juegan y que la diferencian de la A7III
- El tamaño
- Magnesio en monoblock y sellada para inclemencias del tiempo
- Sistema de enfoque igual que la RIV
- Procesador de la A9II y A7 RIV
- Pantalla abatible y rotable 180º
- Sistema de vídeo de la A7 RIV, pero con las mejoras de enfoque de la A7 SIII
- Nuevo estabilizador de 5 ejes mas efectivo y preciso.
- Aumento del rango dinámico en casi 2 pasos sobre la A7 III
- Enfoque a -4EV (uno menos que la A7 III)
- Un modo mas de configuración manual de cámara
- ¡ Como se parece estéticamente a una Leica M10 ! (ésto, ya lo sabía antes de su presentación, es una de las bazas con las que juega Sony, como comenté en este mismo post - para mi la primera cámara Sony hecha estéticamente con gusto-)

Para mi el concepto estaba claro desde el principio. Han creado una cámara que es muy atractiva como:
- "Segundo cuerpo" para vida salvaje y deportes al aire libre (sellada y rápida enfocando -ideal para los usuarios de A9 y A9 II, incluso para los de A7 III)
- "Segundo cuerpo" para aquellos que hacen paisaje, nocturna y arquitectura (rango dinámico - gama A9 y A7 R)
- "Segundo cuerpo" para los vídeografos que utilizan la A7 SIII (no tiene las mismas capacidades de vídeo, pero si todas las conexiones y funcionamiento, permitiendo hacer vídeo en condiciones bastante complicadas de luz, gravar sin límite de tiempo, enfocar y hacer seguimiento con la pantalla táctil, etc)
- "Primer cuerpo" para el mercado asiático (muchas prestaciones en un cuerpo compacto - éxito de ventas-)
- "Primer cuerpo" junto con un puncake de entre 24 y 50mm, para fotografía de viajes no fotográficos (mas calidad y versatilidad que cualquier samrtphone).
- "Primer cuerpo" para proyectos concretos o discreción en su realización (pequeña, discreta y preconfigurada para centrarse en lo que importa).
- " Primer cuerpo" para iniciarse en la fotografía y poder avanzar hasta cualquier nivel, sin necesidad de echar en falta nada, ni necesitar cambiar de cuerpo
- "Primer cuerpo" para bloguers y entusiastas del vídeo.
- Cámara ideal para aquellos que son usuarios de una bridge, y quieren cambiar de cámara mateniendo la automatización de éstas, y mejorando el abanico de posibilidades.
- Cámara ideal para aquellos, que soñamos con una inalcanzable Leica.

Si éste cuerpo saliera al mercado por no mas de 1500€, estoy seguro que rompería de nuevo el mercado, como lo hizo en su día la A7 III, y se convertiría en una superventas, a pesar de sus tres carencias principales, como son la falta de una de las ruedas de ajuste, la falta de joystic y una única tarjeta de memoria.

Unha aperta


No me lo tomes a mal, de verdad que aprecio tu análisis, pero si tendría todo eso que dices, hasta me has convencido a mi..?, lo mirare con mas detalle.
No me parece caro si toma tanto de la A9, A7r,A7s...

El tamaño no lo veo tan lejos de los modelos existentes...
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla (1).png
    Captura de pantalla (1).png
    398,1 KB · Visitas: 6
  • Captura de pantalla (2).png
    Captura de pantalla (2).png
    581 KB · Visitas: 6
Después de verla en detalle a mí sí me convence. Sobretodo por todo lo que hereda de la A7RIV:
- Sistema de enfoque.
- Procesador BionzX
Y, sobretodo, la gestión de color que ha mejorado muchísimo con respecto a la de la A7RIII que tenía antes y que me llevaba por el camino de la amargura.

A mi me tiene tentado como segundo cuerpo, sería la que me llevaría de viaje y seguramente no le despegaría el Sony Zeiss 35mm f.28 o el Sony 28mm f2....

Lo único el precio me parece un pelín alto para lo que es... también creo que 1.500€ sería lo que toca (que es lo que cuesta en USA, por cierto).

A ver qué hago....
 
Si éste cuerpo saliera al mercado por no mas de 1500€, estoy seguro que rompería de nuevo el mercado, como lo hizo en su día la A7 III, y se convertiría en una superventas, a pesar de sus tres carencias principales, como son la falta de una de las ruedas de ajuste, la falta de joystic y una única tarjeta de memoria.

Completamente de acuerdo.

Es curioso, pero toda la vida (de las cámaras digitales) viviendo con una sola tarjeta, y ahora dos tarjetas nos parecen imprescindibles. A mí el primero. Cuando dijeron que solo tendría una tarjeta, lo cierto es que me enfrié un poco. Bueno, y el precio :eek:
 

Atrás
Arriba