rarteagasf
Disparando
Tengo una a6000 con el objetivo del kit y estoy deseando de empezar en el mundo de la macrofotografía. Me gustaría recibir consejos sobre objetivos con la mejor relación calidad-precio para iniciarme. Muchas gracias.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Depende de tu presupuesto, pero ahora mismo no hay mucho donde elegir para las sin-espejo de Sony. Tienes el 90 mm de Sony, muy bueno pero no barato y un Sigma 70 mm de la serie ART, con buenas especificaciones, pero para mí un poco corto de focal para insectos y lo peor, que el sistema de enfoque no es interno, aunque eso pueda ser una pega relativa. El Tamron 90 que tengo yo, de los antiguos, también en así, pero la tendencia es ahora a que el sistema de enfoque no cambie la longitud del objetivo. Eso sí, el precio del Sigma 70 está muy bien.Tengo una a6000 con el objetivo del kit y estoy deseando de empezar en el mundo de la macrofotografía. Me gustaría recibir consejos sobre objetivos con la mejor relación calidad-precio para iniciarme. Muchas gracias.
Para flores, objetos, texturas, etc. está bien una focal corta, pero yo no recomendaría bajar de 90 mm para insectos. Yo de hecho tengo también un Sony 30 macro, pero las focales bajas, debido a su mínima distancia de enfoque solo son utilizables, en general, para sujetos tranquilos, como las mantis, o bien con trípode, cuando están los modelos "dormidos", con los que puedes aproximarte lo que quieras.Hay otra opción, el sony macro FE 50mm f2.8, a un precio más economico que el 90 y de buena calidad, el handicap es que para bichos es complicado por focal, pero para lo demás, perfecto.
Muy guapas las dos.Totalmente de acuerdo Larry!!, en mi caso tuve un 90 y un 50 en APS-C la a77 II, uno más para bichos y otro para objetos quietos, (flores y setas por ejemplo).
Ahora en FF prefiero el 50 porque tiro más a cosas quietas, no utilizo flash ya que tiro con tripode y prefiero luz natural.
Tambén és un factor importante en mi caso , el de los grados de visión, ya que puedo añadir el contexto en el objeto macro fotografiado.
Ojo, bichos se pueden hacer con el 50 pero con paciència, como este....y un ejemplo de seta.
Saludos!
Merci Larry!Muy guapas las dos.
Por eso he comentado que para empezar, mejor el 90. Aún así hay mucha gente que se desmoraliza cuando el modelo sale pitando.
Como bien dices, para las setas una focal cortita va muy bien para acompañarla del entorno, que es una parte muy importante del resultado final y más con un sensor FF.
Saludos.
Merci Pau!Estupendas fotos Albert.
Buen apunte Juanito. Yo no lo he utilizado, pero seguro que tiene una buena relación calidad/precio como suele ser habitual en Samyang y además no necesitaría de ningún adaptador.Otra opción podría ser el Samyang 100mm f2,8 de enfoque manual. En mi opinión proporciona unos colores muy vivos, en la línea de lo que suele ofrecer la marca a la que pertenece.
Ya te ha entrado el gustillo por el macro por ver las mágnificas fotos que suben al foro, ¿no?.Tengo una a6000 con el objetivo del kit y estoy deseando de empezar en el mundo de la macrofotografía. Me gustaría recibir consejos sobre objetivos con la mejor relación calidad-precio para iniciarme. Muchas gracias.
Sí, la verdad es que sí.Ya te ha entrado el gustillo por el macro por ver las mágnificas fotos que suben al foro, ¿no?.
3,5 es la luminosidad máxima a 28mm y 5,6 lo mismo a 80mm (en ambos casos con el diafragma totalmente abierto). Muchos zoom, como en el caso que nos ocupa, modifican su luminosidad según la focal. El número 22 es la luminosidad mínima que puede conseguirse cerrando a tope el diafragma en la focal de 28mm.He estado mirando el Samyang 100mm f2,8 de enfoque manual que recomendó Juanito y me parece que, en cuanto pueda, voy a comprarlo. Mientras tanto me gustaría saber si este objetivo analógico que tengo sería aprovechable:
Ver el archivo adjunto 3437
Ver el archivo adjunto 3438
Se trata de un Minolta AF ZOOM 28-80mm 0.38m MACRO
Mi idea es comprar un adaptador sencillo para usarlo en modo manual, pero no sé qué tipo de montura es la de este objetivo. Ya tengo uno de la marca K&F Concept para un objetivo SMC Pentax-A de 50mm y me va muy bien, por lo que estoy pensando en este adaptador, pero no estoy muy seguro si sería el modelo correcto.
Por último, si alguien supiera explicarme que significa 1:3.5 (22) - 5.6 que aparece en el objetivo, le estaría muy agradecido. No sé que significa el número 22 que aparece entre paréntesis.
Muchas gracias.