Como dice Beto, el problema de las tomas de tierra es otro y nada tiene que ver con el tema que nos ocupa. En entornos industriales sí he tenido malas experiencias al conectar equipos con conexión serie RS232, debido a que no siempre la "calidad" de la toma de tierra de un enchufe coincide con la de otro. Si los equipos están conectados con distintos circuitos de tierra, como la pantalla del cable va conectada precisamente a tierra ... se produce el "caos" y alguno de los chips de los puertos RS232 se queda como un pollo horneado, jajaja.
Pero insisto, no hay problemas, al menos por mi experiencia, con los puertos USB. Ahora bien, para quedarte tranquilo, puedes tener el PC encendido y conectar el cable de la cámara apagada. Una vez establecida la conexión, enciendes la cámara y ya está.
En cualquier caso, lo mejor es sacar la tarjeta, ponerla en un lector, externo o interno y proceder a la copia de los archivos.
Yo solamente utilizo la cámara conectada al PC cuando hago "tethering". Por si alguien lo desconoce, consiste en controlar la cámara directamente desde el PC, de manera que las fotografías pasan directamente al almacenamiento del mismo.
Sobre el cambio de objetivos, por supuesto hacerlo con la cámara boca abajo es la mejor técnica. Le quitas el objetivo , le pegas un buen soplado y luego le montas el objetivo. Yo te recomiendo la Giottos Rocket. No es cara y pega un buen soplido.
Para limpiezas del sensor, hay mucha gente que utiliza una cinta adhesiva en concreto y están contentos. Yo utilizo un tampón de limpieza Eyelead y también estoy contento con los resultados. Luego están los sistemas en "húmedo", pero no suelen ser imprescindibles, salvo para suciedad "persistente" que es raro que ocurra salvo que se te de por tocar el sensor con los dedos.
Saludos.