Vieja, sucia y fea . . .

Y aún así, luchando para continuar dándonos esos colores tan bonitos, intentando que duren lo más posible. Saludotes.
 
Vieja, sucia y fea... con partes muertas y otras que seguirán el mismo camino, pero resistiendo y llamando la atención del fotógrafo para que la inmortalice, cosa que has hecho muy bien.

Saludos
 
Me dijeron algua vez, que lo viejo y sucio conviene retratarlo en b/n.
Aunque creo que el color en este caso suma a la foto.
 
Me dijeron algua vez, que lo viejo y sucio conviene retratarlo en b/n.
Aunque creo que el color en este caso suma a la foto.
Si no hubiera quedado tan arriba en la planta seguramente la tomaba, no en monocromo pero si con un perfil de color más restringido. Algo como esto

_DR20493-NR.jpg
 
La foto del posteo, la primera, es de una flor que salió bien arriba de la planta, incluso por encima de la curva del domo que hace la hortensia, detrás tenía sólo pared, ese conjunto en blanco y negro hace una masa indiferente. Si hubiera estado más abajo, con entorno vegetal habría podido editar en monocromo, como en la que después puse de ejemplo. Casi todas las hortensias de invierno las hago en monocromo porque de hecho, los tallos leñosos y deshojados dan monocromo.
Fijate en este detalle de adentro de otra hortensia invernal:

_7160092.jpg

Donde el sol da de lleno se ve color, donde el sol no llega directo todo aparece en monocromo
 
Última edición:
La foto del posteo, la primera, es de una flor que salió bien arriba de la planta, incluso pop encima de la curva del domo que hace la hortensia, detrás tenía sólo pared, ese conjunto en blanco y negro hace una masa indiferente. Si hubiera estado más abajo, con entorno vegetal habría podido editar en monocromo, como en la que después puse de ejemplo. Casi todas las hortensias de invierno las hago en monocromo porque de hecho, los tallos leñosos y deshojados dan monocromo.
Fijate en este detalle de adentro de otra hortensia invernal:

Ver el archivo adjunto 25356

Donde el sol da de lleno se ve color, donde el sol no llega directo todo aparece en monocromo
Ésta foto que has puesto ahora para tu explicación me parece magnífica. No recuerdo que la subieras, pero merece un hilo propio. Se lo ha ganado con derecho, como el autor. Saludotes.
 
Ésta foto que has puesto ahora para tu explicación me parece magnífica. No recuerdo que la subieras, pero merece un hilo propio. Se lo ha ganado con derecho, como el autor. Saludotes.
No subo esas fotos porque eso es la fotografía que hacía con mis equipos Olympus, con Sony, por mucho que lo ensaye no logro seguir con esa línea . En realidad ya abandoné esa idea
gracias Bernardo por tu apoyo
 
Última edición:
No subo esas fotos porque eso es la fotografía que hacía con mis equipos Olympus, con Sony, por mucho que lo ensaye no logro seguir con esa línea . En realidad ya abandoné esa idea
gracias Bernardo por tu apoyo
Sin querer desviar el hilo pero...
Estás afirmando que la cámara hace al fotógrafo?
 
Sin querer desviar el hilo pero...
Estás afirmando que la cámara hace al fotógrafo?
No afirmo nada categórico como que "la cámara hace al fotógrafo".
Sólo respondí a un comentario de un compañero. Con mis Olympus podía meterme adentro de las plantas, de los arbustos, de árboles pequeños, adentro de los tamarindos. Para hacer esa foto me metí adentro de una gran hortensia en invierno, deshojada, pero con finos tallos verdes sosteniendo pétalos ya secos. Eso está en la foto.
No llegué a usar la E-M1mIII, es más grande, y eso habría supuesto alguna dificultad pero no una imposibilidad. La gran cuestión son las ópticas, fundamentalmente el 1/2 macro Zuiko 50 F/2 (es un Zuiko Digital 4/3) tenía que relajarme al usarlo porque de nada perdía el foco y entonces había que comenzar de nuevo; pero una foto con el 50 F/2 es poesía pura. También el 60 F/2.8 macro, muy delgado y pequeño, aunque con visualidad más convencional, pero entra en cualquier sitio. Incluso el 12-40 F/2.8, es un poco más gordito, pero con su 1/3 macro me permitió hacer muchas fotos para las que ni siquiera se podía cambiar lente porque se perdía el momento de luz.
Los conjuntos cámara + lente en FF son muy eficientes para muchas cosas, pero son pesados y enormes, no hay cómo meterlos en una maraña de ramas y ramitas sin hacer un desastre, descompaginar todo, y perder el encuadre y el momento. Al menos yo no puedo. Además ahora ni siquiera lo intentaría, ni con una OM 5mII, porque ya no puedo hacer las contorsiones que me salían hace apenas unos pocos años atrás.

Pero ya hace muchos años que Dorothea Lange dijo que "Para bien o para mal, el destino del fotógrafo está vinculado a los destinos de una máquina"
E se non é vero . . .
 
Última edición:

Atrás
Arriba