Ayuda: Ajustes de enfoque perfecto para productos.

Veo bien los resultados que obtuviste. Tené presente las observaciones de Larry. Ensayá y anotá lo que hiciste. Escribir tiene efectos multiplicadores en los procesos de memoria. Pronto tendrás dominado el proceso.
Yo no veo demasiado problema en el almacenamiento porque una vez que tenés listo y guardado el archivo final, las tomas se pueden eliminar, no me imagino para qué podría necesitarlas de nuevo. Al menos yo las elimino.
Te conviene tomar algún curso de fotografía y del revelador que uses para editar tus Raws . . .
 
Veo bien los resultados que obtuviste. Tené presente las observaciones de Larry. Ensayá y anotá lo que hiciste. Escribir tiene efectos multiplicadores en los procesos de memoria. Pronto tendrás dominado el proceso.
Yo no veo demasiado problema en el almacenamiento porque una vez que tenés listo y guardado el archivo final, las tomas se pueden eliminar, no me imagino para qué podría necesitarlas de nuevo. Al menos yo las elimino.
Te conviene tomar algún curso de fotografía y del revelador que uses para editar tus Raws . . .

¡Hola, Dano!

Tienes totalmente la razón, en todos los cursos que he hecho de cualquier cosa siempre he abierto una hoja de documento y he empezado a escribir, subir capturas de pantalla, etc, y luego cuando tratas de recordar enseguida te viene a la mente ese fragmento, así que tomo tu consejo al pie de la letra. :)

Si que me miraré cursos y aprenderé sobre este mundo de la fotografía, me bajé una guía sobre profundidad de campo por lo que me estaba preocupando con este tema y la verdad es que es algo realmente interesante.

Muchas gracias por tanta ayuda y esmero en solucionar mi problema, sois verdaderos profesores al compartir vuestros consejos y experiencia.

¡Saludos!
 
Como te han comentado anteriormente, hay algunos conceptos fotográficos que te convendría conocer, ya no para tu necesidad puntual de fotografiar los productos, sino para toda la fotografía en general.

Te doy unas "pinceladas" relativas a la profundidad de campo (pdc):

1.- La profundidad de campo no es simétrica, es decir, la sensación de enfoque con respecto al punto de foco está distribuida en un tercio por delante y dos tercios por detrás de ese punto en el que hemos enfocado, aunque
Esto ni es siempre cierto ni en estas proporciones.

En distancias de enfoque muy cercanas, el reparto de zona enfocada por delante y por detrás es prácticamente simétrico, y a medida que enfocamos zonas más lejanas este reparto se hace más desigual.
Solo hay que coger una calculadora de profundidad de campo y verlo.

PdC.jpg
Ejemplo con un 50mm f/4
La zona enfocada por detrás va creciendo más y más rápido hasta que llega una distancia de enfoque, la distancia hiperfocal, en que la zona enfocada por detrás llega hasta el infinito.

Por lo tanto, que el reparto de aproximadamente 1/3 por delante y 2/3 por detrás sólo es válido cuando enfocamos a una distancia entre 4 y 8m.

5.- Los sensores de tamaño pequeño, brindan más PdC que los sensores más grandes. Es por lo que te recomiendan los compañeros los sensores de Olympus o incluso un móvil.
Esta afirmación tiene truco. El tamaño del sensor no afecta a la PdC, entonces por que se dice que si

Si realizamos una imagen con FF y un 50mm y queremos comparar la imagen con una APS-C 50mm (75mm equivalente). Existen dos opciones

1.- Realizar un recorte en la FF para igualar el ángulo de visión de la APS-C y las dos imágenes tendrán la misma PdC.

2.- Para conseguir el mismo ángulo de visión en la toma de la APS-C tendremos que alejarnos más del sujeto, lo que da una mayor PdC al cambiar la distancia no por usar un sensor más pequeño.

En la práctica si quieres fotografiar un reloj y quieres que este llene la pantalla, con la APS-C tendrás que ponerte mas lejos que con una FF y por ello ganaras PdC.

Estando en un foro de fotografía creo que conveniente esta aclaración aunque en la practica se resuma como lo ha comentado @larry

Un saludo
 
Esto ni es siempre cierto ni en estas proporciones.

En distancias de enfoque muy cercanas, el reparto de zona enfocada por delante y por detrás es prácticamente simétrico, y a medida que enfocamos zonas más lejanas este reparto se hace más desigual.
Solo hay que coger una calculadora de profundidad de campo y verlo.

Ver el archivo adjunto 25519
Ejemplo con un 50mm f/4
La zona enfocada por detrás va creciendo más y más rápido hasta que llega una distancia de enfoque, la distancia hiperfocal, en que la zona enfocada por detrás llega hasta el infinito.

Por lo tanto, que el reparto de aproximadamente 1/3 por delante y 2/3 por detrás sólo es válido cuando enfocamos a una distancia entre 4 y 8m.


Esta afirmación tiene truco. El tamaño del sensor no afecta a la PdC, entonces por que se dice que si

Si realizamos una imagen con FF y un 50mm y queremos comparar la imagen con una APS-C 50mm (75mm equivalente). Existen dos opciones

1.- Realizar un recorte en la FF para igualar el ángulo de visión de la APS-C y las dos imágenes tendrán la misma PdC.

2.- Para conseguir el mismo ángulo de visión en la toma de la APS-C tendremos que alejarnos más del sujeto, lo que da una mayor PdC al cambiar la distancia no por usar un sensor más pequeño.

En la práctica si quieres fotografiar un reloj y quieres que este llene la pantalla, con la APS-C tendrás que ponerte mas lejos que con una FF y por ello ganaras PdC.

Estando en un foro de fotografía creo que conveniente esta aclaración aunque en la practica se resuma como lo ha comentado @larry

Un saludo

Siempre he tenido mis más y mis menos con lo de aps-c y la PdC. Había oído las dos versiones, que se gana y que no se gana PdC. Ahora me ha quedado claro: como lo habitual y práctico es que el fotógrafo se aleje un poco más... sale más PdC. No es por el sensor, aúnque éste sea el motivo de tener que alejarte :p (y) Saludotes.
 

Atrás
Arriba