1.- La profundidad de campo no es simétrica, es decir, la sensación de enfoque con respecto al punto de foco está distribuida en un tercio por delante y dos tercios por detrás de ese punto en el que hemos enfocado, aunque
Jajaja, se me quedó en el tintero lo de las "distancias cortas". Venía después del "aunque"
Menos mal que a partir de mis pinceladas
@Migapa ha entrado en precisiones. Yo no llego a tanto, jejeje.
me gustaría comprar el 20 mm para macro extremo
La focal nada tiene que ver con el ratio de ampliación del objetivo. El macro extremo es otra historia ...
Son dos cosas distintas. En Sony tienes cuatro objetivos con el apellido "macro".
- Sony FE 50mm f/2.8 Macro (1;1) / distancia mínima de enfoque 16 cm
- Sony FE 90mm f/2.8 Macro G (1:1) / distancia mínima de enfoque 28 cm
- Sony FE 70-200mm f/4 Macro G OSS II (1:2 - 0.5X) / distancia mínima de enfoque 26 cm a 70 mm y 42 cm a 200 mm
Si quieres utilizar el bracketing de enfoque, solo podrá ser con los dos últimos, que llevan un sistema AF muy preciso por su motor de enfoque lineal.
No te sabría decir si con los dos primeros la cámara te lo impide, porque no tengo ninguno de los dos, o simplemente la precisión del enfoque es menor que con los otros.
Por arriba te decía
@Migapa que el apostaría por el 50 mm por una razón, sobre el mismo sensor, a menor focal, mayor profundidad de campo y menos tomas para apilar tendrías que hacer, pero tendrías que asegurarte si te va a funcionar con el bracketing.
También tienes que valorar la distancia de trabajo que vas a utilizar con la caja de luz, porque generalmente tus objetos no van a ser tan pequeños como el sensor y por ejemplo, con el 90 mm igual tienes que alejarte demasiado de la caja. Vamos, que lo ideal es que el 50 mm te funcionara bien con el bracketing, aunque yo no descartaría la posibilidada de pasar el automatismo y hacer los disparos a mano, cambiando el enfoque apoyado por los colores que te van saliendo en pantalla con la función "focus peaking".
El no utilizar el automatismo, también te abriría la posibilidad de comprar un macro de terceros como por ejemplo el Laowa 58mm f/2.8 2X Ultra-Macro APO. Tiene una distancia de enfoque para conseguir ese 2X de 18,5 cm y por lo tanto de 37 cm para conseguir un ratio 1:1. Siempre considera que la distancia mínima de enfoque es desde el sensor al punto de enfoque y no desde el parasol o la lente frontal. Laowa en cuanto a nitidez son buenos, pero tanto el diafragma como el enfoque no tienes que hacer a mano con los anillos del objetivo y tampoco llevan chip que se comunique con la cámara, así que en los datos exif de la foto solo te aparecerá la velocidad, iso, etc que es lo que ajustas en la cámara, pero no el diafragma que lo ajustas en el objetivo.
solo he usado el método B como ves en el ejemplo y me he quedado maravillado,
Como te dije, cada modo tiene su porqué en función de lo que haya en las fotografías a apilar, pero también puedes hacer tus recetas haciendo pruebas con distintos valores. Eso ya lo podrás investigar más adelante.
¿En distancia entre disparos te refieres en lo del bracking verdad? Lo de hacerlo en estrecho, estandar, etc...
Exacto, es lo que le dice a la cámara cuanto tiene que separar entre el enfoque de cada fotografía de la serie.
Bueno, ya tienes otro ladrillo para entretenerte.
Saludos.
Otra cosa