Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El plano de encuadre es perpendicular al eje de la lámpara que está puesta en un artefacto de brazos articulados. La toma está hecha con la exposición para los cuatro pequeños tupos que son las fuentes de la luz y la edición, también para la luz hasta eliminar los reflejos que no son los de los tubitos. La lámpara es lo del centro, rodeado por el halo brillante; el círculo más oscuro que rodea es la parte de la pantalla que contiene el porta, y el circulo un poco más claro es la pantalla.El misterio del "Como la hice"
Creo que está tomada en Cenital, lo que me extraña (a no ser que haya sido edición), es el negro absoluto que la rodea, sin ninguna refracción ni rebote de luz.
Lo que pensé fue hacer una foto a una fuente de luz de esas comunes y corrientes que tenemos en nuestros hogares. Me gustó la foto que resultó y por eso la compartí . . .Como siempre, tus creaciones nos ponen a pensar, claro D. Daniel piensa antes...
Saludos
efectivamente, está expuesta para las luces y revelada también para las luces . . .Veo un poco oscura lo que es la lámpara, entiendo por el mensaje anterior que la exposición para no quemar esas pequeñas fuentes de luz lo provocan.
Desde que dejé de salir a fotografiar la ciudad comencé a indagar fotográficamente mi vida cotidiana. Descubrí que estamos saturados de una casi infinita cacharrería plástica carente de la más mínima fotogenia. Y de una increíble multitud de misteriosos dispositivos y de notables relaciones y vínculos posibles a la oferta de nuestra miradaYa la vi en tu Flikr y me la quedé mirando atónito porque no comprendía qué veía. Ahora que leo este hilo lo comprendo. Me gusta porque me choca, porque me sorprende y no la encuentro encaje en ningún concepto (bueno, ahora sí, gracias a tu explicación, pero si no la das me hubiese quedado tan feliz ante un hallazgo inesperado).
Es que mi casa es mi terreno fotográfico porque desafortunadamente mi ciudad es demasiado peligrosa para andar por ella con una cámara en la mano.Pues te ha quedado muy aparente. No te aburres ni en casa.
Supongo que la comprarías por gusto o necesidad y no para fotografiarla
Saludos.
Me temo que no puedo estar de acuerdo con vos querido Bernardo. La caja de sorpresas no soy yo. No hay caja de sorpresas sino un mundo al que hay que mirar de cerca y detenidamente. Lo demás es una Sony y lentesPocas, muy pocas fotos tuyas nos dejan sin pensar y meditar... ésta es otra que da para comentar rato largo. Muy buena idea y estupenda realización. Eres una caja de sorpresas, compañero dano. Saludotes.
Tengo, compradas todas este año, varias lámparas incandescentes de filamento de carbono.Las incandescentes se prohibieron fabricar hace décadas y las industrias que se dedicaban a fabricar solo los filamentos de wolframio se arruinaron.
Lo mismo paso con las Halógenas, vapores de sodio y las de bajo consumo.
Ahora son LED.
A mi me frustra la Foto porque me recuerda mi tendencia fotográfica excesiva a ver en planta o en alzado y mortificarme con la composición plana dentro de ese plano.
También me frustró ver los cuadros de Mondrian junto a los de Kandinsky.
( De Kandinsky Mondrian, exposición en Centro de Arte La Caixa Barcelona)
……y también porque me ha recordado a la peor arquitectura que pecó y peca de ser Mondrian ( de alzado y/o planta), en lugar de Kandinsky (movimiento y perspectiva).
Tengo, compradas todas este año, varias lámparas incandescentes de filamento de carbono.
Por lo demás, lamento que una foto mía te frustre pero no por eso cederé en mi convicción de situarme de frente a las cosas, al menos en la medida en que la escena lo permita
La pintura de Mondrian o de Kandinsky no me dice nada, a mí siguen interesándome más los expresionistas . . .![]()
Si, es problemático. Desde joven yo tengo en la mirada un filtro Tàpies. Espero sepas disculparme . . .Hola Dano:
Tu foto en realidad no me ha frustrado.
Ha sido una reflexión que he hecho al ver tu foto.
Que al ser frontal y difícil de leer, me ha recordado mi tendencia a diseñar y fotografiar desde lo frontal, cuando en realidad ya me gustaría saber fotografiar con la perspectiva y el dinamismo de Víctor Lax. Pero para mi es mucho más difícil.
Lo frontal y cartesiano lo relaciono con MONDRIAN, y lo dinámico y con perspectiva, con KANDINSKI.
Tus fotos siempre son muy interesantes y contienen valores fotográficos que identificamos contigo.
Saludos.