Me permito hacer una pequeña reflexión, al respecto de la evolución de los programas de revelado.
No discuto en absoluto el potencial de desarrollo de Adobe como bien ha citado Carlos, pero me da la impresión de que la evolución del software va camino de que la edición "tradicional" de lo que entendemos como fotografía, va camino de solaparse con el mundo de la creación digital.
Están muy bien los avances que se han producido con la incorporación de la IA en cuanto a la ayuda que suponen para la reducción de ruido, el enfoque "más inteligente" con respecto a los algoritmos tradicionales, la ayuda en la creación de máscaras e incluso el clonado apoyado en la IA regenerativa, que a mi entender, esto último, ya está más cerca de la creación, que de la mera edición.
A partir de lo que he dicho anteriormente, me da la impresión de que otro tipo de herramientas, capaces de manipular o sustituir partes de la imagen, como pueda ser el cielo, el fondo de un retrato, etc, ya no se podrían considerar de forma purista como herramientas de edición, sino más bien de creación.
Esto me hace pensar que para los profesionales, cuyo fin es conseguir el mejor resultado en el mínimo tiempo, que traducido al castellano se traduce en más rendimiento económico, el futuro de los programas de edición basados en IA sea un avance a considerar, pero desde mi posición, como aficionado, considero que las herramientas que necesito me basta con que lleguen hasta un punto que me permita, por supuesto con la máxima agilidad y flexibilidad, personalizar mis raws en función de mi más o menos acertada intención.
Sobre lo del potencial de desarrollo, comparar a Adobe con Capture One, obviamente es como comparar un elefante con una hormiga, pero probablemente Capture One como no puede competir contra ese gigante, dentro de sus limitadas posibilidades, continúa evolucionando una línea de software que sigue atendiendo las necesidades de muchos profesionales, que no necesitan ir más allá de lo que podríamos llamar edición tradicional.
Me vienen a la cabeza programas como Evoto AI, especializado en edición de retratos, que técnicamente es una maravilla y puede ser muy válido e incluso necesario para muchos profesionales, pero que está más cerca de la "cirugía estética" que de la edición.
En fín, que habrá que ver por donde continua la evolución de Lightroom, para ver si realmente sigue apostando por la edición o se va acercando cada vez más a la creación.
Con la política de suscripción de Adobe, prefiero no meterme, que daría para otra disertación. Eso de que "hasta que la muerte nos separe, pasa por caja" no me acaba de gustar.
Perdonar por la chapa, que no deja de ser una reflexión, probablemente sesgada por el tipo de fotografía que me gusta hacer.
Saludos.
Estando totalmente de acuerdo con lo que dices, me permito hacer algunas puntualizaciones:
1. Todos los programas de revelado irán añadiendo más y más IA. Eso es inevitable, El quid de la cuestión está en si esa IA se usa para editar (por ejemplo seleccionando las manchas del sensor automáticamente, como ya hace LR) o en crear. Yo las de crear NO las uso nunca pero las de editar bienvenidas sean porque me quitan tiempo que no es provechoso. Por ejemplo, antes tenía que seleccionar las manchas a mano y quitarlas.
2. Para un aficionado, cualquier programa de edición le sirve, hasta el más básico. A veces queremos matar moscas a cañonazos y no hace falta.
3. Las cosas que vienen en Lightroom van muy enfocadas a la creación de estilos de color y al manejo de color. Ya hubo una primera tanda con la gradación de color y ahora lo ha habido con la Varianza, que irá de maravilla para ajustar colores de piel a los que hagan retrato de moda, por ejemplo. Esto considero que es fantástico y no tiene que ver con la IA sino cómo se trata el color. También viene que se optimice la velocidad de proceso a la hora de hacer algo y la precisión en selecciones y demás... y no me tiréis más de la lengua que no puedo decir más jejeje.
4. Otra cosa que ha mejorado muchísimo son algunos de los perfiles de adobe, como el Adobe Estándard que ahora ya es prácticamente tan bueno como el de la cámara (al menos de las Sony) o el Adobe Neutro que es mejor, porque deja la imagen mucho más logarítmica lo que permite luego ajustar mejor (aunque conlleva más trabajo y saber bien el flujo).
5. A mí la suscripción de Adobe no me parece cara en absoluto. Ahora mismo yo pago 144€ al año y me entra:
- Lightroom
- Photoshop (el cual uso para cosas puntuales porque aún está un punto por encima de LR sobretodo para tratar el color).
- Las versiones para web de los antes mencionados (yo no las uso pero hay quien sí).
- Bridge
- Rush (editor de vídeos sencillo y fantástico que también uso).
- Adobe Express (este me va fantástico para hacer las creatividades de anuncios de cursos y demás).
- Firefly (este de de creación de imágenes por IA, muy bueno pero sólo lo uso para hacer cosas graciosas y echarme unas risas).
Obviamente dependerá de lo que uses de este bundle pero me parece una pasada lo que te ofrecen por lo que pagas.
6. El problema de Phososhop es que hace demasiadas cosas y muchas de ellas no las usamos ni las usaremos. Me atrevo a aventurar que Adobe desarrollará LR hasta el punto que sea tan potente como PS en revelado y estilo de color y el PS lo dejará más para crear. Luego llegará un momento que no tendrá sentido ir a PS para hacer ajustes "finos". Esto cada vez está más cerca.
En conclusión creo que LR es la mejor elección hoy en día por lo que tiene y por lo que tendrá y el precio en absoluto me parece descabellado.
Ahora bien, si se usa para revelar una foto de uvas a peras o las fotos son las de las vacaciones, por poner un ejemplo, cualquier programa de revelado de pago será caro para ese usuario. No obstante, si es un hobby serio no veo que sea dinero por lo que te ofrece.