Buenas
Posiblemente después de Navidades, saltará la noticia que la división de fotografía de Olympus Corporation, ha sido adquirida por otro grupo japonés, y en el peor de los casos, por un grupo de inversores con mayoría de capital chino.
La marca tiene que presentar las cuentas en el mes de febrero de 2020, y en el mes de junio llevaba unas pérdidas acumuladas del último ejercicio de 13 millones de €uros, por los 140 millones en pérdidas de la división de fotografía en los 2 últimos años, y lo peor, es que estas pérdidas, se van a acentuar en el último semestre.
El propio CEO de la marca, ha dicho que la división está en venta. Blanco y en botella.
Ese mismo día, las acciones de la compañía subieron un 25%.
El grupo de capital riesgo americano que les inyectó fondos a principios de 2019, y que se hizo con el 5% de la compañía, introdujo 2 representantes en el consejo de administración, que lo primero que hicieron, fue congelar los salarios a niveles del ejercicio anterior y proponer hacer eres.
Panasonic, el gigante que los empujó de nuevo al mercado, ha roto su acuerdo de colaboración con ellos, dejándolos solos, y aliándose con Leica y Sigma, además, de cambiando de formato y proveedor de sensores, a uno nuevo que no fabrica sensores micro 4/3.
Los dos últimos lanzamientos de cámaras por parte de la marca, son un refrito de sus modelos anteriores, en los cuales sólo cambiaron el software y la estética de las cámaras, pero no han imnovado en nada, es mas, sus sensores son antiguos, ya que el de la EMX1 es el mismo de la EM1 MK II, que tiene 3 años, y sin cambios en procesadores, y la nueva EM5 MK III, tiene el sensor de hace 6 años, lo que indica, que la marca, está sacando "basura" de sus almacenes a precio de última moda, para maquillar los números del departamento y poder vender a mejor precio la división.
También vuelve a retrasar la salida de su nuevo objetivo, que tenía la misión de convertirse en el buque insignia de la marca, y atraer al mundo profesional a la marca junto a la EM1X, que a pesar de la cámara está siendo una decepción, con la unión del nuevo objetivo, podría dar guerra en los JJ OO de Tokio.
Yo creo, que finalmente se realiza la vaticinada venta, todos los fotógrafos nos veremos favorecidos, ya que el nuevo propietario, invertirá en la división para mejorar los productos y ser competitivo, obligando a un esfuerzo extra a los demás, al estilo de lo que hizo sony al romper el mercado con la A9, A7III y A7 RIII.
Ahí están los datos, y mi opinión de por medio. Yo no soy un analista, pero estamos hablando de una empresa, no de una ONG. Además, con menos problemas y mas futuro, vendieron a Leica, Hasselblad y una de las divisiones de Kodac a los chinos.
Lo que espero, es que de venderse, no sea Sony o Canon quien lo compren, o habrá un jugador menos en la mesa, y eso, sería malo para todos.
Unha aperta