¿Olympus cierra?

Pues desconozco el rumor y aún más si será cierto, pero una cosa está clara, es una empresa y como tal está para ganar dinero y hacerlo de tal forma que otras divisiones de la compañía no tenga que asumir el mantenimiento económico del departamento de desarrollo y comercialización fotográfico. Si su posición en el mercado se ha mermado hasta el punto de tenerse que plantear esto es que la cosa no va nada bien, ya sabemos que la competencia es feroz y lo que menos tiene es compasión y sí mucha hambre, a parte que la evolución es tan constante qué a poco que te quedes atrás ya estás perdido.
Ahora bien, lo que ya no se sabe es si de ser cierto el mercado la fagocitará del todo o saldrá alguna otra compañía que les insufle una inyección de dinero, o que compren o que simplemente gestionen distintos departamentos.
La cuestión es que se sabe que el mercado ha cambiado por conceptos de formato, a mi modo de ver y por mucho que pretendas seguir en la brecha si no has golpeado bien, te vapulean al final.
Desde luego de ser verdad será una pena, a mí personalmente me gustan aunque no tenga una, pero a punto estuve.
Saludos cordiales.
 
Buenas

Posiblemente después de Navidades, saltará la noticia que la división de fotografía de Olympus Corporation, ha sido adquirida por otro grupo japonés, y en el peor de los casos, por un grupo de inversores con mayoría de capital chino.

La marca tiene que presentar las cuentas en el mes de febrero de 2020, y en el mes de junio llevaba unas pérdidas acumuladas del último ejercicio de 13 millones de €uros, por los 140 millones en pérdidas de la división de fotografía en los 2 últimos años, y lo peor, es que estas pérdidas, se van a acentuar en el último semestre.

El propio CEO de la marca, ha dicho que la división está en venta. Blanco y en botella.

Ese mismo día, las acciones de la compañía subieron un 25%.

El grupo de capital riesgo americano que les inyectó fondos a principios de 2019, y que se hizo con el 5% de la compañía, introdujo 2 representantes en el consejo de administración, que lo primero que hicieron, fue congelar los salarios a niveles del ejercicio anterior y proponer hacer eres.

Panasonic, el gigante que los empujó de nuevo al mercado, ha roto su acuerdo de colaboración con ellos, dejándolos solos, y aliándose con Leica y Sigma, además, de cambiando de formato y proveedor de sensores, a uno nuevo que no fabrica sensores micro 4/3.

Los dos últimos lanzamientos de cámaras por parte de la marca, son un refrito de sus modelos anteriores, en los cuales sólo cambiaron el software y la estética de las cámaras, pero no han imnovado en nada, es mas, sus sensores son antiguos, ya que el de la EMX1 es el mismo de la EM1 MK II, que tiene 3 años, y sin cambios en procesadores, y la nueva EM5 MK III, tiene el sensor de hace 6 años, lo que indica, que la marca, está sacando "basura" de sus almacenes a precio de última moda, para maquillar los números del departamento y poder vender a mejor precio la división.

También vuelve a retrasar la salida de su nuevo objetivo, que tenía la misión de convertirse en el buque insignia de la marca, y atraer al mundo profesional a la marca junto a la EM1X, que a pesar de la cámara está siendo una decepción, con la unión del nuevo objetivo, podría dar guerra en los JJ OO de Tokio.

Yo creo, que finalmente se realiza la vaticinada venta, todos los fotógrafos nos veremos favorecidos, ya que el nuevo propietario, invertirá en la división para mejorar los productos y ser competitivo, obligando a un esfuerzo extra a los demás, al estilo de lo que hizo sony al romper el mercado con la A9, A7III y A7 RIII.

Ahí están los datos, y mi opinión de por medio. Yo no soy un analista, pero estamos hablando de una empresa, no de una ONG. Además, con menos problemas y mas futuro, vendieron a Leica, Hasselblad y una de las divisiones de Kodac a los chinos.

Lo que espero, es que de venderse, no sea Sony o Canon quien lo compren, o habrá un jugador menos en la mesa, y eso, sería malo para todos.

Unha aperta
 
Pues arrojas buenos datos @nomaRags, quizá de todo lo malo que pueda pasar con Olympus sea que otro lo compre, sobre todo mirando por los puestos de trabajo.
Muy esclarecedor.
Saludos cordiales.
 
De momento, la marca lo ha desmentido diciendo que es un fake. Personalmente creo que está muy tocada, sobretodo después de que Sony vendiera su parte de acciones que ya en su día compró para ayudar a reflotar a Olympus.
 
Parece que el movimiento de Sony fue quien desestabilizo la division foto de Olympus, hay opiniones de que lo que realmente se plantean es una absorción de la misma. Parece que hubo trasferencia de tecnología de Olympus a Sony cuando compraran ese paquete de acciones.

Los mercados "económico-bursátil" son tan complejos e impredecibles que hasta que se pueda hablar de hechos consumados, todo es posible.
 
Buenas

Es curioso que la supuesta noticia "fake", es del día 6 de noviembre por parte del CEO de la marca, o sea, el tío mas importante de la compañía, y el desmentido es del día 19 de noviembre, y por parte del departamento de comunicaciones de la compañía,

No es por nada, pero que lo del desmentido, es la única manera de que vendan algo en el black friday, y en las Navidades que vienen, por que si no lo llegan a hacer, las caídas de las ventas serían bestiales, aún que, no se si al reaccionar tan tarde, habrán solucionado algo,

Unha aperta
 
En verdad no me extrañaría que ocurriera lo que se dice. Considero que el sistema micro 4/3 no tiene demasiado futuro, pues parte de una gran limitación estructural por el tamaño del sensor. Un avance tecnológico revolucionario que permitiese equiparar la calidad a un sensor FF probablemente les salvaría, o bien dar el salto directamente a FF como están haciendo todos.
 
Buenas

Posiblemente después de Navidades, saltará la noticia que la división de fotografía de Olympus Corporation, ha sido adquirida por otro grupo japonés, y en el peor de los casos, por un grupo de inversores con mayoría de capital chino.

La marca tiene que presentar las cuentas en el mes de febrero de 2020, y en el mes de junio llevaba unas pérdidas acumuladas del último ejercicio de 13 millones de €uros, por los 140 millones en pérdidas de la división de fotografía en los 2 últimos años, y lo peor, es que estas pérdidas, se van a acentuar en el último semestre.

El propio CEO de la marca, ha dicho que la división está en venta. Blanco y en botella.

Ese mismo día, las acciones de la compañía subieron un 25%.

El grupo de capital riesgo americano que les inyectó fondos a principios de 2019, y que se hizo con el 5% de la compañía, introdujo 2 representantes en el consejo de administración, que lo primero que hicieron, fue congelar los salarios a niveles del ejercicio anterior y proponer hacer eres.

Panasonic, el gigante que los empujó de nuevo al mercado, ha roto su acuerdo de colaboración con ellos, dejándolos solos, y aliándose con Leica y Sigma, además, de cambiando de formato y proveedor de sensores, a uno nuevo que no fabrica sensores micro 4/3.

Los dos últimos lanzamientos de cámaras por parte de la marca, son un refrito de sus modelos anteriores, en los cuales sólo cambiaron el software y la estética de las cámaras, pero no han imnovado en nada, es mas, sus sensores son antiguos, ya que el de la EMX1 es el mismo de la EM1 MK II, que tiene 3 años, y sin cambios en procesadores, y la nueva EM5 MK III, tiene el sensor de hace 6 años, lo que indica, que la marca, está sacando "basura" de sus almacenes a precio de última moda, para maquillar los números del departamento y poder vender a mejor precio la división.

También vuelve a retrasar la salida de su nuevo objetivo, que tenía la misión de convertirse en el buque insignia de la marca, y atraer al mundo profesional a la marca junto a la EM1X, que a pesar de la cámara está siendo una decepción, con la unión del nuevo objetivo, podría dar guerra en los JJ OO de Tokio.

Yo creo, que finalmente se realiza la vaticinada venta, todos los fotógrafos nos veremos favorecidos, ya que el nuevo propietario, invertirá en la división para mejorar los productos y ser competitivo, obligando a un esfuerzo extra a los demás, al estilo de lo que hizo sony al romper el mercado con la A9, A7III y A7 RIII.

Ahí están los datos, y mi opinión de por medio. Yo no soy un analista, pero estamos hablando de una empresa, no de una ONG. Además, con menos problemas y mas futuro, vendieron a Leica, Hasselblad y una de las divisiones de Kodac a los chinos.

Lo que espero, es que de venderse, no sea Sony o Canon quien lo compren, o habrá un jugador menos en la mesa, y eso, sería malo para todos.

Unha aperta
Vaya, si que estás bien enterado.
 
En verdad no me extrañaría que ocurriera lo que se dice. Considero que el sistema micro 4/3 no tiene demasiado futuro, pues parte de una gran limitación estructural por el tamaño del sensor. Un avance tecnológico revolucionario que permitiese equiparar la calidad a un sensor FF probablemente les salvaría, o bien dar el salto directamente a FF como están haciendo todos.
Totalmente de acuerdo. La limitación de espacio puede ser una limitación importante de cara a la evolución que lleva el mundo de los sensores de las sin-espejo. Al final es probable que los sensores "pequeños" acaben desapareciendo e incluyo a los aps-c en ésta categoría. Vamos hacia un mundo FF, pero sin bajar los precios.

Saludos.
 

Atrás
Arriba