Ayuda: Ajustes de enfoque perfecto para productos.

Me había propuesto no intervenir en este hilo, porque lo fundamental sobre el tema ya lo comentaron y además muy bien, otros compañeros y me pareció que no te gustaban los comentarios como que "eso solo se consigue con apilados" o "una FF a7IV" una gran cámara de uso general, pero no para macro.

Además los objetivos que tienes, tienen un rendimiento pobre en fotografía macro, para "fotografía macro" hace falta un objetivo macro y el objetivo macro de Sony no es barato.

Por lo que cuesta el 90 macro de Sony, puedes conseguir de segunda mano, una cámara y un objetivo macro Olympus que como te comentaba @dano hace el apilado en cámara, es decir dispara y procesa hasta 15 fotos para darte un resultado ya revelado, no hay que hacer nada con ningún programa. TIENES APILADO E INMEDIATEZ.

Tuve bastantes modelos de Sony y aun conservo 4, entre ellas una A7RIII, pero el sistema por peso, no podía con el, me gusta salir con un objetivo de uso general, un tele y un macro y con mis muchos años mi espalda rechazo el sistema y me pase a Olympus.

Llevo muchos años haciendo fotos macro (malas), por necesidades de mi negocio de informática y desde que apareció el apilado de imágenes no he dejado de utilizarlo, tengo entre otras muchas cosas un par de carriles macro motorizados, con los que hago algo de macro extremo.

¡Buenas! 🙂

Pues de verdad, te agradezco de corazón que te hayas puesto delante del teclado y hayas invertido unos minutos en escribirme porque cada opinión en este hilo cuenta y me ayuda a entender cada vez más como funciona mi cámara, que puedo hacer para solucionar mi problema y qué alternativas tengo.

Toda opinión me vale tanto apilado como comprar un macro, pero claro teniendo lo que tengo y sin tener que invertir más pues quería saber que se puede hacer y hasta donde puedo llegar, el apilado estaba claro que iba a ser sí o sí, o disparo desde lejos con un tele, pero me parecería extraño hacer fotos de producto como si estuviera fotografiando aves en mitad de la montaña, aunque llegados a este punto cualquier solución me es válida porque estoy viendo que no tengo muchas más opciones.

Dicho esto, creo que voy a tener que invertir para ese 90mm, porque baratillo no es, pero quien algo quiere, algo le cuesta, tengo un 50mm f/1.8 pero creo que no solucionamos mucho con eso, ya te digo, soy novatillo en este mundo de la fotografía y voy probando, me guío por los consejos que voy escuchando y leyendo.

¡Muchas gracias por tu respuesta!

¡Saludos!
 
Dicho esto, creo que voy a tener que invertir para ese 90mm, porque baratillo no es, pero quien algo quiere, algo le cuesta...
Ojo que un objetivo macro no creo yo que te vaya a resolver el problema. Un objetivo macro lo único especial que tiene es que su distancia mínima de enfoque es menor que en un objetivo "normal", pero el problema de no tener todo el producto enfocado lo vas a seguir teniendo igual, es más, con ese 90 mm al ser la focal más larga aún tendrás menos profundidad de campo, y si ya haces la foto a "distancia macro" pues menos profundidad aún...

En mi opinión lo único que te puede facilitar el trabajo es un objetivo de focal corta, un 20 o 24 mm, y no hace falta que sea luminoso, puesto que usaras aperturas pequeñas para maximizar profundidad de campo.

Yo de ti empezaría por estudiarme el concepto de hiperfocal... te adelanto que es la distancia de enfoque a la cual ya todo te queda enfocado, si lograras un set de estudio estableciendo esa distancia de enfoque se te solucionaban todos los problemas sin apilado ni nada.
 
Ojo que un objetivo macro no creo yo que te vaya a resolver el problema. Un objetivo macro lo único especial que tiene es que su distancia mínima de enfoque es menor que en un objetivo "normal", pero el problema de no tener todo el producto enfocado lo vas a seguir teniendo igual, es más, con ese 90 mm al ser la focal más larga aún tendrás menos profundidad de campo, y si ya haces la foto a "distancia macro" pues menos profundidad aún...

En mi opinión lo único que te puede facilitar el trabajo es un objetivo de focal corta, un 20 o 24 mm, y no hace falta que sea luminoso, puesto que usaras aperturas pequeñas para maximizar profundidad de campo.

Yo de ti empezaría por estudiarme el concepto de hiperfocal... te adelanto que es la distancia de enfoque a la cual ya todo te queda enfocado, si lograras un set de estudio estableciendo esa distancia de enfoque se te solucionaban todos los problemas sin apilado ni nada.

¡Buenas de nuevo, Robert!

Cada vez que entro en este hilo aprendo un cosa nueva, entonces, con una focal corta entiendo que haría algo así como hacer que la Sony se convierta en una "compacta" y de esa manera aumentar la profunidad de campo ¿o me equivoco? Luego por ejemplo, disparando a F16 debería verse todo enfocado, aunque esté el producto de lado, contando que tengo en principio buena iluminación por la caja de luz y focos extra, ¿es así?

Encontré una calculadora de distancia focal pero no se leerlo / interpretarlo, se me escapan los conceptos 😅 creo que es eso a lo que te refieres, no obstante, te adjunto un ejemplo.

¡Muchas gracias por tu ayuda, compañero!
 

Adjuntos

  • Hiperfocal.png
    Hiperfocal.png
    87,3 KB · Visitas: 5
Como te han comentado anteriormente, hay algunos conceptos fotográficos que te convendría conocer, ya no para tu necesidad puntual de fotografiar los productos, sino para toda la fotografía en general.

Te doy unas "pinceladas" relativas a la profundidad de campo (pdc):

1.- La profundidad de campo no es simétrica, es decir, la sensación de enfoque con respecto al punto de foco está distribuida en un tercio por delante y dos tercios por detrás de ese punto en el que hemos enfocado, aunque

2.- Con un diafragma abierto tendrás menos profundidad de campo que con uno más cerrado. El límite estaría en un diafragma tan cerrado que al dificultar el paso de la luz, produce lo que en física se conoce como difracción, que en definitiva se traduce en falta de nitidez. Tendrás mucha pdc pero a costa de perder detalle. Esto en la práctica sería aproximadamente a partir de f/16.

3.- Con focales bajas tendrás más pdc que con focales más altas. Además, en las focales largas, esa distribución de la pdc de un tercio por delante y dos tercios por detrás empieza a disminuir por detrás.

4.- A medida que el punto de disparo esté más cerca del punto de foco, la pdc será menor.

5.- Los sensores de tamaño pequeño, brindan más pdc que los sensores más grandes. Es por lo que te recomiendan los compañeros los sensores de Olympus o incluso un móvil.

Por otra parte, está muy bien que conozcas y utilices el concepto de hiperfocal, pero en las distancias cortas no tiene utilizad. Sobre todo es algo muy utilizado en paisaje, para que la sensación de nitidez abarque desde el primer plano hasta el fondo, por no decir hasta infinito.

Por lo que veo, si estás dispuesto a invertir en un objetivo macro, el 90 mm de Sony sería una opción perfecta y con un AF compatible para hacer un bracketing de enfoque en tu A7IV. Este objetivo también te serviría por ejemplo para hacer buenos retratos.

No eches en saco roto mi recomendación de utilizar la cámara conectada al ordenador (tethering). Te agilizará el trabajo, ya que además de que las fotos las tendrás inmediatamente en el ordenador, podrás incluso editar una foto de muestra de tu sesión y esa edición se aplicará en tiempo real a todos los disparos de la secuencia que hagas para su apilado posterior. Eso al menos es lo que se puede hacer con Capture One, pero me imagino de forma parecida se hará en Lightroom. Con el software de Sony Imaging Edge Desktop no tendrás la posibilidad de edición avanzada cuando estás conectado, pero a cambio, podrás elegir el punto de enfoque en la pantalla del ordenador.

En cuanto al apilado, yo utilizo el Helicon Focus, pero para lo que necesitas probablemente y sin necesidad de gastar más dinero, el que te ha recomendado @Berna seguramente funcionará de forma satisfactoria y el tiempo de procesado no creo que sea excesivo, ya que no creo que necesites hacer series de más de diez fotos para tus productos, fotos que además estarán perfectamente alineadas al haber utilizado trípode.

En fin, mi consejo es que no le des muchas vueltas y pases a la acción y si necesitas ayuda, para eso estamos.

Saludos.
 
¡Buenas de nuevo, Robert!

Cada vez que entro en este hilo aprendo un cosa nueva, entonces, con una focal corta entiendo que haría algo así como hacer que la Sony se convierta en una "compacta" y de esa manera aumentar la profunidad de campo ¿o me equivoco? Luego por ejemplo, disparando a F16 debería verse todo enfocado, aunque esté el producto de lado, contando que tengo en principio buena iluminación por la caja de luz y focos extra, ¿es así?

Exacto, a menos focal y más cerrado el diafragma maximizas la profundidad de campo.

Encontré una calculadora de distancia focal pero no se leerlo / interpretarlo, se me escapan los conceptos 😅 creo que es eso a lo que te refieres, no obstante, te adjunto un ejemplo.

¡Muchas gracias por tu ayuda, compañero!
Esa calculadora, sobre todo el gráfico que te muestra, te lo deja claro, con esos valores te saldrá todo enfocado desde 0,63 m a 2,47 metros. Si quieres que el rango aun sea más amplio tendrás que alejar el sujeto, juega un poco con los valores y verás tu mismo como afecta la focal, la apertura o la distancia del sujeto. De ahí que si puedes conseguir un set de fotografía con la distancia adecuada te puedes evitar lo del apilamiento.
 
Si quieres que el rango aun sea más amplio tendrás que alejar el sujeto, juega un poco con los valores y verás tu mismo como afecta la focal, la apertura o la distancia del sujeto. De ahí que si puedes conseguir un set de fotografía con la distancia adecuada te puedes evitar lo del apilamiento.
Yo no lo veo. No creo en los milagros :unsure:

Saludos.
 

Atrás
Arriba