Enric ros
Disparando
- Registrado
- 18 Ago 2019
- Mensajes
- 2.887
- Puntos
- 113
Soy pesimista.
Yo estoy abrumado por la potencia de este mercado profesional de la imagen. Desde la irrupción de lo digital esto está subiendo casi exponencialmente. Me maravilla ver como las nuevas generaciones se convierten en auténticos expertos que invaden todo lobque nos rodea.
El renacer de la fotografía de bodas y eventos, as revistas, el cine, las múltiples televisiónes necesitan abrumadoramente de nuevas y recientes imágenes fijas hechas ex profeso para cada programa en concreto.
La vertiente artística: Jóvenes artistas que terminan Bellas Artes e innovan, y vienen a los encuentros profesionales patrocinados por grandes marcas a mostrarnos su obra y darnos clases sobre su estilo y las depuradas técnicas digitales que usan para conseguirlo, de paso dejar caer que trabajan con Hassel, Sony etc.
La rápida adquisición de los conocimientos fotográficos de estas nuevas generaciones me maravilla. Salen como he dicho, de las Universidades …Bellas Artes, Periodismo, Imagen, Diseño, a los que se suman cada año los miles que salen de los Ciclos Formativos profesionales, que tras el bachillerato y solo un año y medio de estudios y medio de prácticas, acaban contratados por la empresa y en nada adquieren unos niveles profesionales de muy buen nivel.
Detengo la tv 4k y al rato aparecen uno tras otro Impresionantes paisajes ante los que “nos caemos de espaldas”.
Dios mío…en este Medio fotográfico en el que ….¡ Todo está inventado !. lo poco que queda por hacer e innovar lo hacen estos jóvenes profesionales que marcan el camino…
En los años 50 y 60 y principio de los 70 tengo la impresión ( por Arte Fotográfico) que el camino lo marcaban los AFICIONADOS avanzados: Los Ribas Prous, los grandes concursos nacionales Luis Navarro…La abeja de Plata etc etc.Era una España muy atrasada.
Pero ahora no. Ahora, nada más terminar su carrera universitaria y con una buena base, ¡ Ya están las nuevas generaciones escribiendo libros sobre, por ejemplo sobre Paisaje nocturno, Vía Láctea y ¡ se los publican editoriales como Anaya Foroclub, Foto Ruta… etc….
Esos jóvenes publican apasionantes paisajes en revistas de paisajista y montaña como DESCOBRIR…..( en catalán) enseñándonos extraordinarios paisajes. Son profesionales full time. Se dedican a ello y viajan entre semana pagados por esas revistas para mostrarnos lo mejor de las montañas de su Comunidad.
No tienen que “Engañar al Viernes” como hace un gran paisajista de este FORO, o coger el coche un día de tormenta y hacerse 170km como hace otro, para hacer determinados paisajes, y al final resulta que el tiempo vira y no es lo que esperaba y tiene que regresar a casa rápido porque trabaja mañana.
.
El Profesional va…contrata hospedaje cercano y está allí cerca full-time durante el tiempo necesario hasta conseguir sus extraordinarias fotos.
Y ante todo esto….¿ Que hacemos aquí nosotros los aficionados ?.¿Que papel jugamos?
Pues ninguno.
Son aquellos que he dicho arriba, los profesionales los que saben de verdad, marcan el camino, y hacen las grandes fotografías en todo el mundo.
Hoy, para hacer fotografía de verdad, hay que ser Profesional
Nosotros los aficionados simplemente nos entretenemos y nos ponemos muy contentos si algunas de nuestras fotos gustan el este u otro FORO.
Y queriendo emular a los Profesionales nos gastamos importantes cantidades de dinero en comprar equipos fotográficos que nos renuevan calculadamente cada dos años para que queden obsoletos y sigamos Consumiendo.
Yo estoy abrumado por la potencia de este mercado profesional de la imagen. Desde la irrupción de lo digital esto está subiendo casi exponencialmente. Me maravilla ver como las nuevas generaciones se convierten en auténticos expertos que invaden todo lobque nos rodea.
El renacer de la fotografía de bodas y eventos, as revistas, el cine, las múltiples televisiónes necesitan abrumadoramente de nuevas y recientes imágenes fijas hechas ex profeso para cada programa en concreto.
La vertiente artística: Jóvenes artistas que terminan Bellas Artes e innovan, y vienen a los encuentros profesionales patrocinados por grandes marcas a mostrarnos su obra y darnos clases sobre su estilo y las depuradas técnicas digitales que usan para conseguirlo, de paso dejar caer que trabajan con Hassel, Sony etc.
La rápida adquisición de los conocimientos fotográficos de estas nuevas generaciones me maravilla. Salen como he dicho, de las Universidades …Bellas Artes, Periodismo, Imagen, Diseño, a los que se suman cada año los miles que salen de los Ciclos Formativos profesionales, que tras el bachillerato y solo un año y medio de estudios y medio de prácticas, acaban contratados por la empresa y en nada adquieren unos niveles profesionales de muy buen nivel.
Detengo la tv 4k y al rato aparecen uno tras otro Impresionantes paisajes ante los que “nos caemos de espaldas”.
Dios mío…en este Medio fotográfico en el que ….¡ Todo está inventado !. lo poco que queda por hacer e innovar lo hacen estos jóvenes profesionales que marcan el camino…
En los años 50 y 60 y principio de los 70 tengo la impresión ( por Arte Fotográfico) que el camino lo marcaban los AFICIONADOS avanzados: Los Ribas Prous, los grandes concursos nacionales Luis Navarro…La abeja de Plata etc etc.Era una España muy atrasada.
Pero ahora no. Ahora, nada más terminar su carrera universitaria y con una buena base, ¡ Ya están las nuevas generaciones escribiendo libros sobre, por ejemplo sobre Paisaje nocturno, Vía Láctea y ¡ se los publican editoriales como Anaya Foroclub, Foto Ruta… etc….
Esos jóvenes publican apasionantes paisajes en revistas de paisajista y montaña como DESCOBRIR…..( en catalán) enseñándonos extraordinarios paisajes. Son profesionales full time. Se dedican a ello y viajan entre semana pagados por esas revistas para mostrarnos lo mejor de las montañas de su Comunidad.
No tienen que “Engañar al Viernes” como hace un gran paisajista de este FORO, o coger el coche un día de tormenta y hacerse 170km como hace otro, para hacer determinados paisajes, y al final resulta que el tiempo vira y no es lo que esperaba y tiene que regresar a casa rápido porque trabaja mañana.
.
El Profesional va…contrata hospedaje cercano y está allí cerca full-time durante el tiempo necesario hasta conseguir sus extraordinarias fotos.
Y ante todo esto….¿ Que hacemos aquí nosotros los aficionados ?.¿Que papel jugamos?
Pues ninguno.
Son aquellos que he dicho arriba, los profesionales los que saben de verdad, marcan el camino, y hacen las grandes fotografías en todo el mundo.
Hoy, para hacer fotografía de verdad, hay que ser Profesional
Nosotros los aficionados simplemente nos entretenemos y nos ponemos muy contentos si algunas de nuestras fotos gustan el este u otro FORO.
Y queriendo emular a los Profesionales nos gastamos importantes cantidades de dinero en comprar equipos fotográficos que nos renuevan calculadamente cada dos años para que queden obsoletos y sigamos Consumiendo.
Última edición: