Despues de ver tu foto y observar el título, me he quedado intrigadísimo, compañero .
Lo titulas Ria de Baldayo , . . je . . pero si Baldayo es un pueblito que debe estar a unos 30 km tierra adentro de la costa , . . no ?? . .un pelin mas abaixo de Carbayo . . .y el google lo llama Baldaio . . no es por meter el dedo en el ojo , no me lo tomes a mal . . . ejem . . .
Creo que quisiste decir . . . Playa de Baldaio . . .
SALUDOS socio
Desde que vivo en Galicia (nací en Alicante), me he dado cuenta que aquí cada uno llama las cosas como le parece; y no es por mal sino todo lo contrario. Al ser un espacio plurilingüe se mezclan expresiones y nombres tanto del maravilloso Gallego como del Castellano.
Mi padre cuando viene a mi casa y ve que los 3 termómetros que tenemos en una misma sala marcan tres temperaturas diferentes dice: "aquí hay libertad de expresión!!" Realmente hacemos una media de los 3 y nos conformamos con el resultado
La ría de Baldaio como dices, está en la costa; pues es ría. Tiene zona de playa y también tiene un montón de casas que desde el monte, miran al Atlántico. Imagínate un amanecer desde ahí... Obviamente hay muchas otras casas que no tienen vistas al mar. La mayoría se extienden hacía el oeste de la ría, en dirección Caión, maravilloso pueblo pesquero anclado en una península, en un saliente caprichoso da Costa da Morte.
Pero volviendo a la ría, es un espacio que últimamente han adaptado y facilitado para la gente; construyendo caminos elevados de madera sobre el monte. No es mucha extensión pero sirve para controlar un poco las pisadas de la gente y conservar (en un pequeño intento) la flora del lugar.
En el mes de DIC te puedo asegurar que es un espectáculo ir a ver a los mariscadores como siembran el berberecho. Y las gaviotas rondando. Piensa en esa agua fría como una noche de helada donde esta gente se mete durante horas hasta las rodillas para ir sembrando su presente y su futuro. Cada año. Y justo ahora en agosto se hace en el lugar la fiesta del berberecho. Como no.
Además, tienes un lugar perfecto para observar aves. Hay una cabaña de madera perfectamente preparada y situada para el pajareo. Desde allí y con el 70-400 te aseguro se consiguen maravillas.
La zona de playa es caprichosa como el Atlántico en general. Las mareas para alguien que hace 20 años llegó desde el Mediterráneo, eran espectáculos increíbles. Bañarse en esa agua helada era un trabajo. Y entender el por qué ponen 2 banderas en la arena y sólo te puedes (debes) bañarte entre ellas, debes entenderlo mejor cuanto antes. Las mareas y corrientes ... pues eso. El vigilante hace su trabajo en una zona controlada.
La ría la tenemos disfrutada cuando los niños eran pequeños a más no poder. Al estar la marea baja, queda un espacio perfecto con poca profundidad y temperatura agradable para que cientos de niños, y no tanto, entren al agua de forma tranquila y sin peligro. Imagínate esas carreras en la 'charca' que queda, que apenas cubre las rodillas, detrás de algún banco de peces que quedó atrapado en la ría, durante la huida de la marea mar adentro.
Y hasta hace unos años, se podía pasar el día en el monte. Lugar elevado que controla la mayor parte del enclave y desde donde era posible alejarte del bullicio de la gente. Ahora está prohibido. Como otras tantas cosas.
Galicia en general es preciosa, pero este lugar siempre ha tenido para mí algo especial. No hay año que no vaya con la cámara de fotos en distintas épocas. Siempre tiene vida. Siempre hay gente paseando, pescando, corriendo o afotando, Y siempre hay otro amanecer que ver.
Iré terminando pero antes confesaré en mi favor; en diciembre del año pasado, casi a finales, salí un día con el chaval a las 7AM de casa para ir a Baldaio y estar preparados para el amanecer. Aquí donde vivimos, había -3 grados. Al llegar a la costa (40 min), sobre 0 grados... la foto que he compartido para el reto es de ese día. Justo al amanecer. con la A700 y el 70-400 G2. Por eso los colores tienen ese sabor, ese olor a sal y viento. Por eso esa luz baña de esa forma, es luz del sur en una gélida mañana de diciembre. Obviamente estaba de espaldas al mar... y eso es lo que se ve. La ría justo abajo de la imagen pero no aparece en ella.
Ramón, ya no sé cual era tu pregunta pero espero haberte respondido.

O al menos haberte llevado al lugar aun sólo por un instante de nada.
Un placer.