Se ha abierto en este hilo un interesantísimo debate del que todos saldremos ganando. Lo mejor es que cada cual puede quedarse con la parte que más se adapte a su personalidad . Gracias a todos.
Carlos, has mencionado en varias ocasiones la palabra "proyecto". Concretamente, me he quedado con tu frase
Si no es abusar de tu amabilidad, ¿podrías aconsejarme algún proyecto sencillo para intentar mi primer proyecto fotográfico? Gracias.
Con mucho gusto intentaré echarte un cable. No hace falta viajar o patearse la calle buscando cosas complicadas para empezar. Un buen punto de partida sería la propia familia pero hay que dejar pasar un tiempo hasta que se acostumbren y poder aprovechar las fotos ya que al principio suelen “posar”. El gran Richard Billingham tiene un proyecto sobre su familia que es espectacular aunque bien es verdad que es un poco peculiar jeje.
Otro pasito más sería sobre el grupo de amigos, pero también sería necesario un tiempo a que se acostumbraran a ti y a la cámara por lo que las primeras fotos normalmente tampoco no sirven. Un ejemplo de proyecto con amigos lo tenemos en Nan Goldin (su exposición La balada de la independencia sexual es alucinante, tuve la suerte de verla en el Tate de Londres) y en Larry Clark (su libro Tulsa vale su peso en oro).
Un buen truco a usar en los dos proyectos es disparar cuando veas la foto sin que ellos te vean, como si fueran extraños, con la ventaja de que si te “pillan” no tienes problemas.
Si te gusta patear las calles, también puedes elegir un barrio de tu ciudad que tenga “chicha” por el tipo de gente que hay en ella e incluso puedes intentar hacer un proyecto a largo plazo. Por ejemplo “Un año en el barrio tal”.
Lo que sí te recomendaría es que, elijas lo que elijas, tuviera una cierta duración. Un mes mejor que una semana, seis meses mejor que un mes o un año mejor que seis meses. Es muy importante no enseñar nada por internet. Sales a por lo que estás buscando y, si lo encuentras, tomas las fotos y las metes en la carpeta del proyecto del ordenador. No selecciones ni proceses, las dejas ahí y cuando haya pasado ese tiempo que te hayas impuesto como ejercicio o bien, si no te lo impones, cuando creas que tienes suficiente material entonces seleccionas y procesas no más de 15 o 20 fotos.
Hay que ser paciente e ir mirando todo el tiempo hasta que vemos la foto que buscamos. Intenta también crear una consistencia narrativa al seleccionar y procesar las fotos. Que cuenten una historia y que no se queden tan sólo en algo estético.
Si necesitas ayuda gustosamente te puedo ir indicando por privado si tienes dudas.
¡Ánimo que es apasionante!
Un saludo.