Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Joel Meyerowitz aguanta y está super en forma y activo a sus 81 años.
Tony Vaccaro está ya muy mayor, con 96 años cualquier día nos da un disgusto.
Ed Ruscha también está activo a sus 81 años.
Willian Egglestone también a sus 80 años.
William Klein otro que nos dará un disgusto de un momento a otro a sus 91 años.
Larry Clark está activo a sus 76 años.
Nan Goldin también, a sus 65 años.
Nobuyoshi Araki también activo a sus 79 años.
Richard Billingham aún es joven con 48 años.
Cindy Sherman es muy activa a sus 65 años.
Phillip-Lorca diCorcia sigue en el candelero con 68 años.
Martin Parr sigue super activo a sus 67 años.
Josef Koudelka también, a sus 81 años
Casi todos están entre los 70 y los 90.
Son algunos de los grandes aún vivos y, muchos de ellos, activos. Joel Meyerowitz (el autor de la foto Kiss me stupid) me tiene fascinado: da talleres, curra un montón y publica vídeos y parece un chaval! Ojalá llegara yo así a su edad!
En los talleres que doy de fotografía documental me doy cuenta que mucha gente no los conoce. Los que he puesto aquí son algunos de los “vivos” que comentamos en mis talleres (he obviado a los jóvenes como Txema Salvans, por ejemplo) y, obviamente, también comento los fallecidos como Cartier-Bresson, Capa, Adget, Walter Evans, Eugene Smith...).
Lo que me apena es que muchos no saben ni quienes son y ni siquiera se preocupan por saberlo. Creo que es fundamental tener cultura fotográfica para llegar a saber si una foto la consideras suficientemente buena para enseñarla o si es mediocre sin tener que preguntar siquiera en un foro. El
Problema es que lleva tiempo y esfuerzo y, hoy día, nadie se preocupa de invertir más en libros que en material.
La foto de Meyerowitz en cuestión:
Ver el archivo adjunto 2354
Tu respuesta tal cual esta, habría que hacer una sección con ella, algo así como maestros de todos los tiempos.
Es cierto que la gente en general compra material y poca lectura.
Yo intento coger un libro al mes y hay algunos que me han ayudado y inspirado.
A mi el que mas me ha marcado es el Sr. Cartier-Bresson , tirare de tu lista, en la que conozco a algunos pero a otros no.
Saludos
EL REPORTAJE
¿En qué consiste el reportaje fotográfico? En ocasiones una única foto cuya forma tenga el suficiente rigor y riqueza, y cuyo contenido tenga la suficiente resonancia, puede bastar; pero eso se da muy raramente; los elementos del tema que hacen saltar la chispa son a menudo dispersos; uno no tiene el derecho de juntarlos a la fuerza, ponerlos en escena sería una falsedad: de ahí la utilidad del reportaje; la página reunirá esos elementos complementarios repartidos en varias fotos."
No te preocupes por el inglés. Son fotos y, por tanto, son visuales. O te gustan o no te gustan. No hay más.
Me permito hacerte una reflexión. La fotografía de calle o "street photography" es un modernismo. Prácticamente todos los grandes clásicos lo que hacían era fotografía documental, incluso Cartier-Bresson. De hecho, en su libro "Fotografiar del natural" él mismo dice esto:
Sería curioso que uno de los fundadores de la Agencia Magnum, que ha sido siempre puntera en fotoperiodismo y fotografía documental, se hubiese dedicado a "pegar tiros" de fotografía callejera sin ton ni son.
El problema es que su obra es tan vasta que cuando se hace una retrospectiva se suele exponer una foto suya de aquí y otra de allí. Es decir, se cogen fotos de varios proyectos suyos y se "mezclan", dando la sensación que lo que él hacía era "street". Nada más lejos de la realidad.
El "street", bajo mi punto de vista, de poco sirve salvo como estética. Lo que de verdad tiene "chicha" es la foto documental, el fotoperiodismo o, aún mejor, el ensayo fotográfico, cuya práctica perfeccionó Eugene Smith y donde se ve perfectamente en su obra Minamata (se pasó años en Japón haciendo un ensayo fotográfico sobre la población de Minamata y su relación con un entorno completamente contaminado). Él fue de los primeros en ir "más allá" en el fotoperiodismo añadiendo el factor humano y el punto de vista del fotógrafo.
Por eso no me gusta la fotografía callejera o "street". Todo el mundo hace lo mismo: un señor mayor, uno que cruza la calle, jugar con las sombras... todo esto está más quemado que la pipa de un indio. Repito que como estética lo compraría... pero sólo como algo estético... porque no transmiten absolutamente nada o raramente lo hacen.
El "quid" de la cuestión es que es necesaria más reflexión y menos acción. Hay que pensar qué se quiere hacer, qué se quiere transmitir e intentar tener una idea original. Después, hay que pensar cómo se quiere hacer y elegir el equipo en consecuencia, jamás al revés y, por último, tener claro cuál va a ser el destino final del proyecto (una exposición, un libro, un montaje en vídeo....).
Una vez se tiene claro lo anterior, es cuando hay que empezar a hacer las fotos, que también requiere su tiempo. Y, sobretodo, ser muy crítico con uno mismo. Si con los demás lo somos, con nosotros mismos debemos serlo mil veces más, sobretodo a la hora de seleccionar las fotos.
Por ejemplo, Robert Frank tiró 26.000 fotos en dos años... de las cuales echó a la basura 25920. Es decir, sólo selecciono 80 para su libro THE AMERICANS. Y estuvo dos años full time todos los días. Ahora imagina si eres un aficionado que sólo tienes unas horas a la semana y no todas las semanas lo que puedes tardar en tener un proyecto acabado. El mío de Bucarest no valdrá un duro y me ha llevado 4 años. Imagina.
En fin, perdona la parrafada pero con estos temas me vengo arriba![]()
Lo mio con la fotografía documental ha sido por frustración. Cuando me picó el gusanillo de la fotografía a raíz de un viaje cuyas fotos me parecieron basura al volver, empecé de forma autodidacta a aprender como se usaba la cámara, composición, revelado.. Vamos a iniciarme en todo este apasionante mundo.
Lo que más me gustaba hacer era paisaje diurno y nocturno, de hecho me sigue gustando mucho, disfruto mucho de ese momento de soledad donde no piensas en nada, solo en la foto. A raíz del nacimiento de mi hija las ocasiones de salir a hacer paisaje se redujeron drásticamente a alguna nocturna alguna vez y algún que otro amanecer en verano.
El no poder salir a hacer paisaje me frustraba mucho, entonces pensé que tenía que darle un giro radical a esto y empecé a interesarme por otro tipo de fotografía, documental, retratos, uso de iluminación.... Así por casualidad di con el SR. Leiter y poco a poco fui descubriendo, tutelado por un íntimo amigo fotógrafo, a algunos de los maestros del siglo XX. Me pasa como en la pintura, unos me gustan más que otros.
No suelo hacer mucha fotografía documental, aparte de documentar el día a día familiar, y cosas de mi ciudad, pero esto ha hecho que desaparezca mi frustración y que disfrute mucho de salir a pasear con el carrito y mi cámara.
Mi biblioteca fotográfica está empezando, no es tan amplia como la del @Administrador, pero poco a poco espero ir completandola con obras que hagan compañía a Americans y Early Colors, junto con algunos manuales de uso de flash y composicion que tengo.
Ahora le tengo echado el ojo al ultimo de Tino Soriano enséñame a mirar.
Saludos
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk
Estaba dudando si comprarlo o no, me ha pasado varias veces comprar algún manual de fotografía que prometía y luego ser una decepción, por eso últimamente voy eligiendo con mucho cuidado y sobre todo publicaciones de clásicos de la fotografía.El libro de Tino Soriano vale su peso en oro y está bien de precio. Me lo ventilé en tres días. Una maravilla.
...
En mi clase todos los trimestres intento meter a un fotógrafo de referencia para que mis alumnos los conozcan, siempre adaptado a su edad. Es una forma de salir del encorsetado currículo educativo ir tenemos, y despertar su curiosidad.
...
Cada dos años suelo dedicar un trimestre a hacer un proyecto sobre emociones, los niños van haciendo fotos de compañeros y luego hacemos una exposición donde los alumnos debaten sobre las emociones que ven en las caras de los compañeros y como se deben de sentir en el momento de esa foto.arece una iniciativa fascinante. Supongo que además, ahora que todo el mundo tiene una cámara (un móvil), también se les puede plantear alguna práctica.
En cuanto al tema del hilo, si
Ya lo tengoEl libro de Tino Soriano vale su peso en oro y está bien de precio. Me lo ventilé en tres días. Una maravilla.
Ya lo tengo
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk