.
Bienvenido al foro y enhorabuena por esa excelente cámara.
No he usado esta cámara (tengo modelos anteriores) pero creo que tiene características y cualidades suficientes para manejarse a un nivel elevadísimo en cualquier tipo de fotografía que te plantees. Solo se me ocurre que habría que tener en cuenta que por las características del sensor (mucha resolución pero una velocidad de lectura discreta) para temas de deporte y naturaleza sería conveniente usar siempre el obturador mecánico por aquello del rolling-shutter.
Para calle puede ser una cámara muy competente, hay objetivos nativos muy pequeños y ligeros, si necesitas recortar tienes mucho margen y para mayor discreción en este tipo de fotografía puedes usar el obturador electrónico sin ningún problema. Hay muchísimos objetivos con aro de diafragmas, los G y GM de Sony (GM es la línea top de Sony y generalmente del sistema), los Sigma Art y Contemporary, los Viltrox Pro y Lab...     
 
En cuanto al enfoque por zonas o a la hiperfocal, no tienes tanta ayuda como en las Fuji. No "procedo" de Fuji (quiero decir que no vengo de esa marca) pero si conozco varias de sus cámaras y en casa tenemos una XT2 con un par de objetivos que algunas veces he usado y creo que ya desde esta generación 2  mostraban gráficamente en el visor la zona de enfoque, el alcance estimado de la profundidad de campo en metros. En Sony si puede mostrarse en el visor la distancia de enfoque según enfocas manualmente pero sin el cálculo de distancias de la zona enfocada.  Esta información la muestran los objetivos nativos con AF cuando los usas en modo MF (enfoque manual) y también algunos objetivos nativos manuales con contactos eléctricos, como por ejemplo los Voigtländer E mount. Como curiosidad, otro manuales nativos (excelentes) y con contactos eléctricos como los Zeiss Loxia, no comunican esta información de distancia a la cámara. Si que todos estos objetivos manuales llevan, evidentemente, grabados en el barril la distancia de enfoque y la escala de profundidad de campo. Hay también una opción bastante singular que es la línea Zeiss Batis, objetivos con AF y con una pantalla OLED que muestra la distancia de enfoque y la DOF estimada que también se muestra enfocando manualmente. 
En mi modesta opinión, puedes hacer fotografía de calle perfectamente con objetivos AF a poco que te familiarices con el AF de la cámara y si prefieres la experiencia totalmente manual en este tipo de fotografía y objetivos con "sabor" más clásico, objetivos como los Voigtländer Nokton E 40 mm F/1.2, el 50mm F/1,2 o el 28mm F/1,5 te pueden resultar muy interesantes además de mostrarte la distancia de enfoque en el visor para ayudarte en el enfoque por zonas o por hiperfocal. Particularmente para lo que hago (tampoco mucho) que tiene que ver con este tipo de fotografía el objetivo que más satisfacciones me ha dado es un Voigtländer 40mm F/1.2.
Finalmente, como la cámara puede ser tan polivalente, puedes configurar varios perfiles, por ejemplo para calle, deporte, paisaje, retrato es distintas memorias con tus valores de configuración favoritos.
Saludos !
 .